
En diálogo con el Programa A Quien Corresponda (Radio De La Plaza), el jefe de Seguridad Vial sostuvo que “si las personas mayores de edad están habilitadas para conducir, no hay que poner miramientos en cuanto a la edad. Aunque a los 80 los reflejos no son los mismos, en el caso de la pareja que murió por el choque en la ruta 12, se sumaron las condiciones climáticas”, manifestó.
En tanto, en el acceso a Lucas Gonzáles, donde un hombre de 75 años falleció el lunes cuando al intentar subir desde un camino vecinal a la ruta 39 fue atropellado por un camión, Malsein reconoció que habría mirado para un solo lado. “Subió la ruta en forma imprevista. También hay que ver si hay responsabilidad compartida con el camionero”, planteó.
Respecto de las licencias de conducir que son otorgadas por cada comuna, el jefe de Seguridad Vial de la Policía asentó: “Hay localidades y localidades, en muchas es un trámite administrativo -admitió-, en otras los controles son más rigurosos. Ahora se está trabajando muy en serio con muchos municipios para establecer la licencia única, propuesta a nivel nacional. Para sacar ese carnet se debe cumplir ciertos requisitos, exámenes físicos, teóricos y prácticos, lo cual, cuando se complete en todo el territorio creo que va a mejorar la situación. En Entre Ríos hay varias ciudades que ya se adhirieron, pero la idea es que todas las localidades se sumen”.
Sobre la Ley Nacional de Tránsito, el policía dijo que “las nuevas disposiciones no varían tanto a las de años anteriores”. Apuntó que desde Seguridad Vial, lo que más remarcan es que “las faltas que se cometen y terminan en accidentes fatales son los choques frontales, la mayoría de las veces provocados por avance en las líneas amarillas, o cuando los conductores no tienen dimensión de las distancias”. A todo esto se suma que en la provincia las rutas están pobladas de “puentes y lomas”; tampoco “se respetan los carteles” y señalizaciones. “La mayor cantidad de actas por infracciones son por ese tipo de faltas”, insistió.
“En la provincia tenemos una particularidad, y la cantidad de vehículos de carga”, agregó. “Esto se debe a que somos eje del Mercosur por lo que tenemos mucho tránsito de camiones. También por las cosechas. A estos transportes se le hacen controles y quienes los que manejan son profesionales. Se les exige un carnet profesional, se le hacen estudios psicológicos y físicos que son renovados año a año. Muchos accidentes son con transportes de carga, pero los camiones que hacen distancias cortas son los que más pueden faltar en ese sentido”, deslizó.
Para concluir, habló de la revisión vehicular: “La provincia reglamentó la obligatoriedad de la revisión técnica con vehículos de cargas y transporte de pasajeros, pero no con automóviles”, completó.