El Frente de Todos avaló iniciar el proceso de juicio político al procurador Casal

El Frente de Todos avaló iniciar el proceso de juicio político al procurador Casal

Martín Doñate, presidente de la bicameral.

En una acalorada reunión, marcada por gritos y reclamos de la oposición, el Frente de Todos votó -a mano alzada- en la Bicameral de Seguimiento y Control del Ministerio Público Fiscal el giro de los 12 pedidos de juicio político contra el procurador general interino, Eduardo Casal, a la comisión competente de la Cámara de Diputados.

El traslado de las solicitudes se aprobó luego que interviniera el diputado Nicolás Rodríguez Saá (FdT), vicepresidente segundo de la Comisión de Juicio Político -presidida por la oficialista Josefina González-, quien consideró que “es de gravedad absoluta la situación del procurador interino y su falta de apoyo al Estado de Derecho”.

“Quiero anunciar que vamos a llevar adelante todas las actuaciones para iniciar el proceso como corresponde”, anticipó el legislador y, acto seguido, el titular de la bicameral, el senador Martín Doñate, realizó una rápida votación a mano alzada, que dio por aprobada “por la mayoría”.

Minutos después, el diputado Diego Mestre (UCR) se quejó de “haber votado sin habernos escuchado, sin haber contado por parte de usted (a Doñate) cuáles son los diputados y senadores por la supuesta mayoría, el traslado de estos pedidos de juicio político… bueno, dígame si eso no es persecución”.

“Previamente lo que deberíamos hacer es mínimamente escuchar al procurador Casal. ¿Por qué no darle la posibilidad?”, expresó y cuestionó avanzar de esa manera “sin escucharlo, sin darle el derecho de defensa”. También pidió volver a votar de manera nominal, algo que no tuvo éxito.

La senadora Silvia Elías de Pérez (UCR) estalló: “Cuando ustedes hablan parece ya una hoguera pública. ¡No hemos escuchado a una sola persona, no hemos leído un solo renglón de lo que nos han respondido y ustedes ya votan para pasarlo a la Comisión de Juicio Político!“. “Así no ha trabajado nunca esta comisión; se ha escuchado a todos, se ha tenido un debido proceso y se han hecho las cosas que se tienen que hacer”, añadió.

Al comienzo del encuentro, el diputado Rodolfo Tailhade (FdT) cargó contra el funcionario por la “demora absolutamente inexplicable, además de inadmisible” de su respuesta sobre el desplazamiento del fiscal Juan Pedro Zoni en la causa de Correo Argentino, “donde como todos sabemos se encuentra mencionado el expresidente de la Nación (Mauricio Macri)”, informó Parlamentario.

El kirchnerista además remarcó que el procurador “está ocupando un lugar que la verdad es bastante dudoso”. “No sé por qué hoy el doctor Casal es el procurador interino, no conozco ningún papel donde se haya establecido que sea el reemplazante natural”, cuestionó.

Y recordó que en la gestión anterior, “el bloque oficialista tuvo una muy marcada actitud de cuestionamiento, para no hablar de persecución, contra la exprocuradora (Alejandra Gils Carbó), en una posición mucho más compleja que la que tiene Casal”.

En referencia al sumario que se le abrió en su contra Gabriela Boquin, quien encabezó las denuncias en la causa de Correo Argentino, la diputada Vanesa Siley (FdT) alertó que la fiscal “viene recibiendo un claro hostigamiento que data desde abril de 2018: inconsistencias en su custodia, llamadas, robos en su auto. Y este hostigamiento termina con un sumario”.

“El Congreso no puede permitir esa persecución y le manifestamos a la víctima nuestra preocupación. Debemos citar a la fiscal Boquin de manera urgente. Nuestro sistema de normas para la protección a las mujeres se ha robustecido en estos años: apliquémoslas”, agregó.

A su turno, la senadora María de los Ángeles Sacnun (Frente de Todos) resaltó que trabajadores judiciales “están denunciando” que las acusaciones contra Boquin “fueron guionadas”. Y consideró que en el sumario contra la fiscal “se quiso construir, estigmatizando y con una violencia machista inusitada” a una “mujer autoritaria, diría ‘loca’, como se adjetiva comúnmente a las mujeres de carácter”.

