Este jueves se lanzará en Paraná la Cátedra Abierta “Por un nuevo mundo”

(Imagen: Apf)

“Se trata de un grupo político no partidario, de estudio, difusión y acción que procura aportar al cada vez más necesario y urgente cambio de rumbo a nivel local, nacional y mundial”, señaló el economista y docente universitario Luis Lafferriere, uno de los impulsores de la Cátedra Abierta “Por un nuevo mundo”, que se lanzará este jueves. La actividad se llevará a cabo a las 18 en el Salón de ATE (Colón 59) de la capital entrerriana.

Desde Paraná y Entre Ríos convocan a sumarse a la Cátedra Abierta a “quienes se sientan comprometidos con la lucha por un presente y por un futuro mejor para todos”.

“Ante el panorama actual de crisis generalizada y un futuro de perspectivas aún más negativas, conformamos un nuevo espacio denominado ‘Cátedra Abierta Por un mundo nuevo’”, señaló Lafferriere, quien explicó que “se trata de un grupo político no partidario, de estudio, difusión y acción, que procura aportar al cada vez más necesario y urgente cambio de rumbo a nivel local, nacional y mundial”.

“Invitamos a participar a todos aquellos que comparten estas preocupaciones, esta mirada y estos objetivos de construir un mundo nuevo”.

“En el marco de las diferentes acciones organizamos la charla pública en la que acompañaré exponiendo, junto a Juan Echeverría y Sonia Waitzel”.

“Bregamos por la construcción de un mundo nuevo, posible y necesario que demanda cambios a nivel individual, de grupos y de toda la comunidad. Que requiere otras formas de producir, de consumir y de convivir. Con nuevas formas democráticas y con el mayor protagonismo posible de todos”, expresó Lafferriere.

Cabe destacar que un número importante de personas se viene sumando a la “Cátedra Abierta Por un mundo nuevo”: quienes quieran conocer más detalles sobre este espacio pueden ingresar a las redes sociales de la Cátedra o comunicarse al whatsapp 3435240738, publicó Apf.

Comenzar a construir desde lo local

“Dados los peligros inminentes que suponen la crisis civilizatoria y los futuros colapsos, consideramos urgente pensar en desarrollar comunidades que cuenten con capacidad de producir sus propios bienes y servicios básicos, en especial partiendo de la alimentación, el abrigo y las fuentes energéticas. Debemos generar comunidades autónomas, en la mayor medida posible. Y hacerlo de manera participativa y democrática, donde sean los propios miembros quienes vayan decidiendo el rumbo del proceso”, aseveró el especialista.

También hizo referencia a la necesidad de generar un trabajo complementario con otras comunidades de la región “para lograr de manera cooperativa objetivos necesarios de mayor alcance”.

“En resumen, apostamos a la construcción creativa de una herramienta política que exprese ese nuevo poder que requiere la compleja realidad actual y apuntamos a realizar aportes a la lucha inclaudicable de los más diversos sectores sociales agredidos por este orden depredador y de exterminio”, dijo y enfatizó que la idea es “transitar hacia nuevos mundos más equitativos, solidarios, sustentables y armónicos”.

NUESTRO NEWSLETTER

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Deportes

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Pastori ganó la última serie, que fue la más rápida de las tres.

Con la igualdad, Gimnasia quedó en la última colocación de la Zona C.

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)