En julio estará en Gualeguaychú el móvil del Plan Nacional de Desarme

El gobierno nacional puso en marcha el “Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego”, con el fin de reducir el circulante de armas en manos de civiles a partir de la recolección de armas de forma voluntaria y anónima a cambio de un incentivo económico.

Al respecto, Bahillo destacó que “este programa de alcance nacional forma parte de una política integral de control y prevención de la violencia armada, que incluye medidas de control del mercado legal y medidas de persecución del mercado ilegal de las armas de fuego”, y destacó: “En nuestra ciudad esperamos que sean muchos los vecinos que se sumen a esta iniciativa que promueve la paz social porque luego serán destruidas y sacadas de circulación”.

Cabe destacar, que el programa ya visitó la provincia y estuvo en las ciudades de Concordia, Paraná y Concepción del Uruguay, en las que recolectó más de 450 armas.

En el momento de la entrega se toma el número de serie del arma, tipo y calibre con el fin de cotejar estos datos con el registro existente. Las armas con procesos judiciales pendientes son separadas y quedan sujetas a los procesos administrativos correspondientes. Una vez entregadas, las armas son inmediatamente inutilizadas, para luego ser destruidas.

Desde su implementación, ya se sacaron de circulación más de 166 mil armas y más de un millón de municiones. La política de destrucción tiene como objetivo la eliminación total del arma de fuego y la imposibilidad de que la misma vuelva al circuito y pueda ser utilizada ante situaciones conflictivas y violentas. El método de destrucción de armas utilizado por Argentina es pionero en la región y recibió elogios del Mercosur.

El plan tiene como objetivos:

• La disminución del uso y proliferación de armas de fuego y municiones.

• La reducción de accidentes y hechos de violencia ocasionados por el acceso y uso de armas de fuego.

• La sensibilización acerca de los riesgos de la tenencia y uso de armas.

• La promoción de una cultura de no violencia y resolución pacífica de conflictos que desaliente la tenencia y uso de armas de fuego.

¿Por qué hacer un programa de entrega voluntaria de armas?

Porque en Argentina, como en muchos otros lugares del mundo, las armas de fuego aumentan los índices de violencia dentro de la sociedad. La proliferación de armas en manos de civiles tiene como consecuencia un aumento del número de muertos por accidentes, suicidios y/o homicidios. También incrementa el riesgo de morir o resultar herido en una situación de delito o bien, que las situaciones de conflictos interpersonales sean resueltas de manera violenta.

Algunos datos que refuerzan estas situaciones son:

• El 64 por ciento de los homicidios dolosos en Argentina no se da en ocasión de robo ni delito.

• En el 54 por ciento de los homicidios se utiliza un arma de fuego.

• El 27,2 por ciento de los homicidios, accidentes o suicidios ocasionados con armas de fuego ocurren en la vivienda.

• En Argentina, entre 1997 y 2007 han muerto 9 personas por día (36.374 muertos), de las cuales el 39 por ciento representan muertes por violencia familiar, discusiones o peleas, el 28,8 por ciento representan suicidios y el 25 por ciento son muertes en ocasión de delito. Es decir, solamente 1 de cada 4 hechos ha sido una muerte producida en ocasión de un delito, siendo en cambio, la mayoría, muertes autoinflingidas o producto de relaciones interpersonales violentas. (Muertes por Causas Externas de la Dirección de Estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación, Informe sobre la Base de Muertes por Armas de Fuego, año 2008).

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

River

River irá por un triunfo ante Deportiv Táchira para ser el mejor primero de la fase de grupos de la Copa Libertadores.

Dening

Al igual que en junio del 202, Emanuel Dening aparece otra vez en el radar de Patronato.

Paracao

En un partido pendiente de la APB, Recreativo falló en la última bola y Paracao festejó.

Diego Correa

Diego Correa será uno de los dos paranaenses en Los Pumitas en el Mundial M20 de Rugby.

Werner

El paranaense Mariano Werner correrá como invitado de Faustino Cifre en el TC Mouras.

Kevin

Kevin Zenón abrió el camino para la goleada de Boca frente a Nacional Potosí, en el cierre del Grupo D de la Copa Sudamericana.

Copa Sudamericana: Lanús perdió con Cuiabá y lo esperan los octavos de final

El "Granate" cayó 1 a 0 pero igual avanzó como líder de su grupo.

Estudiantes perdió con Huachipato a puro gol y quedó afuera de la Copa Libertadores

El "Pincha" sufrió un duro traspié en un emotivo 4 a 3 en el estadio Uno Jorge Luis Hirschi.

Nicolás Larcamón dio marcha atrás con Independiente: “No acepto por temas personales”

El entrenador decidió rechazar la propuesta y no sucederá a Carlos Tevez.

Provinciales

Laura Stratta, admitió que “no puedo creer que haya toneladas de comida guardadas sin que puedan ser repartidas. No puedo creer que un enfermo oncológico no tenga su droga y no pase nada al respecto”.

Laura Stratta, admitió que “no puedo creer que haya toneladas de comida guardadas sin que puedan ser repartidas. No puedo creer que un enfermo oncológico no tenga su droga y no pase nada al respecto”.