Se oficializó el aumento para los senadores: cobrarán 9 millones por mes en bruto

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

En medio del silencio de los propios senadores -léase no hacer olas en tiempos tempestuosos-, “los padres de la Patria” recibirán a partir del próximo mes un aumento en sus dietas que elevará sus sueldos a más de 9 millones de pesos brutos.

En mano, cada legislador recibirá entre $6,5 y $7 millones, incrementando sus ingresos en más de un millón de pesos respecto al mes anterior.

Este aumento no fue producto de una discusión reciente ni de una votación específica. Simplemente, el congelamiento de dietas que regía desde agosto -y que había sido prorrogado en enero por la vicepresidenta Victoria Villarruel- venció el pasado 31 de marzo sin que se tomaran nuevas medidas para mantenerlo. Desde entonces, los legisladores evitaron el tema en todas las instancias formales.

El mecanismo para calcular sus sueldos se basa en el sistema de módulos. Hasta marzo, cada módulo equivalía a $2225,25, pero luego de la paritaria firmada por la Asociación del Personal Legislativo (APL), conducida por Norberto Di Próspero, el valor subió a $2285. Como cada senador cobra 4000 módulos (2500 por dieta, 1000 por desarraigo y 500 por representación), el salario bruto se dispara a $9,1 millones, describió el portal Parlamentario.

Cabe destacar que la última semana APL reclamó reabrir las paritarias a partir del hecho de que los porcentajes de aumentos otorgados han quedado por debajo de la inflación.

En términos comparativos, esta cifra equivale a 23 veces el salario mínimo vital y móvil de abril ($296.832) y supera 18 veces la jubilación mínima con bono. Además, sus ingresos quedarán un 60% por encima de lo que percibirán los diputados nacionales, quienes rondarán los $5,7 millones brutos.

Ante la resistencia social a cualquier aumento de los legisladores, dentro del Senado el asunto genera más incomodidad que acciones concretas. De hecho, en vísperas de la última sesión, donde apenas se insinuó la posibilidad de tratar el tema, los senadores prefirieron dedicar el debate a un homenaje al papa Francisco por su aniversario pontificio.

Villarruel, quien había impulsado el congelamiento de sueldos, intenta ahora despegarse del efecto de esta medida. Sin embargo, tras el vencimiento del plazo de congelamiento, la responsabilidad de actuar quedó en manos de los senadores, quienes de momento no muestran intención de frenar el incremento, publicó el portal Parlamentario.

La polémica por las dietas en la Cámara alta no es nueva. Ya en abril del año pasado, los senadores habían votado a mano alzada una resolución que duplicaba sus ingresos, introduciendo además una dieta decimotercera a modo de aguinaldo. En ese momento, elevaron sus haberes de alrededor de $2 millones a $4,5 millones brutos. La decisión generó un fuerte cruce con el Poder Ejecutivo y críticas que aún resuenan.

Hoy, aunque en privado algunos legisladores admiten su preocupación por el descontento social, argumentan que los costos de residir en la ciudad de Buenos Aires, lejos de sus provincias, son elevados. Incluso, varios senadores comparan sus ingresos con los de ejecutivos de empresas privadas o funcionarios judiciales, buscando relativizar el impacto de la suba.

Mientras tanto, dentro de las reuniones de Labor Parlamentaria, el debate sobre los sueldos sigue postergándose. El oficialismo y la oposición coinciden en que el momento no es oportuno, pero también reconocen que no existen los votos necesarios para revertir la situación.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)