Cierran empresas de remises y piden al municipio que garantice igualdad de condiciones

“El viernes nos llamaron a una reunión y nos dijeron que cerraban. Éramos 20 autos en la empresa aproximadamente. Nos dijeron que quienes quisiéramos podíamos pasar a Centro y empezar a pagar el canon ahí”, contó a ANÁLISIS un chofer que lleva cerca de cuatro años en la flota de Río y, ante la situación, evalúa trabajar sólo a partir de la aplicación Uber.

“Lo que pasa es que se pone muy caro el canon y a las empresas se les van los autos, se reducen las flotas y eso se traduce en demora para los clientes que siguen llamando remises”, agregó y detalló: “Hasta la semana pasada, el canon en la empresa era superior a los 29 mil pesos por semana. La bajada de bandera estaba a 700 pesos y se sumaban 40 pesos por cuadra”.   

El chofer dijo que se realizan controles municipales a Uber. “Secuestran autos pero siempre depende de lo que declare el pasajero en el operativo. Si el pasajero declara que es un viaje particular u otra historia, no hay forma de que te impidan continuar el viaje. A menos que estés en falta por otro lado”, indicó.

Juan Carlos Eberle, presidente de la Cámara de Remises de Paraná, confirmó a este medio que cerraron empresas y cooperativas en el último tiempo. “Todas están en caída libre. En el último tiempo cerró Zanni; Cooperativa San Martín; Sur; Colón; Ahora; Alem y Río, que el fin de semana decidió pasar su flota a Centro”, dijo. “Las autoridades nos reciben, nos escuchan, podemos conversar pero necesitamos que en los controles garanticen igualdad de condiciones, que legalicen Uber”, reclamó.

“Venimos advirtiendo por la situación desde el inicio de la gestión municipal anterior. Todas las empresas y cooperativas están en caída libre desde la pandemia y más con la llegada de Uber. Actualmente debe haber entre 500 y 1000 autos en la aplicación que es ilegal. Nos controlan más a remises y taxis que a los Uber. Si alguien quiere poner un auto de remis o taxi, hay que presentar muchos papeles. Te piden un vehículo nuevo, carnet de conductor como corresponde, una evaluación psicológica, un certificado de buena conducta. No es así para Uber, cualquiera adhiere su auto a la aplicación y sale manejando”, comparó Eberle.  

“No podemos competir con la aplicación que tiene un sistema bárbaro. Si nos piden un auto en el Thompson, desde la base tenemos 20 cuadras y Uber tiene 10 coches en la zona”, planteó y añadió: “Antes de la pandemia en Paraná había cerca de 1250 remises. Actualmente deben quedar unos 750, más o menos la mitad. Podemos mencionar varias causas: la crisis, a falta de controles y la llegada de Uber. Esta situación continuará agravándose porque los choferes que quedan adentro de las empresas tienen cada vez más inconvenientes para cubrir los gatos”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales