Juicio abreviado al sindicalista y ex diputado Allende: cómo estará conformado el Tribunal

José Ángel Allende

La defensa de Allende llegó a un acuerdo con el MPF por las tres causas: las amenazas contra un periodista, contra la ministra de Salud y el enriquecimiento ilícito.

José María Chemez; María Carolina Castagno y Alejandro Cánepa integrarán el Tribunal que evaluará el acuerdo alcanzado entre la defensa del sindicalista y ex diputado, José Ángel Allende, y el Ministerio Público Fiscal, supo ANÁLISIS este martes. Dada la jubilación de Daniel Malatesta, el vocal Cánepa ocupará ese lugar.   


José María Chemez.

Tras la conformación de la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA), el Tribunal de Juicio ya se expidió sobre la competencia de las causas en las que fue investigado Allende. Los vocales consideraron la incumbencia en todos los legajos. Entendieron que todas las conductas que se le atribuyen al imputado involucran a sujetos y/o instituciones de especial protección constitucional.

Es que se investigó a Allende por amenazar a un periodista (Martín Carboni); a una mujer y funcionaria pública provincial (la ministra de Salud Sonia Velázquez); y por ir en contra de la administración pública. Los vocales consideraron respecto los damnificados, que surgen estándares internacionales concretos a seguir y velar. Y serán citados por el Tribunal a la audiencia que se fije para el tratamiento del acuerdo de juicio abreviado.


Carolina Castagno.

Cabe señalar que el 8 de marzo de 2018, ingresó para juicio el Legajo OGA 7.436 “Allende José Ángel sobre amenazas”, contra Carboni. El 7 de junio del mismo año, el fiscal Álvaro Piérola solicitó el desafuero del entonces diputado provincial para su juzgamiento. Cuatro días después, el vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones Nº 9, José María Chemez, dispuso la integración de un Tribunal Colegiado a los fines  de tratar la solicitud. Entre los fundamentos se destacó la gravedad institucional del caso.


Alejandro Cánepa. 

En ese momento, Allende ya estaba imputado por un supuesto delito de acción pública. Y había precedentes de tribunales de Juicio de la provincia. Por ejemplo en los legajos “Zarza, José Carlos y otros-coacciones agravadas reiteradas, resistencia a la autoridad, amenazas, en concurso ideal”; “Bobadilla Wense y otros-coacción agravada”; “Canosa, Juan José/Negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”.

Deportes

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.