La marca Montiel

Edición: 
954
El ex gobernador y su marca política

Daniel Tirso Fiorotto
(Especial para ANÁLISIS)

Hay mil cosas para decir, por la extensa e intensa vida política de Montiel en la Argentina, y sin contar los disparates, como aquel informe de inteligencia que en los años de la dictadura lo señalaba como militante comunista…

En esta hora, y como saludo a los entrerrianos dolidos por la pérdida de quien fuera su jefe político por años, recordaremos algunas anécdotas que pintan un aspecto de su personalidad. Sin agotar, claro, la complejidad del asunto.

Ya no recuerdo para qué elecciones, los gualeguaychuenses peleaban por conseguir una zona franca y lo hacían a su modo, con toda la carne al asador. Y disputando con La Histórica esa bendita “zona franca”, presentada entonces como la panacea.

Llega a la ciudad Montiel candidato, en tren proselitista, y los periodistas, claro, más o menos atentos a lo que pudiera decir. Entonces el caudillo dice lo que dice: “Yo no comparto las zonas francas, no le hacen bien a la economía”. Palabras más, palabras menos.

Todavía resuenan los ecos de estruendo que provocó en el radicalismo local. Los dirigentes de la ciudad rogaban a los periodistas que por favor no divulgaran esas respuestas, por piantavotos. ¿A quién se le ocurre ser sincero cuando de votos se trata?

Hoy el radicalismo es historia en Gualeguaychú, pero alguno se debe acordar, cómo no: Montiel muchas veces decía las cosas sin medir la oportunidad. Si habrá anécdotas parecidas.

Ya en su segundo mandato, había trascendido el regreso de la fiebre aftosa, después de un tiempo sin vacunación. El gobierno de Fernando De la Rúa y los medios de prensa nacionales más o menos ocultaban el fenómeno que les traería dolores de cabeza. Era un papelón internacional, con efectos sobre los bolsillos.

En una conferencia de prensa en diciembre de 2000 Montiel desconoció ese acuerdo tácito y admitió, sin medias tintas y con detalles, que la aftosa se paseaba, y habló de “brote”.

¡Escándalo! Sus propios funcionarios buscaban el modo de relativizar y desmentir las palabras del viejo.

A las pocas semanas ya era imposible tapar el sol con un dedo, como pretendían en Buenos Aires. Entonces, a la hora de buscar responsables esos mismos funcionarios subrayaban la valentía de su jefe.

Un poco después, Fernando De la Rúa llamó a la cartera de Economía a Ricardo López Murphy, que durante la campaña había prometido ajustes y rebajas salariales, nada menos.

Le pedimos a Montiel una opinión para la prensa de Buenos Aires y fue tan duro contra De la Rúa y el rumbo de la economía, tan drástico contra su propio gobierno y el poder financiero, que la misma prensa de Buenos Aires (que sí veía potable la línea de López Murphy) censuró su palabra y apenas divulgó una frase. Como para no: Montiel presidía la Convención Nacional de la UCR y pedía la expulsión de López Murphy del partido (marzo de 2001).

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)