Al cuestionar el desempeño de Casal, la santafesina criticó que el procurador interino le haya aplicado “un apercibimiento” al fiscal Carlos Stornelli, “cuando escuchamos los audios explicándole al falso abogado (Marcelo) D’Alessio cómo iban a armar causas”.

Y agregó: “¿El procurador interirno espera que nosotros le pidamos informes, o no los tiene elaborados? ¡La tendría que tener preparada a la información!”.

Desde la oposición, el diputado Cristian Ritondo (Pro) advirtió que “habría que ver el informe sobre lo que hizo Zoni en la causa y no preocuparnos tanto”. Respecto a Boquin, dijo: “Me extraña que se hable así cuando fueron siete trabajadores que denunciaron, y seis son mujeres y una de ellas discapacitada”.

“Está denunciada por cuestiones de maltrato laboral; tenemos que tener cuidado”, señaló el jefe del bloque macrista en la Cámara baja y coincidió en citarla a la comisión para que brinde explicaciones sobre “la relación con el personal”.

En otro tramo, la senadora Silvia Elías de Pérez (UCR) se quejó de que la bicameral “ya no parece una comisión de control y seguimiento, sino una comisión de persecución”. “Lo que quiero es que acá triunfe la verdad. Pero veo lisa y llanamente una persecución y esto me preocupa”, siguió.

La tucumana defendió que el funcionario no haya remitido a tiempo la información: “¿Dónde viven los que creen que es una burla, que no saben lo que está pasando en el país?”. Y afirmó, ante las críticas del oficialismo, que Casal es el procurador interino “por imperio de la ley, eso no un invento de nadie”.

En tanto, la diputada Graciela Ocaña (Pro) cuestionó que se quiera “poner un manto de duda a una actividad que está llevando adelante la Procuración”, y mencionó que el mecanismo para iniciar sumarios a los fiscales se realiza a sugerencia del Consejo Evaluador, procedimiento en el que actuó Casal. En cambio, “(la exprocuradora Alejandra Gils Carbó) era ella la que decidía a qué fiscal se le abría un sumario y a qué fiscal no”, reclamó.

Hacia el final de la reunión, expuso la abogada Natalia Salvo -respecto a un pedido de juicio político contra Casal-, pero por falta de tiempo los legisladores no pudieron hacer preguntas. Doñate informó que el próximo miércoles, a las 14, volverán a convocar para escuchar a los invitados que no expusieron y, además, asistirá la fiscal Gabriela Boquin.

NUESTRO NEWSLETTER

Laura Stratta, admitió que “no puedo creer que haya toneladas de comida guardadas sin que puedan ser repartidas. No puedo creer que un enfermo oncológico no tenga su droga y no pase nada al respecto”.

Laura Stratta, admitió que “no puedo creer que haya toneladas de comida guardadas sin que puedan ser repartidas. No puedo creer que un enfermo oncológico no tenga su droga y no pase nada al respecto”.

Deportes

River

River irá por un triunfo ante Deportiv Táchira para ser el mejor primero de la fase de grupos de la Copa Libertadores.

Dening

Al igual que en junio del 202, Emanuel Dening aparece otra vez en el radar de Patronato.

Paracao

En un partido pendiente de la APB, Recreativo falló en la última bola y Paracao festejó.

Diego Correa

Diego Correa será uno de los dos paranaenses en Los Pumitas en el Mundial M20 de Rugby.

Werner

El paranaense Mariano Werner correrá como invitado de Faustino Cifre en el TC Mouras.

Kevin

Kevin Zenón abrió el camino para la goleada de Boca frente a Nacional Potosí, en el cierre del Grupo D de la Copa Sudamericana.

Copa Sudamericana: Lanús perdió con Cuiabá y lo esperan los octavos de final

El "Granate" cayó 1 a 0 pero igual avanzó como líder de su grupo.

Estudiantes perdió con Huachipato a puro gol y quedó afuera de la Copa Libertadores

El "Pincha" sufrió un duro traspié en un emotivo 4 a 3 en el estadio Uno Jorge Luis Hirschi.

Nicolás Larcamón dio marcha atrás con Independiente: “No acepto por temas personales”

El entrenador decidió rechazar la propuesta y no sucederá a Carlos Tevez.