Los caminos que confluyen y las distancias que se acortan

Edición: 
1007
El reencuentro, la dictadura, la democracia, la publicidad y el federalismo

Antonio Tardelli

La historia de Ignacio Hurban, o este tramo de su vida, el que permitió el reencuentro con su familia biológica, tras la búsqueda recíproca, es una historia de amor.

Básicamente es eso.

Pero es también –seguramente por eso mismo– la contracara del inhumano proceso de desintegración que llevó adelante la dictadura militar, que insatisfecha con asesinar también se preocupó por aislar, por fragmentar, por desunir, por desarticular.

En estos días, un nieto de 36 años conoce a una abuela y una abuela conoce a su nieto de 36 años.

Ese mismo nieto conoce a su otra abuela y esa otra abuela conoce también a su nieto de 36 años.

Pero además las abuelas se presentan entre sí. Se conocen la madre de la madre y la madre del padre.

Se presentan y descubren a quién amó cada uno de sus hijos en los años de la persecución.

Entonces nacen nietos y abuelas, y tíos y sobrinos y primos.

Por una vez –por centésima décimo cuarta vez– se reúnen los restos astillados.

Es una historia de amor.

Por eso, precisamente por eso, indigna tanto la manipulación subalterna de la política de derechos humanos, aplicada por el gobierno nacional desde el cálculo y no desde la convicción, tal vez desde la culpa pero seguro que no desde la coherencia.

En el mejor de los casos se puede celebrar que confluyan, felizmente, la justicia y el oportunismo, o que la justicia sea algo así como un efecto colateral de una decisión que es instrumento, o medio, o herramienta, de legitimación política.

Convierten el fin en medio.

Convierten el fin en herramienta.

Convierten el objetivo en camino.

Convierten lo definitivo en instrumental.

Un poco de rechazo, generan.

* * * * * *

En el contexto de su aspiración presidencial, una audacia política que cualquiera sea su suerte le supondrá un beneficio en la medida en que le ofrece un piso de instalación nacional objetivamente impensado tiempo atrás, Urribarri se ha plantado como una suerte de abanderado del federalismo.

(Más información en la edición 1007 de la revista ANALISIS del 14 de agosto de 2014)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)