La Auditoría General de la Nación alerta que la vacunación está por debajo de las metas

Vacunación

Cobertura de enfermedades inmuno-prevenibles.

La Auditoría General de la Nación (AGN) aprobó un informe de auditoría sobre el Programa 20 “Prevención y control de enfermedades inmuno-prevenibles” en el ámbito del sistema público de salud y desarrollo social del país.

Este programa contribuye a sostener las acciones de vacunación, las que constituyen -junto al agua potable-una estrategia para la disminución de la mortalidad de la población, se indicó a ANÁLISIS en un parte de prensa.

La AGN encontró que:

1. El Sistema Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC), que es el registro donde deben asentarse los datos referidos a la aplicación de cada vacuna, se implementó en solo 12 provincias, lo que representa en términos de dosis el 24% del total.

2. El informe NOMIVAC a mayo de 2016, daba cuenta de distintas situaciones respecto de los sistemas provinciales, por ejemplo, algunas provincias han tenido una alta tasa de transferencia de datos exitosos – Buenos Aires 85%, CABA 88% Córdoba 94% Santa Fe 80% etc.- Las jurisdicciones no remiten los datos regularmente ni tampoco realizan una validación contra el Sistema de identificación nacional tributario (SINTyS) y social y/o Registro Nacional de las Personas (RENAPER) a efectos de cotejar datos personales por entrecruzamiento, lo que representa una debilidad en la conformación de la información y limita el uso de esa herramienta como insumo para la definición de políticas públicas.

3. Con respecto de los niveles de cobertura inmunológica, los valores observados se encuentran por debajo de la meta establecida, que es de 95% de la población objetivo. Se puede observar que las diferencias entre la cobertura deseada y la observada se incrementan, alcanzando en algunos casos una cobertura menor al 50% de la población objetivo. Esta situación representa un factor de riesgo epidemiológico y el aumento de potenciales inequidades.

4. Algunos de los porcentajes más alejados de la meta son los siguientes:

• Cobertura contra el virus del Papiloma Humano (HPV) VPH 2° dosis promedio ponderado para 2016: 56,6% y 2017: 49,7%

• Cobertura Antivaricela 2° dosis promedio ponderado para 2016: 74% y 2017: 75,8%

• Cobertura Cuádruple/Quíntuple (Única dosis) promedio ponderada es para 2016: 78,8% y para 2017: 73,20%.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Reunión

La diririgencia de Echagüe apuntala su participación en la Liga Argentina de Básquet.

Talleres RE

Talleres de Remedios de Escalada marcó un record en el fútbol argentino

Cicli

Ciclista será uno de los equipos que saltará al parqué y se pondrá al día en el Torneo Apertura de la APB.

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Opinión