Las escuchas telefónicas seguirán bajo la órbita de la Corte Suprema

escuchas telefónicas

Se resolvió en el marco de un acuerdo firmado entre el Congreso y el máximo tribunal. Habrá una comisión que fiscalizará las actividades.

Las escuchas telefónicas seguirán bajo la órbita de la Corte Suprema. El oficialismo resolvió así no avanzar con el rechazo de dos decretos de Mauricio Macri que en 2016 traspasaron la oficina de escuchas de la órbita de la Procuración al máximo tribunal.

A principios de mes el oficialismo había dado el primer paso en su objetivo de retirarle el control de las escuchas a la Corte cuando votó en el Senado por unanimidad, pero sin presencia de la oposición –que se retiró del recinto-, el rechazo a los DNU que había firmado el ex presidente Macri.

Solo restaba conseguir el aval de la Cámara Baja, debido a que la anulación de un decreto requiere el rechazo de senadores y diputados.

Sin embargo, tras un acuerdo, hoy la presidenta del Senado, Cristina Kirchner, y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, resolvieron asignar a la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia el seguimiento y control de las actividades de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado del Poder Judicial, encargada de las escuchas telefónicas que ordenan los jueces.

Para esta tarea se integrará una subcomisión permanente que auditará el funcionamiento del organismo y realizará un informe semestral a la presidencia de cada Cámara sobre el desarrollo de las actividades.

La decisión se dio en el marco de un acuerdo firmado entre el Congreso y la Corte en 2016, según el cual una comisión fiscalizará estas actividades “para garantizar estándares de imparcialidad y transparencia institucional, y la actualización permanente de los métodos más eficientes para prestar asistencia contra el crimen organizado en los planos nacional y trasnacional”.

La disputa por el control de las escuchas

En marzo de 2015 el gobierno kirchnerista había modificado la Ley de Inteligencia Nacional y le entregó así a la Procuración General la oficina encargada de las escuchas telefónicas que hasta ese momento estaba bajo la órbita de la ex SIDE.

De esa manera, la “OJ” como se la conocía en aquel entonces, pasó a ser manejada por la procuradora Alejandra Gils Carbó.

A su vez, cuando asumió la presidencia, Mauricio Macri dictó un decreto de necesidad y urgencia ordenando un nuevo traspaso, esta vez a la Corte Suprema de Justicia, que para tal fin creó la Dirección de Captación de Comunicaciones del Poder Judicial de la Nación.

Esta dependencia tiene como objetivo interceptar o captar comunicaciones privadas de cualquier tipo ordenadas por jueces y solicitadas por fiscales.

Fuente y foto: Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)