La Justicia ratificó la suspensión del decreto que transformaba al Banco Nación en S.A.

El juez Alejo Ramos Padilla hizo lugar a la medida cautelar realizada desde La Bancaria tras la publicación del Decreto 116/2025 que avanzaba sobre la transformación del Banco Nación en una Sociedad Anónima. La medida tendrá validez al menos por seis meses.

El gremio liderado por Sergio Palazzo inició la demanda en junio del 2024, pero presentó su medida a mediados de febrero, tras la publicación del decreto. Esta nueva decisión de Ramos Padilla tiene mayor fuerza por ser una ratificación de la obtenida previamente.

“El Banco de la Nación Argentina es una entidad cuya creación compete al Congreso Nacional. Por lo tanto, es este poder el único que puede revocar su carácter”, aseguró el magistrado en su escrito.

El fallo de Ramos Padilla hace alusión a la Carta Orgánica del Banco Nación, destacando que allí se indica que el mismo “es una entidad autárquica del Estado, con autonomía presupuestaria y administrativa. Se rige por las disposiciones de la Ley de Entidades Financieras, de la presente ley y demás normas legales concordantes”.

Además, el juez recordó que a esta entidad “no le serán de aplicación las normas dispuestas con carácter general para la organización y funcionamiento de la administración pública nacional”.

Celebración de La Bancaria tras la suspensión del decreto de Javier Milei

Tras conocerse la decisión del juez Federal Alejo Ramos Padilla, la Asociación Bancaria emitió un comunicado asegurando que la misma fue recibida “con suma satisfacción”, a pesar que destaca que la medida se tendrá en cuenta por los próximos 6 meses.

“Este fallo es una victoria para los trabajadores/as bancarios/as en la defensa de la banca pública, ya que frena la posibilidad de que el gobierno avance sobre la privatización del Banco”, aseguraron.

Los integrantes del gremio de bancarios recordaron que “el fallo inicial consideraba que el mencionado decreto es un paso previo a su posible privatización, en tanto que permite en primera fase el ingreso de capitales privados”, en tanto que aclararon que el Banco Nación “fue excluido explícitamente en la denominada Ley Bases del listado de empresas a privatizar”.

“El Poder Ejecutivo se excedió en los límites que el Congreso le otorgó al realizar la delegación de facultades”, aseguraron, antes de remarcar que “seguiremos firmes y alertas en la defensa de nuestro querido Banco Nación. La justicia nos sigue dando la razón!!!”

Fuente: Radio Mitre

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general