En el túnel

Edición: 
822
El futuro de los empleados de las AFJP

Federico Malvasio

Incertidumbre, desconfianza, bronca y temor son algunas de las sensaciones que corren por la piel de los empleados de las AFJP por estos días. Mientras se enteran por los medios de sus posibles destinos, desde las empresas la línea que se baja es de “cautela”. Algunos hasta se animan a soñar con un escenario en el Congreso similar al vivido cuando se abortó la Resolución 125. La falta de conciencia gremial y la concepción empresarial de los trabajadores son las claves para entender el rechazo casi unánime a la iniciativa oficial. ANALISIS también recavó posiciones diferentes entre ex empleados que ahora, desde afuera, analizan la situación con otros argumentos.

“Estamos desconcertados, no sé en qué va a terminar todo esto”. La frase no alcanza para resumir el estado de ánimo que tienen los empleados de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) que operan en Paraná. Los anuncios y garantías respecto a las fuentes laborales anunciadas por el gobierno nacional no alcanzan para amenizar “la bronca” y “el desconcierto” de los trabajadores que, por estos días, se reúnen entre colegas para ver qué hacer en caso de que el Congreso termine eliminando el sistema de jubilación privada. Ya comenzaron a consultar a abogados laboralistas.

Antes que nada es necesario aclarar que a lo largo de esta nota no aparecerán nombres propios de empleados, ni referencia a qué AFJP pertenecen. Muchos de los trabajadores de las sucursales que operan en esta capital se negaron a hablar. La respuesta frente a cada uno de los requerimientos de testimonios por parte de este semanario fue contestada en una hojita de papel con un número de teléfono con característica de Buenos Aires. “No estamos autorizados a hablar con la prensa, está establecido como norma.

Hable a este número”, fue más o menos la respuesta de dos trabajadores de diferentes firmas. De todos modos, hubo algunos que se animaron a hacerlo, siempre bajo el pacto de anonimato total.

“Esta loca habló pestes de las AFJP”

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, puso este lunes formalmente en funciones a la comisión que estudiará el caso de los empleados de las AFJP y convocó a los representantes sindicales y de los fondos de pensión para iniciar el relevamiento informativo sobre el tema.

La resolución de la cartera laboral que conformó la comisión prevé que a través de las áreas competentes se realizarán los actos necesarios tendientes a preservar el empleo de los dependientes de las AFJP. Mientras se debate la ley que define el futuro del sistema jubilatorio, Trabajo puso a disposición de los empleados un número telefónico para efectuar consultas y una cuenta de correo electrónico para comunicarse. Los trabajadores pueden llamar a partir del martes pasado al 0800-222-9999 y solicitar información por medio de la cuenta de e-mail: trabajadoresAFJP@trabajo.gov.ar. “No haremos ninguna consulta, ni mandaremos mail, nuestros supervisores nos dijeron que, de hacerlo, no hacemos otra cosa que mostrar debilidad”, dijo un empleado, que contó que el contacto con los superiores de la casa matriz es permanente.

Si bien ya está acordado que en caso de que se apruebe el proyecto de ley del gobierno para pasar al Estado los fondos y la administración de las cuentas de las AFJP los empleados de la Superintendencia de AFJP se integrarán a la Ansés y a la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, las dudas son enormes y el pánico explícito. Pese a que la novedad ya fue informada a los empleados de ambos organismos estatales, no quieren saber nada.

“Todo eso es para dilatar la cuestión, nosotros creemos que no todos se van a salvar”, dice un empleado que se dedica a hacer afiliaciones y a vender seguros y tarjetas. “Según unas consultas que hicimos a algunos abogados laboralistas, no hay un artículo en el proyecto que a nosotros nos garantice el trabajo. Lo más probable es que nos quedemos sin laburo. Sin dudas iremos a la Justicia, pero hasta tanto no se sancione la ley no podemos hacer nada”, agrega.

En tanto, el personal médico, técnico, auxiliar y administrativo que trabaja en las comisiones médicas pasará a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

La propuesta oficial no satisface “a nadie” en las oficinas de las administradoras. La cuestión por estos días no pasa por el salario. Lo ven como una discusión a futuro, si es que se da. El rechazo en principio es ocupar un lugar en la administración pública. “Yo no quiero trabajar en la Ansés, donde la mayoría de los que tienen un cargo ahí es por cuestiones políticas. ¡Te imaginás con la cara que nos pueden llegar a mirar! Hasta el día de hoy, cuando vamos a hacer un trámite al Ansés, nos tratan mal y hasta nos cajonean las carpetas”, acusó un empleado y aseguró que después de todo esto será “peor”, ya que “esta loca habló pestes de las AFJP”. Las flores son para Cristina Kirchner.

Una y otra vez dejan en claro que la absorción del Estado para conservar las fuentes “es un castigo”. Las explicaciones las veremos más adelante. De todas maneras, creen que el proyecto de ley “es una fantochada”. “Quiero creer que con esto va a pasar lo mismo que pasó con la Resolución 125 y que no va a salir”, se ilusionó uno.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)