Segura: “Esta forma de creación de cargos del STJ viola la ley y la Constitución”

El secretario adjunto de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), José María Segura, dio detalles de los cuestionamientos que realizan hacia la creación de 152 cargos propuesta por el Superior Tribunal de Justicia (STJ).

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Segura sostuvo que “es positiva e importante la creación de cargos pero se cuestiona el destino que se les está dando” y explicó que “lo que solicita el Superior y que el gobernador eleva como proyecto de ley, básicamente es pasar a planta a un grupo de empleados temporarios con derecho a permanencia, que son trabajadores que hacía más de cinco años que estaban como suplentes y a partir de un acuerdo entre todos los estamentos del Poder Judicial –Procuración, Defensoría, STJ, AJER y Asociación de Magistrados- tienen garantizada su condición de temporarios hasta el día que se jubilen, tienen garantizado el sueldo y la estabilidad, con la única salvedad que si quieren hacer la carrera administrativa tienen que ingresar a la planta permanente por concurso como hace todo el mundo y como dispone la ley 5.943 que ya tiene 40 años”.

Sobre las respuestas del STJ, dijo que “no hubo nada” y planteó que “a este tema AJER lo viene peleando hace tiempo; pero decimos que estas personas que son compañeros de trabajo y a quienes les reconocemos su capacidad de trabajo, teniendo garantizado el sueldo y la estabilidad además tienen posibilidad de rendir concurso que es un beneficio que no tiene nadie. El ingreso por concurso garantiza el principio de la igualdad de oportunidades y estos compañeros y compañeras tienen posibilidad de ingresar por concurso y hacer la carrera”.

De todos modos, agregó que “este sería un problema interno del Poder Judicial pero el problema que nos parece más importante es que nosotros hicimos un relevamiento de la necesidad de cargos nuevos en toda la provincia, en cada oficina de cada Juzgado, y lo que vimos es que claramente hacen falta creación de cargos nuevos –no transformación de cargos como en este caso- fundamentalmente para la primera instancia, para Familia, para las Fiscalías, etc”. Puntualizó que “en ese relevamiento se planteaba la necesidad de 231 cargos nuevos que incluyen a Juzgados y Cámaras, Fiscalías y Defensorías en toda la provincia”.

Asimismo, reveló que “la asignación específica de esos 152 cargos que se están solicitando en el proyecto del Superior Tribunal está en planillas adjuntas a las que todavía no hemos podido acceder, pero informalmente algunas planillas que pudimos ver hay varios cargos de ordenanza que ingresan por designación del Juzgado de Paz, escribientes en Juzgados de Paz, y también vimos muchos cargos técnicos que es una ventana a través de la cual se hacen designaciones sin concurso”.

“Ante esto lo que decimos es que si hay una disposición de destinar recursos para ampliar la planta de personal del Poder Judicial, esos cargos tienen que ir a fortalecer los lugares donde la gente lo necesita. La demanda de la sociedad sobre el Poder Judicial está en la primera instancia, y por ejemplo los Juzgados de Familia de la provincia están explotando de trabajo lo que genera que haga falta personal”, sentenció.

Sobre el encuentro que mantuvieron con los senadores que analizan el proyecto cuestionado, Segura señaló: “El Senado nos recibió en reunión de comisión, debo destacar que nos escucharon, recibieron copia del relevamiento, se les explicó la situación y entendemos que muchos de ellos estuvieron de acuerdo con nuestro planteo. En este momento, esto está en tratamiento y tenemos la expectativa que puedan considerar el relevamiento que hicimos y que los cargos que se creen sean nuevos, que no sean simples modificaciones de partidas sino que se creen nuevos cargos destinados a la primera instancia donde está básicamente la demanda de la sociedad para una mejor calidad de justicia”,

En contraposición, dijo que “desde el Superior Tribunal más de una vez no nos dan razón a los pedidos. Es más, presentamos el relevamiento al Superior en 2022 y jamás nos llamaron para evaluarlo, considerarlo, que lo expliquemos y desarrollemos. De parte de los vocales del Superior nunca tuvimos una convocatoria”.

Reiteró que el planteo de AJER “es que si van a crear cargos, que se creen donde hace falta, donde se de una satisfacción a la necesidad de la sociedad en la primera instancia: Juzgados de Familia, Violencia Familiar, cargos de los profesionales de equipos técnicos interdisciplinarios”.

 En relación con los cargos de relatores de las Cámaras, explicó que “es una derivación de la propuesta de pasar a planta sin concurso a los temporarios con derecho a permanencia, entonces esas partidas que liberan los temporarios por pasar a planta, irían destinadas a cubrir cargos de relatores de vocales de Cámara. No decimos que no hagan falta o que no cumplan una función, pero habiendo una cantidad limitada de recursos, lo correcto sería destinar esos recursos a los lugares donde hacen falta: Fiscalías, Juzgados de Familia, Juzgados Laborales, que es donde está la necesidad más grande”.

“Esto no es una opinión antojadiza sino que lo planteamos porque conocemos el trabajo de los organismos, porque tenemos contacto directo con nuestros compañeros y sabemos los volúmenes de trabajo que tienen, las dificultades para que la respuesta del trabajo de cada Juzgado este a la altura de lo que exigen los tiempos de hoy, con profesionales que están absolutamente excedidos de trabajo. Ese conocimiento que tenemos y el relevamiento que hicimos nos revela que la necesidad está en la primera instancia y por eso reclamamos cargos nuevos para la primera instancia y no cargos para resolver una cosa que no debería hacerse y que además viola la ley de ingreso por concurso que es obligatoria y la Constitución de la provincia que en 2008 estableció el ingreso por concurso al Estado. Y además estos compañeros no tienen un problema porque tienen garantizado, incluso con una ley, su sueldo y estabilidad hasta que se jubilen”, concluyó.

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.