La AFIP estaría investigando desde hace un año la empresa de la familia Winitzky en Santa Elena

Jorge Lazo, periodista de FM Sensación de La Paz, comentó que la familia del publicista argentino Ricardo Winitzky, que tiene inversiones millonarias en tierras de Santa Elena, está prófugo de la justicia peruana desde hace más de un año y de quien se supo que tiene una cuenta bancaria en Suiza por más de tres millones de dólares, vive en la localidad entrerriana “desde hace 10 años”. Respecto a las inversiones que realizó en Entre Ríos, aseguró que “es imposible que Sergio Winitzky”, hermano menor del publicista, “posea dinero genuino” y señaló que “la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anda desde hace un año rondando la empresa, tratando de investigarla y observando los capitales porque necesitan confirmar datos esenciales de las inversiones monstruosas que realizaron”.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda emitido por Radio Del Plata Paraná Lazo contó que “hace alrededor de 10 años que la familia Winitzky vive en la zona de Santa Elena, más precisamente el padre y Sergio, el hermano menor de Ricardo Winitzky, hoy prófugo de la Justicia peruana”. “En varias oportunidades estuvo en la localidad y muchos pobladores aseguran haberlo visto unos días antes de la denuncia que realizó Análisis en 2003”, agregó.

Respecto a los negocios que apostaron en la provincia, detalló que “realizaron fuertes inversiones en la realización de un puerto al que llaman abrigado, porque a él se ingresa por el arroyo Feliciano y está ubicado entre ese curso de agua y la desembocadura del Paraná”. “Se habla de una inversión de 1 millón de dólares, donde plantaron silos y con la llegada de seis barcazas realizaron la inauguración del lugar, que contó con la presencia de reconocidas personalidades nacionales”, acotó. Actualmente, “Sergio Winitzky quedó al frente de la empresa”, llamada El Maná Puerto Buey S.A.

Cabe recordar que Ricardo Winitzky y su padre pagaron más de un millón de dólares por las hectáreas que pertenecían a la familia Giebert, de San Isidro, que estaban instalados en Santa Elena desde el siglo pasado. John Giebert es el vocero de Sergio Taselli. La operación -según se supo- la realizó directamente Ricardo Winitzky, hijo de Julio, que es intensamente buscado por Interpol por ser uno de los colaboradores más estrechos de Vladimiro Montesinos. En ese predio, la familia Winitzky construyó una fastuosa estancia, donde está incluida la Laguna Blanca, en la que conviven varias especies en extinción con una espesa vegetación y árboles de cientos de años, muchos de los cuales fueron talados. Para la tarea de desmonte se contrató a más de 120 obreros salteños y jujeños, por unos pocos pesos.

Además, en el remate de los inmuebles del ex Frigorífico Regional Santa Elena realizado en Capital Federal, la familia Winitzky compró por el valor de base de 351.133 pesos, uno de los lotes más importantes: el club de golf. En ese predio de 229 hectáreas de superficie, además de la cancha de nueve hoyos, existe una vivienda totalmente amueblada que era utilizada, en la época de esplendor de la planta cárnica, por el presidente de la firma. No bien se inició el proceso de subasta, Julio Winitzky levantó su mano para adquirir el predio por la suma de base, por lo que al no haber otra oferta superadora, los martilleros Néstor Bartha y Marcelo Cuestas Acosta, bajaron el martillo.

A su vez, Lazo aseguró que “es imposible que Sergio Winitzky posea dinero genuino” y que “la Administración Federal de Ingresos Públicos anda desde hace un año rondando la empresa, tratando de investigarla y observando los capitales porque necesitan confirmar datos esenciales de las inversiones monstruosas que realizaron”. En ese sentido, dijo también que “los pobladores e incluso algunos trabajadores de la firma tienen temor de hablar del tema” y aseveró que “es todo medio raro”.

Por otra parte, denunció que el empresario menemista Sergio Taselli, “tenía varias empresas en la localidad santafesina de Rafaela, entre ellas un frigorífico y una curtiembre, que cerró dejando alrededor de 1200 personas en la calle, por lo cual es un hombre con mala reputación en la zona”.

Edición Impresa