
En una extensa sesión, la Cámara de Diputados dio sanción definitiva al Proyecto de Ley del Poder Ejecutivo que establece la puesta en marcha de un Plan Ganadero en la provincia, que incluye la constitución de un fondo de préstamos para Cotapa por seis millones de pesos.
El proyecto fue presentado en la Cámara por el diputado Marcelo Bisogni y recibió duras criticas de la legisladora María Emma Bargagna (FAP-GEN), quien dijo que su bloque no acompañaba la iniciativa porque requería “mayores explicaciones sobre el monto del fondo que se constituye”, por ejemplo, precisiones sobre “de dónde se va a tomar ese dinero”.
Según publicó Apf la diputada instó a debatir “profundamente” la situación de Cotapa: “Tenemos que debatir qué se va a hacer con Cotapa y cuál es el plan de saneamiento que se va a instrumentar. Hay cosas que no están claras”. También cuestionó el dinero que “se ha gastado en consultoras para que designe a directivos”.
Fue el diputado oficialista Luis Jakimchuk quien salió al cruce de las críticas de la legisladora. Enseguida se dio por cerrado el debate y el proyecto obtuvo sanción definitiva, con el acompañamiento del Frente Entrerriano Federal y el de la UCR.
Videocámaras
Antes había sido aprobado el proyecto de Diego Lara por el que se regula la instalación y utilización de videocámaras y/o sistemas de captación de imágenes en la vía pública. El tratamiento de esta iniciativa generó que en las gradas haya habido un número importantes ciudadanos de María Grande, localidad de la cual es oriundo Lara.
En un extenso discurso, el diputado brindó precisiones acerca de la iniciativa, destacó el trabajo que se dio en la Comisión de Legislación General y resaltó los aportes realizados por las autoridades policiales -el jefe de la Policía, Héctor Massuh y el subjefe Juan Rosatelli presenciaron la sesión- y por algunos intendentes, que plantearon algunas reformas al proyecto.
Tras indicar que “no hay datos sobre la cantidad de cámaras que hay en la provincia, sostuvo que “se necesita un marco regulatorio para regular el poder del Estado en cuanto a la administración de las imágenes”.
También se refirió a la necesidad de “preservar la intimidad de los ciudadanos” y a la tensión que se genera entre “dos conceptos: el de libertad y el de seguridad” a la hora de utilizar esta herramienta “para prevenir y disuadir el delito”.
Destacó que el proyecto, que finalmente se aprobó, “prohíbe la captación de sonido” debido a que “a los fines del objetivo perseguido, que es la seguridad pública, alcanza sólo con la captación de imágenes”.
Luego indicó que “la autoridad de aplicación será el Ministerio de Gobierno, a través de la Policía” y confirmó que “aquellos Municipios que ya cuenten con la videovigilancia podrán seguir haciéndose cargo de la misma y ser autoridad de aplicación durante el plazo de un año, ya que luego deberán acogerse a lo que marca el proyecto”.
El proyecto se aprobó en general y en la misma sesión se aprobaron algunas modificaciones que fueron precisadas por el legislador. Por ejemplo, se redujo de un año a seis meses el alamacenamiento de imágenes”, salvo en aquellas ocasiones en que la imagen esté siendo utilizada para una investigación judicial.
La iniciativa pasó a la Cámara de Senadores para su tratamiento.
Veterinaria: fuerte respaldo a Villaguay
A su turno, la diputada oriunda de Villaguay, Claudia Monjo, fundamentó un Proyecto de Resolución por el que se solicita “al Poder Ejecutivo que instrumente las medidas necesarias para dar continuidad al proyecto de implementación de la carrera de Veterinaria en la ciudad de Villaguay”. La iniciativa lleva las firmas también de los diputados Almirón, Bargagna, Stratta, Romero y los Señores Diputados Almada, Allende, Navarro, Albornoz, Vázquez, Viano, Sosa, Schmunck, Ullua, Flores y Darrichón.
El proyecto fue girado a la Comisión de Educación y a la de Peticiones, Poderes y Reglamento, y se pidió su tratamiento para la próxima sesión.
La legisladora Monjo pidió “coherencia” a la Cámara, ya que recordó que en el año 2000, a instancias del entonces diputado y actual intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, en el recinto se había aprobado un proyecto acompañando las gestiones iniciadas para que la carrera de Veterinaria se instale en Villaguay. Algo similar ocurrió en el año 2009 con un proyecto del exdiputado Darío Argain y de Fabián Flores.
Monjo argumentó que la instalación de dicha carrera en Villaguay apunta a que “haya un desarrollo armónico” de la provincia e incluso recordó que en el año 2009 “el propio Gobernador (Sergio Urribarri) se puso al frente de la posibilidad” de que Veterinaria se instale en la ciudad del centro de la provincia.
Inmediatamente la diputada Leticia Angerosa -de Gualeguaychú- recordó que su ciudad desde el año 2002 que viene gestionando la radicación de Veterinaria y abogó para que se llegue a “un acuerdo” entre ambas ciudades.
Enseguida el diputado Flores hizo una férrea defensa de la radicación de la carrera en Villaguay, y lo propio hizo luego el diputado radical Agustín Federik.