Con una reunión con el ministro de Economía, comenzó la misión del FMI en el país

Con una reunión con el ministro de Economía, comenzó la misión del FMI en el país

Con una reunión con el ministro de Economía, comenzó la misión del FMI en el país.

Tal como estaba previsto, este martes arribó al país una misión del Fondo Monetario internacional (FMI) para comenzar a discutir las condiciones de un nuevo acuerdo para reestructurar los u$s44.000 millones que el país le debe al organismo multilateral de crédito.

En esta jornada se llevó a cabo el primer encuentro en el Ministerio de Economía, que contó con la presencia del ministro Martín Guzmán; el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, el representante en el fondo, Sergio Chodos y, por el FMI, Julie Kozak, directora adjunta del Departamento para el Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de la Misión para Argentina. "Fue una excelente reunión de trabajo", afirmaron desde el Gobierno.

Los representantes del organismo tienen previsto también mantener reuniones, por separado, con técnicos del BCRA, con funcionarios del Ministerio de Economía, con legisladores, y con representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de la Confederación General del Trabajo (CGT), entre otras entidades.

Según lo trascendido, el gobierno solicitaría un plan de pago que comience en 2024/2025, sin condiciones de reformas estructurales, y sin dinero extra desde el FMI. De esta manera, la estrategia busca repetir una estrategia similar a la acordada con el fondo en 2003 durante la presidencia de Néstor Kirchner, informó Ámbito.

Por su parte, la idea de Cubeddu y Kozak sería elaborar un paper que servirá para que en el corto plazo (a más tardar en noviembre), llegue al país una misión formal dentro de los líneamientos del “artículo IV” de la entidad; que negociará seriamente un acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF).

Sin embargo, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, aseguró este martes que no pedirán un ajuste adicional a Argentina.

"Viajamos a Argentina para escuchar a las autoridades, para escuchar al pueblo argentino. Hemos tenido muy claro en esta crisis que es importante brindar apoyo a las empresas y, lo que es más importante, a los trabajadores. Así que no venimos con la idea de ajustar aún más el gasto en estos tiempos", dijo Georgieva en un reportaje concedido a CNN en Español.

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Leo Morales

Después de seis años, Leonardo Morales se despide de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Messi

Flotta realizó un nuevo análisis del Mundial de Clubes y la superioridad de los equipos europeos.

Por Edgardo Lopez Osuna (*)
Por Néstor Banega - 

Milei avanza poniendo en aprietos a sus aliados.