La causa sobre el espionaje ilegal durante el macrismo: "Había mucha gente espiada"

Canicoba Corral

Juez Rodolfo Canicoba Corral.

“El espionaje ilegal que se hizo a jueces, políticos, empresarios y a Lionel Messi no sólo incluyó sus viajes sino también datos surgidos en Policía Federal, antecedentes, y datos financieros de la Unidad de Información Financiera y de la Oficina Anticorrupción”, aseguró el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, en el programa Rayos X que conduce Raúl Kollman.

El magistrado lleva adelante una investigación sobre el espionaje ilegal a políticos y personalidades que sucedió durante el macrismo. El juez quedó a cargo del expediente junto al fiscal Federico Delgado para determinar si funcionarios de la gestión de Mauricio Macri utilizaron los sistemas de información del Estado para obtener datos privados.

“Primero entraron en migraciones y tomaron los viajes. En muchos de los casos, se amplió ese espionaje con elementos de otras agencias importantes”, comenzó explicando el juez sobre el modus operandi con el que comenzaron a recolectar de manera ilegal información de dirigentes políticos, periodistas y personalidades como el futbolista Lionel Messi. “Estamos investigando un caso complejo por espionaje ilegal, había mucha gente escuchada y espiada”, señaló Canicoba Corral apuntando a las más de sesenta personas que fueron espiadas de manera ilegal, incluyendo a cerca de 21 jueces y algunos funcionarios del ministerio Público Fiscal.

El inicio de la causa fue hace dos años cuando el fiscal Delgado le solicitó a Canicoba Corral que corroborara si se habían realizado consultas ilegales a través de un sistema de la AFIP. La investigación surgió después de que la Agencia Federal de Inteligencia radicara la denuncia luego de publicaciones periodísticas que mostraba documentación que indicaba que personas del entorno de la diputada Elisa Carrió habían espiado por fuera de las vías legales a  la conductora de televisión Mirtha Legrand, el periodista Jorge Lanata, el conductor Santiago del Moro y el sindicalista Hugo Moyano, entre otros dirigentes políticos y periodistas. De allí, Delgado solicitó extender el pedido a la Dirección de Migraciones, de donde surgió que habían sido consultados sin solicitud judicial los datos de los movimientos de 21 jueces, entre los que se encontraban los jueces de la Corte Suprema, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, además del propio Canicoba, consignó Página 12.

"Reunieron una cantidad de información que tenían dos caminos que estamos investigando. Un camino político y otro económico para extorsionar”, detalló Canicoba Corral y de allí que surgieran del poder Judicial de diversos fueros. Del expediente surge que el presidente de la Cámara Federal Martín Irurzun fue uno de los espiados además del camarista federal Mariano Llorens y la jueza federal María Eugenia Capuchetti. También jueces que fueron blanco del macrismo como Luis Rodríguez, Sebastián Casanello o Daniel Rafecas. El listado es largo y lo integran también los jueces María Servini, Marcelo Aguinsky, Javier López Biscayart y Pablo Yadarola.

También se espió a gobernadores como el chaqueño Domingo Peppo, la santacruceña Alicia Kirchner, y el chubutense Mariano Arcioni. También se encontraron encontraron búsquedas sobre el hoy ministro de Defensa Agustín Rossi y el ex secretario de Transporte, Alejandro Ramos, y en los últimos días se detectaron los nombres de cerca de siete empresarios que se agregaron a la lista.

 “El espionaje ilegal que se hizo a jueces, políticos, empresarios y a Lionel Messi no sólo incluyó sus viajes sino también datos surgidos en Policía Federal, antecedentes, y datos financieros de la Unidad de Información Financiera y de la Oficina Anticorrupción”, explicó Canicoba aportando uno de los últimos datos que se agregó a a lista de espiados, el futbolista que juega en el Barcelona de España. “Entraban a los archivos de la policía para ver los antecedentes”, señaló el juez y agregó que estaban "haciendo una investigación muy detallada para poder llegar a establecer la verdad histórica”. En la causa hay al menos dos imputados, Jaime Mecikovsky, funcionario de la AFIP que está vinculado a Carrió y el auditor Néstor Sosa.

Al encontrar la filtración ilegal de datos en Migraciones, el juez envió solicitud de informes a distintos organismos públicos como la AFIP, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, el Ministerio de Seguridad, la Unidad de Información Financiera (UIF), la Procuración General y el Poder Judicial. “Tenían información de la UIF y la oficina anticorrupción”, afirmó y apuntó que había ordenado "allanamientos por los peajes en Panamericana y Acceso Oeste, y vamos a acreditar o desacreditar los elementos de la denuncia”.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)