Realidad del mercado inmobiliario: “Tenemos la renta más baja de la historia”, dijo Hojman

alquiler local

"Es impresionante la cantidad de lotes que se están vendiendo", reconoció Hojman.

El titular de Hojman Servicios Inmobiliarios, Saúl Hojman, se refirió a la realidad del sector en el contexto de crisis económica del país.  

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Hojman indicó que “el tema inmobiliaria se puede dividir en dos partes: alquileres y compraventas” y respecto del ultimo sostuvo que “cuando hay tanta inseguridad en cuanto al futuro y al dólar la gente prefiere esperar porque los ahorros están muy dolarizados”.

“Solamente los que están posicionados en pesos están preocupados por invertir, y el momento de turbulencia afecta directamente a este rubro y especialmente a la parte de compraventa”, resumió.

En este sentido, analizó que “se ha dado en los inversores pequeños y es impresionante la cantidad de lotes que se están vendiendo, como nunca; y con los autos ha ocurrido lo mismo”. “El que tenía un pesito salió a gastarlo porque hoy se valorizó, y lo mismo pasa con el metro cuadrado de la construcción, que en dólares está muy barato y debe ser uno de los valores más bajos de la historia. Los materiales están muy baratos, la mano de obra aumentó poco y el metro cuadrado de construcción está muy barato, lo que ha hecho que se deprima el valor de la construcción terminada”, describió.

Asimismo, comentó que “las pequeñas inversiones, como un terreno o las casas más pequeñas fuera de la ciudad, están muy demandadas porque es la plata que tiene la gente”.

Respecto de la urbanización de la ciudad, sostuvo que “el tema de lotes y terrenos se expandió en toda la ciudad, pero en este momento es más fuerte la demanda en la zona sur por la vinculación que tiene con Oro Verde y porque los valores valen un 30% menos que en la zona norte, que está más valorizada y con casas más importantes”. “La demanda es importante, aunque nosotros no trabajamos terrenos”, aclaró.

En cuanto al tema de los alquileres, planteó que “la ley de alquileres hizo que algunos impuestos que se cobraban aparte del valor locativo se tuvieran que incorporar al valor locativo, con lo cual un alquiler que antes estaba en 10.000 pesos ahora está en 11.500”. Ante ello, explicó que “la gente cree erróneamente que aumentaron los alquileres, pero en realidad lo que se ha hecho es incorporar al valor locativo un impuesto que antes se cobraba aparte”. 

Por último, indicó que ante la renovación de los alquileres “no debería haber grandes incrementos, salvo los valores de actualización por inflación, que hoy  los valores locativos fueron en baja comparados con la inflación”. “Hoy tenemos la renta más baja en la historia del país”, concluyó.  

Deportes

Boca ganó por la mínima ante Colo Colo y selló su pase a los octavos de la Libertadores

Marcelo Weigandt festeja el único gol del partido, acompañado por Luis Advíncula.

Copa Libertadores: Patronato la pasó pésimo en Arequipa y fue goleado por Melgar

Esquivel fue uno de los pocos que exigió a Melgar; el Santo cayó´5 a 0 en Perú.

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.