
Los ocho concejales oficialistas expresan, de algún modo, la confluencia de sectores internos del Partido Justicialista que convinieron en la unidad tras la figura de Osuna para la intendencia.
En primer lugar, el actual ministro Guillermo Federik se constituyó, de algún modo, en la presencia del gobernador Sergio Urribarri en la campaña. Siguió de cerca todas las tareas proselitistas con el fin de presentar propuestas para la ciudad y en conjunto con la provincia y la Nación, según consignó El Diario.
Luego, serán concejales del oficialismo la actual edil que cumplirá un nuevo mandato, Cristina Sosa, histórica dirigente del grupo de Osuna; Gustavo Guzmán, representante al grupo de Julio Solanas, electo diputado nacional, fue funcionario del área de Juventud; Natalia Soledad Osuna pertenece al grupo de Convicción Peronista, que lidera el ministro Adán Bahl; Orlando Pacífico pertenece al sector de la futura intendenta.
Después sigue María Elizabeth González, que ocupará una de las bancas por su identificación con el solanismo. Trabajó junto a Raúl Solanas en el Consejo del Menor y se desempeñó en áreas de política social en tiempos de la gestión de Julio.
En el séptimo lugar está Juan Manuel Huss que representa a La Cámpora de Entre Ríos. El grupo reclamó sus espacios en Paraná y en la Cámara de Diputados, cuerpo al que accedió otro representante del grupo, Pablo Mendoza. Finalmente, el octavo puesto en el órgano deliberativo de Paraná lo ocupa Verónica Martínez, del grupo de Osuna.
Los concejales del FPCyS son cuatro, encabezados por el socialista y ex edil, Marcelo Haddad, tal como fueron los términos del acuerdo entre radicales y socialistas al momento de conformar la alianza.
Después, de los tres radicales, ninguno responde al Movimiento de Unidad Radical (MUR) que lidera Varisco. Roxana Villagra, en segundo lugar; y Miguel Rettore, en el tercero, accedieron a los puestos en la lista luego del denominado “acuerdo por Paraná” entre Varisco y Fabián Rogel. Ambos responden al electo diputado nacional.
El cuarto nombre proviene de las filas de dirigentes radicales vinculados al Sindicato Municipal. Es Adriana Torner quien ocupará una banca, en representación de un grupo que lidera Fernando García, tesorero del Suoyem.
Por el lado del Frente Entrerriano Federal, que postuló a Halle, le corresponderán las tres bancas restantes. En primer lugar, renovará mandato la actual concejal Alicia Portillo. Es esposa de Pacha Palacios, funcionario municipal que ha ido ganando poder y peso a lo largo de la gestión. Actualmente, Palacios es titular de la Unidad Municipal Nº 2 y lidera la agrupación Unidos en la Militancia, una de las más fuertes del bustismo de Paraná.
Luego, representará al sector el actual viceintendente, Enrique Quique Ríos, dirigente del grupo de Halle que proviene de las filas de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Se encolumnó con el actual intendente cuando Halle se constituyó en el nombre del peronismo para la intendencia, en 2007.
Finalmente, estará representado el Suoyem en otra banca y en representación del grupo del titular del sindicato, Hugo Vásquez. La delegada del grupo será Graciela Quinteros, actualmente funcionaria de la Unidad Ejecutora Municipal Nº 4.
El Concejo Deliberante tendrá ahora quince ediles. El cuerpo será presidido por el viceintendente, figura que con la reforma de la Constitución pasó a ganar relevancia institucional y, entre otras funciones, presidierá el Concejo. De este modo, ya no habrá un presidente elegido entre los ediles sino que la titularidad del cuerpo surgirá del voto popular que eligió el domingo una fórmula.
El sistema, de algún modo, se emparentará más a lo que sucede en el Senado de la provincia o de la Nación, donde es el número dos del Poder Ejecutivo el que tiene a su cargo el Poder Legislativo. Ese puesto será ocupado por el arquitecto Gastón Grand, representante del grupo de Julio Solanas, que se convirtió en el compañero de fórmula de Osuna.