Entre Ríos participó de la Asamblea Extraordinaria de Procuradores del país 

El Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos, participó, con la representación de la Procuradora Adjunta, Cecilia A. Goyeneche, de la Asamblea Extraordinaria del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal. El encuentro tuvo lugar en la sede del Ministerio Público Fiscal de CABA, y participaron Procuradores Generales de las provincias argentinas. Violencia de género, la implementación de la red de Laboratorios de Investigación Forenses, entre otros temas, son prioridad en la agenda nacional y provincial. 

 

Previamente a la Asamblea realizada la semana pasada, la Procuradora Adjunta participó junto con Eduardo Quattropani, procurador General de San Juan y presidente del Consejo Federal de Política Criminal y Alejandro Gullé, procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Mendoza y presidente del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina de una reunión de trabajo con la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta. 

 

Durante el encuentro se acordaron líneas de trabajo basadas en establecer lineamientos básicos de intervención para el abordaje integral de las violencias por motivos de género. Dentro de eso, las funcionarias presentaron los programas con los que cuenta el MMGyD para garantizar el acceso a derechos a través del acompañamiento, el asesoramiento y la no revictimización de las personas en situación de violencia.  

 

Además, se pautó el intercambio de datos; la difusión del Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género (SICVG) y la puesta en común de los trabajos que llevan adelante los observatorios de cada organismo. 

 

Red de Laboratorios de Investigación Forense 

 

Durante la serie de encuentros que mantuvo Goyeneche en Buenos Aires, junto con otros miembros del Consejo de Procuradores, se reunió también con el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria, suscribiéndose en esa oportunidad la XI Adenda al convenio de Cooperación para la implementación de Laboratorios Regionales de Investigación Forense, suscripto originariamente el 22 de abril de 2010. 

 

En la reunión se recordó que la creación de la Red de Laboratorios Forenses, como política de Estado generada por aquel Convenio de Cooperación suscripto con la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, con el objeto “de brindar a la investigación todas las evidencias científicas imprescindibles, seguras, confiables y oportunas que se requieran en el proceso penal; propiciando, mediante el mismo, el impacto que contribuya a la eficacia y eficiencia del funcionamiento de los operadores del sistema de persecución criminal; promoviendo e irrestricto respeto por el debido proceso legal, consustancial con el Estado de Derecho; incorporando tecnología de última generación y dotando al Ministerio Público de recursos técnicos de avanzada”. 

 

Se evaluó la alta eficiencia demostrada por el Programa, para contribuir a la difusión en todo el país de laboratorios satélites, instaurando una cultura de investigación criminal de base científica. La red de Laboratorios en cuestión, dividida en regiones, y dotadas de laboratorios de tecnología básica y otros de más alta complejidad, en nuestra provincia está integrada preponderantemente por el Laboratorio de Informática Forense, habiéndose además, a través de este programa, dotado de instrumental y herramientas de última generación al laboratorios de ADN, al Laboratorio de Rastros, Morgues judiciales y al Laboratorio de Anatomopatología dependientes del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.- 

 

En el encuentro, el Ministerio de Justicia de la Nación se comprometió a realizar un nuevo aporte económico para la renovación de licencias de Software de investigación adquiridas para los laboratorios, y para la adquisición de equipos, instrumental complementario y sistemas e insumos para la actualización y modernización de los Laboratorios de investigación Forense. 

 

Convenio con la Procuración General de la Nación 

 

Asimismo, Goyeneche, participó de la reunión realizada con el Eduardo Casal, quien se encuentra a cargo de la Procuración General de la Nación, en la que se suscribieron dos acuerdos específicos complementarios para promover la colaboración operativa en materia de cooperación internacional y para impulsar acciones de capacitación, intercambio de información y utilización de los servicios de la Red de Laboratorios Regionales de Investigación Forense.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.