El gobierno nacional oficializó el aumento de la electricidad para todo el país

A través de una resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación oficializó los nuevos precios estacionales para la electricidad mayorista que se aplicaran entre el 1° de febrero y el 30 de abril. El precio de la energía es uno de los componentes del precio final de la factura que llega a los usuarios y el segmento que cuenta con subsidios del Estado.

Por eso, los precios mayoristas están diferenciados en grandes usuarios y usuarios residenciales, que luego están divididos en tres niveles de acuerdo a sus ingresos. Los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3) pagan un precio subsidiado. En el caso de los sectores medios, ese subsidio tiene un tope de acuerdo a los niveles de consumo.

En la resolución, se oficializa que los nuevos valores aprobados cuentan con una nueva reducción del subsidio al precio estacional de la energía eléctrica. Según se detalla en el texto oficial, se estableció una reducción del 40% del subsidio vigente para el segmento residencial Nivel 1 y se mantienen iguales para el Nivel 2. Para el segmento de ingresos medios, Nivel 3, el precio se incrementó de manera que el impacto en la factura sea equivalente al 20% del aumento del Coeficiente de Variación Salarial (CVS).

En el caso del precio de la energía para el segmento de mayores ingresos el precio pasó de $6.787 por MWh a $9.311 por MWh, una suba de 37%. Para el segmento de ingresos medios, el precio pasó de $2.981 por MWh a $3.756, un incremento de 26%. En tanto, para el segmento de ingresos bajos, el precio se mantuvo sin modificaciones en $2.981 por MWh.

Estos precios son para el segmento residencial y por las horas de consumo habituales, ya que también se diferencian las tarifas en las horas de consumo pico -con valores más altos- y en las horas valle, de menos consumo. Son los mismos para todo el país, excepto para la provincia de Buenos Aires.

Los porcentajes corresponden a los aumentos en el precio de la energía mayorista pero no se trasladan en forma completa a las facturas que reciben los usuarios. Estos precios mayoristas son los que luego utilizan los entes reguladores para la elaboración de los cuadros tarifarios. El precio final de la boleta se definirá recién cuando estén publicados los nuevos cuadros tarifarios.

El precio de la energía que regula la Nación representa una parte del que figura en la boleta. Luego, se suman otros componentes como el valor del transporte, la distribución y los impuestos.

En el caso de Entre Ríos, el gobernador Gustavo Bordet decidió suspender el aumento previsto del componente provincial para evitar que se sume al incremento nacional e impacte en mayor medida en el bolsillo de los usuarios de la provincia. La suba provincial iba a ser de alrededor del 20% a partir del 1° de febrero, pero quedó desactivada por el momento.

La medida oficial nacional también determina que a los usuarios dentro del Nivel 3 (ingresos medios) se le aplicarán los precios de la energía correspondiente al Nivel 1 (ingresos altos) cuando superen el tope de consumo de 400 kWh/mes. Ese límite se incrementa a 550 kWh/mes para los hogares de las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca y La Rioja, denominadas "zonas cálidas", una definición a la que intenta sumarse Entre Ríos para bajar el precio de la electricidad para sus habitantes, hasta ahora sin éxito.

Fuente: diario Uno

Deportes

Grella

El campo de juego del Estadio Grella no recibió el visto bueno por parte de la Conmebol y Patronato deberá mudar en el inicio su localía.

Lenzi

Lenzi confió que el campo de juego no pasaría la inspección de la Conmebol para jugar en el Grella por la Copa Libertadores.

AEC-Tucu

Con un triple en el último instante, Echagüe le ganó a Tucumán Básquet un partido clave.

Vélez

El Vélez de Ricardo Gareca tuvo una noche iluminada y goleó a Central Córdoba de Santiago del Estero.

En Albania, Gonzalo Lapera suma trofeos y cumple sus metas en el vóley internacional

El punta-receptor con la Copa de Albania, una nueva conquista con el KS Tirona.

Asumieron nuevas autoridades en la Agrupación Mamis Hockey del Paraná

La nueva presidenta será Sandra Varas y reemplazará en el cargo a Marcela Ghietto.

Argentina completó otra práctica de cara a la celebración del jueves en el Monumental

Lionel Messi y compañía, durante un pasaje del entrenamiento en Ezeiza (Foto: AFA).

Kueider cuestionó la intervención de Edesur y alertó de consecuencias para las provincias.

Juntos por el Cambio pidió una sesión en el Senado para el 30 de marzo.