Luis Lacalle Pou, presidente electo de Uruguay.
El presidente electo de Uuguay, Luis Lacalle Pou, quiere que cerca de 100.000 argentinos se muden a su país y para eso planea ordenar algunas flexibilizaciones de las normales del Banco Central para el ingreso de capitales.
“Uruguay, por distintas razones, tiene la posibilidad de convertirse en un lugar de llegada, no solo de vecinos del Mercosur, sino del mundo. Y nosotros ahí tenemos algunas cosas para hacer”, sostuvo Lacalle Pou en declaraciones a la prensa.
Según precisó el diario uruguayo El Observador, el mandatario electo adelantó que flexibilizará “alguna norma bancocentralista que dificulta mucho el ingreso de capitales”.
También señaló Lacalle Pou que “después que estén las familias, van a poder traer la plata”, y advirtió que, “con seguridad pública y certezas a largo plazo, Uruguay se va a convertir en un lugar de destino del cono sur y también del mundo".
El plan resuena aún más en medio de la polémica por las primeras medidas de gobierno argentino, Alberto Fernández.
También según El Observador, Lacalle Pou ya mantuvo reuniones con la Asociación de Promotores Privados de la Construcción (Appcu) y allí hizo referencia a su plan para incentivar la llegada de 100.000 argentinos.
En ese encuentro contó que una de las ideas es reducir los montos que se exigen de patrimonio en bienes inmuebles o en inversiones para facilitar la obtención de la residencia fiscal.
Destaca ese artículo que "la idea de Lacalle es dinamizar la inversión para reactivar el sector de la construcción y para eso pretende reducir algunos costos" y "ya se comprometió a derogar dos decretos vinculados a la vivienda de interés social (ahora denominada promovida) que, según él, limitaron el crecimiento de la construcción".
"El radicalismo entregó sus banderas históricas al macrismo y durante el periodo nupcial en el que gobernaron al país aumentaron la pobreza, cerraron empresas, aplicaron tarifazos y endeudaron generaciones enteras de manera tal que la pandemia lo único que hizo fue agravar la ya maltratada economía que dejó Cambiemos", apuntó Cáceres.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.