El restaurador de pueblos

Edición: 
1023
El entrerriano que recorre la ruralidad pampeana salvando localidades en extinción

Silvio Méndez

Leandro Vesco es un paranaense inquieto, que de un tiempo a esta parte se ha vuelto muy solicitado por los medios por un trabajo que ya tiene trascendencia nacional. Se trata del Proyecto Pulpería, una idea que lleva adelante desde hace unos años y que consiste en la recuperación de pueblos en extinción, muchos de ellos afectados por los fuertes procesos migratorios del campo a la ciudad, producto en parte de la incidencia de la incorporación de la tecnología a la producción agropecuaria. El escenario de despliegue de este proyecto es la pampa bonaerense, a partir de la acción concreta de restaurar los espacios de sociabilidad que le dan vida y proyección de futuro a los poblados: la escuela, la pulpería y el club social o sociedad de fomento.

El éxito de la iniciativa, contó en diálogo con ANÁLISIS, tiene entre sus claves el sumar las voluntades de los vecinos que no quieren irse de su ámbito y que ponen todo el empeño en hacer de esos parajes perdidos en la inmensidad, su lugar en el mundo.

Un caso paradigmático lo representa la localidad de Esteban Agustín Gascón, en el extremo sur de Buenos Aires. En menos de dos años, ese poblado logró revertir la tendencia decreciente de su población y se encuentra a las puertas de lanzar una convocatoria nacional para que familias puedan ir a vivir allí, con una serie de beneficios para la radicación. Hoy, el ejemplo de Gascón ya comienza a ser soñado en otros puntos de la República Argentina.

—Sos oriundo de Entre Ríos, ¿cómo es tu relación con la provincia?
—Nací y me crié en Paraná. Mi familia es de allá. Por cuestiones de inquietudes personales, tengo formación literaria, soy escritor y periodista. Desde muy temprana edad comencé a viajar por Argentina y toda América, pero siempre Paraná fue una brújula que ha guiado mis caminos.
En Paraná tengo toda la familia de mi mamá y de mi hermano. Mi papá (Carlos Jorge José) Pancho Vesco falleció, era geólogo, docente en la Facultad de Agronomía, y por su profesión heredé el amor por los libros y por la tierra. La vida luego me llevó a afincarme en la ciudad de Buenos Aires y comencé un recorrido en el que estoy ahora, que me encuentra trabajando a pleno en la pampa bonaerense, alejado de Entre Ríos, pero aquí pude desarrollarme. Estoy unos días en Capital Federal y el resto de la semana voy recorriendo todos los rincones de Buenos Aires.

(Más información en la edición gráfica número 1023 de ANALISIS del día 25 de junio de 2015)

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.