Sección

López Osuna: “En viajes internacionales el mercado está retraído”

El titular de una histórica agencia de viajes de Paraná, Edgardo López Osuna, brindó un panorama de la situación de las ventas en el marco del partido de fútbol que Boca jugará en Brasil por la final de Libertadores, y teniendo en cuenta la actual crisis económica.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), López Osuna apuntó que “un vuelo ida y vuelta a Río de Janeiro, en épocas normales, sale 350, 380 a 400 dólares el ticket, más entre 50 y 100 dólares por día de hotel, pero la capacidad hotelera de Brasil es amplísima con lo cual hay todo tipo de tarifas”.

De todos modos, consideró que “el hincha de fútbol se adapta para dormir en un hotel 5 estrellas o quedarse tirado en una plaza esperando el partido” y comentó que “hay 50 micros que salieron desde Retiro en chárter para Río de Janeiro, hay mucha gente que está viajando en este momento por tierra”.

Admitió que “es llamativa” la cantidad de gente que viajó al partido teniendo en cuenta el costo y la cantidad de días que deben disponerse, y agregó que “además del partido de futbol, este fin de semana en San Pablo está la fórmula 1y, si bien es otro público, nos llamó la atención que este año hicimos muchas reservas para la carrera de fórmula 1, cosa que años anteriores no teníamos”.

Con respecto a las salidas grupales a Europa y Estados Unidos, indicó que “este es el periodo de venta de los programas de marzo, abril, mayo y junio del año que viene y la verdad que en los últimos dos meses bajó mucho la venta, está muy frenada la venta del turismo internacional”.

“Espero que vuelva a normalizarse después de las elecciones, y creo que ese es el motivo, que la gente no sabe qué va a pasar. El mercado está retraído, a esta altura del año en general estábamos con el 70% de la temporada del año próximo vendida, pero este año estamos con un 20% de nuestra oferta de turismo vendida, por eso hablé con algunos colegas de Rosario y Buenos Aires y estamos todos más o menos parecidos. Creo que es el mercado”, evaluó.

Consultado por los altos costos de los vuelos a Europa, López Osuna explicitó que “el tema se maneja mucho con oferta y demanda, la cantidad de oferta de asientos que hay para viajar a Europa está en un 60% de la oferta que había previa a la pandemia. Por ejemplo, Aerolíneas Argentinas tenía dos vuelos diarios a Madrid, uno a Barcelona y uno a Roma, y también venían Iberia, Lufthansa, British y Air France, que hoy no han vuelto a tener la cantidad de programación que tenían previo a la pandemia. Al haber menos oferta de lugares hace que el precio suba, y también tiene mucho que ver el precio internacional del petróleo. Hay varios factores que hacen que el costo de un ticket de vuelo suba o baje, y creo que va a seguir alto”.

Edición Impresa