Pese al aumento de casos, en Corrientes “el sistema sanitario tiene disponibilidad”  

Alfredo Zacarías

El periodista correntino, Alfredo Zacarías, describió la situación en la provincia de Corrientes donde en las últimas semanas se produjo un importante incremento de casos de Covid-19.  

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Zacarías comentó que “el domingo se informaron 328 casos en la provincia, más de 270 en la ciudad capital” y analizó que “en algún momento sucedió lo que era previsible que suceda: que se iba a perder la trazabilidad de los casos”.  Comentó que “en este momento el índice de contagios está por debajo de uno y lo que llevó a que se vuelva a fase 3 –la cual culminó anoche y hoy estamos de nuevo en fase 5- es que en un momento se llegó a un índice de contagios de dos puntos”.

“Hoy de acuerdo a lo informado anoche se está nuevamente en 0.95 lo que trajo un poco de tranquilidad en las autoridades sanitarias que no extendieron la medida que habían tomado hace 15 días atrás del regreso de fase atrás”, indicó.

Consultado por la situación del sistema sanitario, sostuvo que “Corrientes tiene la atención de Covid-19 de toda la provincia centralizada en un hospital de campaña que se montó en el antiguo Hogar Escuela de Corrientes, con 1.000 camas de las cuales 300 son de UTI con respiradores, y hasta el momento la ocupación es del 9,66% es decir que todavía hay disponibilidad y hay recurso humano disponible y desde se punto de vista hay tranquilidad”.

Sostuvo que a pesar de la cantidad de casos confirmados “los índices de internación no son tan altos hasta ahora con lo cual el hospital todavía tiene una posibilidad de absorción de casos importantes”.

Sobre las víctimas fatales por Covid, informó que “hay 158 personas, en su gran mayoría mayores de 65 años, y solo son cuatro las personas menos de esa edad que fallecieron”.

En cuanto a la situación de la provincia, comentó que “durante muchísimo tiempo había muy pocos casos y podría decirse que la serie de contagios comenzó a fines de septiembre o comienzo de octubre y los números comenzaron a dispararse a partir de algunos casos que se detectaron en algunas empresas grandes que produjeron brotes grandes, empresas de transporte, o la Policía de Corrientes”. “Allí se llegó a tener hasta 428 por día, ahora se está bajando un poco y octubre fue el peor mes de todos”, resumió.

Agregó que “hubo casos de localidades más pequeñas con series de contagios muy altos, como en San Roque que es un pueblo chico, de 15.000 habitantes y en un momento tuvo casi 100 casos, a partir de un caso de una persona que murió, que tenía Covid y la velaron lo que produjo una cadena de contagios, y está ocurriendo ahora contagios importantes en Paso de los Libres, donde aproximadamente más de 200 casos”. En este último punto, remarcó que “Paso de los Libres es una localidad que tiene entrada y salida de camiones permanentemente de Brasil, son 2.000 camiones que entran y salen todo el tiempo, con un complejo de terminal de cargas muy grande donde hay gente de Brasil y de Argentina y desde allí se expandió el virus de una manera sorpresiva”.

“Lo mismo sucedió en Bella Vista, un lugar donde el primer caso llegó por una persona que participó de una fiesta clandestina por una despedida de soltera en Corrientes y llevó el virus a la localidad, pero también se produjeron casos por transportistas que llegaban desde Buenos Aires a buscar la producción de la zona para llevarla al Mercado Central”, describió.    

Consultado por la circulación en la provincia, sostuvo que “para salir de la provincia no hay problemas pero yendo desde Paraná a Corrientes hay que ingresar con hisopado hecho y con el permiso de la provincia habilitado” y especificó que “hay circulación comunitaria” en la provincia.

En ese marco, dijo que “Resistencia, en Chaco, está peor que Corrientes, los números de casos y muertos es mucho peor”. “Desde el primer momento Chaco estuvo descontrolada la situación con circulación comunitaria, desde fines de marzo, y la siguen teniendo mientras que en Corrientes se desbocó la cantidad de casos a principios de octubre”, apuntó.

Mencionó además que “en Corrientes la atención es absolutamente centralizada mientras en otras provincias se hacen atenciones de Covid también en las clínicas privadas, y en Corrientes el hisopado es gratuito para los habitantes de la provincia, y hay 30 puntos de hisopado en la ciudad”.

Finalmente, comentó que “en Corrientes el movimiento es normal y baja por la noche, están prohibidas las reuniones sociales y familiares con más de 10 personas, los bares y restaurantes están abiertos hasta las 12 de la noche con 50% de ocupación y hasta ayer domingo eran únicamente al aire libre”.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.