Desde Paraguay, el periodista Germán De los Santos, se refirió a la situación del senador nacional Edgardo Kueider (PJ-Entre Ríos) detenido en Paraguay con dólares sin declarar y dio detalles sobre la investigación judicial en curso.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Kueider admitió que tiene “dudas en cuanto a la investigación del caso Kueider en Paraguay, donde quedó demorado el miércoles de la semana pasada junto a su secretaria porque le secuestraron 211.000 dólares”. “La primera cosa llamativa, que llama la atención y me parece algo extraño, es que ni al senador ni a su secretaria le secuestran los celulares. Ayer se lo pregunté al fiscal y dice que al operativo lo hizo la Armada, se van tirando la responsabilidad. Es llamativo también que la propia incautación del dinero haya estado a cargo de la Armada, porque quien conoce esta región sabe que puede pasar con cualquier cosa por la frontera, que no lo van a parar. Y que hayan estado agentes de la Armada paraguaya, más agentes de la Aduana y de Migraciones un miércoles a la madrugada, es llamativo. No ocurre frecuentemente”, planteó.
Agregó que “más allá de todos estos puntos extraños, Kueider se quiere quedar en Paraguay y ayer su abogado aclaró que no se pidió la excarcelación para que pueda volver a la Argentina. Es decir que, hay una especie de acuerdo para que quede en prisión domiciliaria en un edificio de lujo que se llama Tierra Alta, porque si Kueider vuelve a la Argentina las causas que se están investigando podrían complicar su futuro: una de la Procelac, otra a cargo de la jueza Arroyo Salgado y una tercera que tiene a cargo el fiscal José Arias de Concordia por enriquecimiento ilícito”.
La Procelac está investigando si el dinero salió de la Argentina, porque ahí podría tener una complicación extra. Hasta ahora se sabe que le secuestran 211.000 dólares y que su secretaria dice que el dinero es de una empresa de la que ella es apoderada. La empresa se llama Gold Sur que se constituyó en Paraguay, y acá hay un punto interesante porque el titular de esa empresa en Paraguay le hace firmar a Iara Guinsel Costa como apoderada el 15 de octubre pasado y Kueider tiene un cruce de la frontera el día 14 de octubre. La sospecha es que viajó a Paraguay para hacer esta operación y comprar esa empresa, que se dedica a la construcción pero que no existe”.
Al respecto, mencionó que “según el fiscal, hay una operación muy frecuente y que ha ganado muchos adeptos en los últimos años que es que se montan estas estructuras que son cáscaras vacías para operar financieramente. Y ahí aparece otra pista, que dentro de la camioneta donde se trasladaba Kueider y Guinsel había un pen drive que es una llave de criptomonedas. La sospecha que tiene el fiscal paraguayo es que hay una operación financiera que se llama 70/ 30 que es muy usual en la zona de Ciudad del Este porque da rendimientos muy altos y que implica operar con 30% en efectivo y 70% en criptomonedas. Estas operaciones se realizan desde financieras que tienen capitales chicos y que hay en Ciudad del Este un engranaje muy fuerte”.
“Es bastante complicada la situación de Kueider, pero él prefiere quedarse en Paraguay porque en Argentina, probablemente la situación judicial se le complique porque están siguiendo esa ruta del dinero. Hay un cruce de la frontera en Puerto Iguazú ese miércoles a las 20.40, y llega al puente de la Amistad cerca de la una de la madrugada, pero la sospecha del fiscal de Procelac es que realiza el cruce con el dinero desde Argentina y ahí la Aduana argentina no realizó los controles”, amplió.
En cuanto a la imputación contra Kueider que hasta el momento es intento de contrabando, De los Santos indicó que “según el fiscal, por ahora no tienen como objetivo a corto plazo abrir una investigación sobre lavado, con lo cual, si Kueider sólo es acusado por tentativa de contrabando en Paraguay, la va a sacar muy barata. Por eso, las implicaciones mayores para él serían en Argentina, donde hay un escándalo político muy grande, y hasta habría negociaciones para destituirlo en el Congreso de la Nación, pero por sobre todo se le va a complicar el frente judicial”.
Acotó que “si se abre una investigación por lavado de dinero, la más complicada es la secretaria de Kueider, porque ella declara que los 211.000 dólares pertenecían a una empresa llamada Gold Sur, cuyo presidente es paraguayo y se llama José Fernando Cousirat, que llamativamente aparece como titular de otras cuatro empresas, y que es un muchacho de 33 años que por lo que se ve en las redes sociales no parece un empresario de peso”. “La empresa no aparece con domicilio, sí aparece la constitución de la empresa y una página web de presentación de la empresa donde hay una dirección, no tiene sede la empresa ni tampoco un directorio, accionistas. No figura nada de eso. Pero en los registros públicos de comercio de Paraguay la empresa existe y está a nombre de esa persona Cousirat, que el 15 de octubre pasado le cede acciones a Iara Guinsel y ella queda como apoderada de la empresa. Esta es la clave porque si se detecta que la empresa es fantasma, ya sería llamativo y hasta bastante torpe no investigar esta operación como de lavado”, explicitó.
Por otra parte, también remarcó el periodista que “en los medios de Ciudad del Este, el tema desapareció”.
En relación con el control realizado, indicó que “no había una investigación previa, y no es rutinario el control, nadie revisa nada; por la cantidad de gente que cruza, no hay controles. Lo que me dice gente de la Aduana es que cuando entra a Paraguay, le piden el comprobante de la última salida que había hecho desde ese país. Él había ingresado el 14 de octubre, pero no figuraba su salida en los registros de la Aduana. Cuando entrás a Paraguay, Migraciones te da una especie de ticket, que cuando salís te lo piden y si no lo presentás, tenés que pagar 82 dólares de multa. A Kueider le exigían ese papel y lo que dicen en Migraciones es que él se enoja, empieza a gritar que él era senador, que no le podían cobrar esa multa, y ahí le empiezan a revisar el auto y ven esa mochila donde tenía el paquete de dólares termo sellados y el pen drive”.