Las nuevas cepas del coronavirus no afectarán la eficacia de la vacuna Sputnik V

Durante la elaboración se tuvo en cuenta que el virus iba a sufrir mutaciones.

Los creadores de la vacuna rusa Sputnik V conocían de antemano la capacidad de mutación del coronavirus y la tuvieron en cuenta durante el desarrollo del fármaco, declaró Alexánder Guíntsburg, el director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, que desarrolló el antígeno.

"Durante la creación de la vacuna, por supuesto, se tuvo en cuenta que el virus mutaría", aseguró Guíntsburg. "Según todos los criterios, las nuevas cepas [del coronavirus] hasta el momento no afectan a la eficacia de la vacuna", agregó.

El científico precisó que el centro que encabeza aún no ha recibido una muestra de la nueva cepa del coronavirus que fue identificada por primera vez en Reino Unido y este 10 de enero se detectó por primera vez en territorio de Rusia. Al mismo tiempo, Guíntsburg cree que actualmente puede haber varias mutaciones del SARS-CoV-2 presentes en el país.

A mediados y finales de diciembre, otras mutaciones del virus SARS-CoV-2 fueron localizada en Sudáfrica y Brasil. 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.

La foto que indignó a los argentinos que permanecían encerrados por decisión de Alberto Fernández sin poder despedir a sus familiares muertos por COVID

Basavilbaso fue sede de un encuentro deportivo para personas con discapacidad

Basso fue sede de una jornada de inclusión, accesibilidad y derecho al deporte.

Franco Colapinto

En su retorno a la Fórmula 1, el pilarense concluyó una positiva jornada de pruebas libres.

Remedi

Eric Remedi anotó un golazo para la victoria de Peñarol por Copa Libertadores, además significó el pase a octavos de final.

Opinión

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS