Kueider fue expulsado del Senado y lo reemplazará Stefanía Cora

Stefanía Cora y Edgardo Kueider, en tiempos de campaña.

Con mayoría especial, el Senado de la Nación expulsó al entrerriano Edgardo Kueider, que se encuentra cumpliendo arresto domiciliario en Paraguay acusado de contrabando. En su lugar, asumirá la diputada provincial Stefanía Cora, enrolada en La Cámpora.

Fue por 60 votos a favor, 6 en contra y una abstención. El dirigente peronista está detenido en Asunción por el contrabando de USD 200 mil dólares con los que fue detenido en la Triple Frontera.

En la sesión se rechazó el tratamiento de la suspensión del senador Oscar Parrilli, pedida a último momento por su imputación en la causa por el Memorándum con Irán.

La decisión de expulsar a Kueider fue adoptada con un amplio consenso, ya que contó con el apoyo de distintas fuerzas políticas, incluyendo la Unión Cívica Radical (UCR), la mayoría de los miembros del PRO (Propuesta Republicana) y La Libertad Avanza (LLA).

Llamativamente, otro senador entrerriano, Alfredo De Ángeli, no apoyó la expulsión, en contra de lo que dispuso el bloque del PRO y pese a las declaraciones en favor de echar a su par que venía formulando en las últimas horas.

La llegada de Cora al Senado tendrá como consecuencia otro corrimiento en la Cámara de Diputados de la provincia. La sigue en la lista el nogoyaense Daniel Koch, pero entraría la diamantina Silvina Decco, en función de la paridad de género.

El reeemplazo de Cora


Deccó fue número 13 en la lista de diputados provinciales del peronismo. De profesión abogada, fue noticia en diciembre pasado cuando su jefe político, el ex intendente de la localidad, Juan Carlos Darrichón, pidió al exgobernador Gustavo Bordet en una carta pública que su esposa, Mariel Ávila, reunciara a la banca y posibilitara el ingreso de la diamantina. 

El argumento era que Concordia tenía suficiente representación con Bordet y Edgardo Kueider en el Congreso nacional y Enrique Cresto en la Cámara de Diputados, mientras que el peronismo de Diamante no tenía ningún legislador.

El procedimiento para sustituir a Cora deberá realizarse de acuerdo con la Ley de Paridad Integral N° 10.844, cuyo artículo 22° prevé la circunstancia de los reemplazos. 

El texto señala: “Reemplazos. En el caso de muerte, renuncia, separación, licencia, inhabilidad o incapacidad permanente de unta representante de un cuerpo deliberativo o institución colegiada, será sustituido por la/el candidato/a del mismo partido político y del mismo género de acuerdo al orden de lista, con excepción de que uno de los géneros tenga representación minoritaria, en cuyo caso asumirá aquel candidato/a del género que corresponda hasta alcanzar la cuota del cincuenta por ciento (50%) de cada lista y en el cuerpo”.

La regla que fija la ley de paridad provincial para el caso de reemplazos establece que le corresponde asumir en el lugar vacante a alguien de la misma lista y del mismo género; aunque la Ley N° 10.844 también establece una excepción que se presenta si al momento del reemplazo existiera un género que estuviera en minoría en el cuerpo, entonces esa sustitución se haría por alguien de la misma lista y del género que esté en minoría. 

Esta circunstancia específica, que ocurre cuando no hay paridad en el cuerpo legislativo, fue lo que se tuvo en cuenta cuando el actual diputado Juan Rossi (JxER) reemplazó a la diputada Alicia Fregonese, quien renunció a la Cámara para desempeñarse al frente del Consejo General de Educación. Con la asunción de Rossi se logró la paridad del cuerpo, que inicialmente tenía una composición de 18 mujeres y 16 varones, se indicó a ANÁLISIS.

Silvina Deccó.

Pero en la composición actual de la Cámara, con 17 mujeres y 17 varones, se aplica la norma general; es decir, que el reemplazo de Stefanía Cora debe ser realizado por una mujer, lo que en este caso le corresponde a la dirigente diamantina Silvina Deccó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Bravo

El aquero Pedro Bravo es una de las caras nuevas de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.

Remedi

El paranaense Remedi bajó sus pretensiones y podría volver al equipo del Bajo Flores.

MW

El TN trabaja para que Mariano Werner vuelva a la Clase 3, que abrirá el calendario 2025 en Paraná.

Handball

Los Gladiadores quedaron eliminados del Mundial de Handball 2025.

Gago

El equipo de Gago tendrá en cancha a varias de las nuevas caras de Boca.

Patronato

Patronato fue uno de los seis equipos que si pudo jugar en el inicio de la Copa Túnel Subfluvial.

Echagüe

Echagüe se quedó con el cruce ante Independiente de Gualeguaychú por la Liga Nacional de Vóleibol.

Borja

Miguel Borja marcó el segundo tanto de River en la victoria ante México.

Márquez

Lucas Márquez anunció su retiro del fútbol oficial, uno de sus últimos clubes fue Cultural de Crespo.

Por Redacción de El Miércoles Digital
Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Por Guillermo Carmona (*)

Economía

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

Cultura

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

La argentina Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós con un ensayo sobre Virginia Woolf.

La argentina Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós con un ensayo sobre Virginia Woolf.

Guillermo Francos encabezó la primera reunión por el temario y las fechas de tratamiento para las sesiones extraordinarias con los diputados dialoguistas.

Guillermo Francos encabezó la primera reunión por el temario y las fechas de tratamiento para las sesiones extraordinarias con los diputados dialoguistas.