
El coordinador de la Secretaría de Seguridad Vial de Paraná, Enrique Ríos, se refirió al incidente ocurrido el pasado sábado entre una inspectora de tránsito municipal y un comerciante del microcentro que resultó herido por la trabajadora.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Ríos sostuvo que “estas situaciones se analizan con mucha preocupación porque hay diferentes aristas a analizar en el conflicto” y en primer término, reflexionó: “De por sí uno debe estar en contra del uso de la violencia y la fuerza desmedida en este tipo de situaciones, los conflictos no se resuelven con violencia sino generando diálogos y mecanismos que permitan arribar a una solución racional de estos hechos”.
“Al desmenuzar lo sucedido y los dos posicionamientos, vemos por un lado de la inspectora que estaba cumpliendo con una orden de servicio que está vinculada directamente a cumplir las normativas vigentes que tiene que ver con el uso de los espacios públicos y la utilización del derecho a carga y descarga y estacionamiento en lugares permitidos y no permitidos. Y por otro la situación que plantea –y es entendible- este comerciante de Paraná que es un proceso que comenzó con la pandemia y otras circunstancias que han afectado la actividad económica lo que genera conflicto y termina desencadenando lo sucedido el sábado a la mañana”, analizó.
En cuanto a la disputa, Ríos afirmó que “existe un decreto que establece días y horarios para carga y descarga en el microcentro de la ciudad de Paraná, y también en un momento con los comerciantes de la zona se estableció que se iba a permitir la carga y descarga en estos lugares hasta las 10 de la mañana” y relató que “esta persona hasta ayer en los medios reconocía que es una actividad que hace habitualmente, es decir que habitualmente incumple las normativas del tránsito y que ha tenido ya otros inconvenientes; más allá de la necesidad que manifiesta de llevar mercadería a su local”.
Sobre las sanciones a la trabajadora , confirmó que a la inspectora “se le hizo una instancia sumarial a los efectos de dilucidar la situación y establecer responsabilidades” y explicitó que “el área de Transporte cuenta con un director y un coordinador que ayer elevaron un informe sobre lo sucedido donde relatan la situación, que tiene que ver con que una persona que estaba incumpliendo la normativa vigente es notificado por la inspectora, se produce una situación de violencia, esta persona le retiene un talonario, se produce un forcejeo y se produce este hecho lamentable con la herida en la cabeza”. “Ellos relatan esta situación y eso fue elevado a la Secretaría y al área legal correspondiente, y en paralelo a ello se sigue una instancia judicial por la denuncia que ha hecho la persona damnificada, y que está llevando adelante el fiscal (Santiago) Alfieri”, agregó.
El funcionario reiteró que “es lamentable la situación y se deberían haber agotado las instancias del diálogo para resolverla pero se estaba cumpliendo la normativa vigente” y aseguró que “desde el Estado municipal se trabaja en la capacitación, fundamentalmente con el conocimiento de la normativa y la resolución de los conflictos. Pero acá estamos hablando de un hecho puntual, no es una generalidad, aunque hay un contexto donde a veces la paciencia no está en los mejores niveles si bien para nada se justifica lo sucedido”.
Consultado por los requisitos que se piden para ser inspector de tránsito, señaló que “lo fundamental es el conocimiento de las normativas vigentes: la ley nacional de tránsito y la normativa del ámbito municipal, pero no es exigencia para el ingreso al Estado municipal tener la primaria y secundaria completa aunque la mayoría de los trabajadores lo tienen”.
“El propio Estado municipal, desde el Centro de Perfeccionamiento, ha ido brindando a los trabajadores municipales la posibilidad de que puedan terminar sus estudios primarios y secundarios, e incluso se avanzó en una diplomatura en administración pública. Hoy por hoy no se han producido nuevos ingresos en Tránsito y Transporte pero a aquellas personas que, por traslados u otras circunstancias, acceden a trabajar en estas áreas se les hace un proceso de formación, especialmente de la normativa; y después se les da la posibilidad de salir a trabajar en la calle, no es que salen a la calle sin conocimientos”, apuntó.
“Desde el Estado municipal se viene desarrollando todo un plan de fortalecimiento de los recursos humanos tendiente a capacitar sobre estas cosas, desde esta gestión municipal se ha trabajado estas cuestiones, para darles herramientas a los trabajadores para que puedan cumplir con las tareas encomendadas. Seguramente falta, como falta en otras áreas, pero desde la gestión se generaron instancias y herramientas, se brindaron capacitaciones y demás”, puntualizó.
Sobre el trabajo específico del área, mencionó que “en las áreas de Tránsito y Transporte trabajan unas 100 personas”, número que se redujo desde su llegada a la Coordinación donde “eran unas 150”.
Problemática del tránsito por obras
Consultado por las situaciones que se generan ante los constantes cortes de calles debido a las obras viales, Ríos analizó que “siempre es una dificultad cuando se realizan obras, y más en una ciudad como Paraná que tiene una centralización muy grande donde la mayoría de las actividades se desarrolla en el microcentro, con las calles angostas y de mucha circulación, y con uno de los parques automotores quizás más grandes de la región lo que condiciona el tránsito y el transporte en la ciudad”.
“En función de eso lo que se hace desde las áreas de Planificación y de Tránsito y Transporte cuando se decide este tipo de modificaciones que alteran el tránsito se generan ámbitos especiales, como fue con el Centro Comercial o con los padres de la escuela Normal cuando hubo cortes de calles. Este tipo de medidas son necesarias y se trabaja en la búsqueda de consensos para generar las obras que la ciudad necesita y con el menor impacto en los vecinos y quienes desarrollan tareas en estas zonas”, sentenció.