Kueider cuestionó la intervención de Edesur y alertó de consecuencias para las provincias

Kueider cuestionó la intervención de Edesur y alertó de consecuencias para las provincias.

El senador nacional Edgardo Kueider (Unidad Federal-Entre Ríos) expresó su “rechazo absoluto” a la decisión del gobierno nacional de intervenir la distribuidora de electricidad Edesur, que abastece a un sector de la ciudad de Buenos Aires y a algunos partidos bonaerenses. Además, advirtió que la maniobra podría terminar generando que “todos los argentinos” tengan que afrontar las deudas y las inversiones que la empresa no realizó.

“Estoy en contra de cualquier nacionalización o intervención del Estado nacional con respecto a Edesur porque eso podría significar que todas las inversiones que no se hacen y los pasivos de la empresa lo vamos a pagar todos los argentinos, entre ellos los entrerrianos”, dijo el legislador nacional.

Además, consignó: “No estoy de acuerdo con seguir bancando los déficit ni de Edesur ni de Edenor. Que se hagan cargo la provincia y la ciudad de Buenos Aires”.

“Tampoco estoy de acuerdo con que Edenor y Edesur sean reguladas por el ENRE (Ente nacional regulador de la electricidad). Las debería regular un organismo de esos dos distritos”, apuntó en diálogo con Apf.

El ENRE interviene en este procedimiento porque a poco de asumir Alberto Fernández se aprobó una ley que dejaba sin efecto una norma sancionada durante el gobierno de Mauricio Macri que establecía que la regulación a las empresas distribuidoras de electricidad Edenor y Edesur pasaban a la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires.

El proceso debía perfeccionarse durante 2019. Pero el recambio de autoridades volvió todo a foja cero. La norma que impulsó Fernández preveía la formación de un ente tripartito entre la Provincia y la Ciudad junto al Estado nacional para regular el servicio. Pero este organismo nunca se puso en marcha.

Al frente de la medida, expresó Kueider, tendrían que estar las administraciones de Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta ya que los habitantes de las provincias “no podemos seguir financiando una empresa deficitaria que brinda un servicio a Buenos Aires. Es ilógico. Hace poco le condonaron una deuda que terminamos pagando todos los argentinos”, recordó.

En enero, el senador nacional había protestado porque el Estado nacional había reducido la deuda de Edesur con el mercado mayorista por falta de pago de la electricidad de $ 114 mil millones a $ 66 mil millones y le otorgó 96 cuotas fijas en pesos para cancelarla, lo que prácticamente terminaría licuando el pasivo.

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.