Gracia Jaroslavsy propone modificar la Ley de Educación Ambiental

La legisladora Gracia Jaroslavsky propuso introducir modificaciones al Artículo 6º de la Ley 10.402 de Educación Ambiental.

La legisladora Gracia Jaroslavsky propuso introducir modificaciones al Artículo 6º de la Ley 10.402 de Educación Ambiental.

La diputada provincial Gracia Jaroslavsky (UCR) presentó un proyecto para que se modifique la Ley de Educación Ambiental. Entre otras cuestiones, propone incluir a la minoría legislativa en la comisión que elabora las estrategias políticas en materia de educación ambiental y que toda la información que se genere sea de libre acceso.

La legisladora propuso introducir modificaciones al Artículo 6º de la Ley 10.402 de Educación Ambiental que se refiere a la autoridad de aplicación de esta norma: concretamente plantea incluir a representantes de la minoría en la Comisión de Educación Ambiental que se encarga de monitorear la instrumentación y apunta a garantizar el libre acceso a la información y políticas que se generen.

La Comisión de Educación Ambiental estará integrada por quienes presidan la Comisión de Educación y la de Recursos Naturales y Ambiente de ambas cámaras legislativas, a los que se sumarán un diputado o diputada de la minoría por cada una de las comisiones.

También la conformarán dos representantes del Consejo General de Educación y otros dos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Se aclara además que las representaciones deberán atender en lo posible a la paridad de género.

Tal Comisión deberá establecer sus pautas de funcionamiento, hacer un seguimiento y una evaluación de las políticas de educación ambiental, elaborar un análisis crítico anual que informe los objetivos alcanzados, digitalizar sus conclusiones y garantizar el acceso público de toda la información que se elabore.

En los fundamentos de la iniciativa, Jaroslavsky destacó que “la provincia cuenta con una muy buena Ley de Educación Ambiental desde 2015” y recordó que recientemente el Parlamento nacional sancionó “una ley que se ampara en los mismos principios que dieron origen a la vigente en nuestro territorio y con ello le da más envergadura a este vital tema de agenda en los Estados”.

“Siguiendo esa línea es importante hacer foco sobre algunas cuestiones: en primer lugar, admitir que la salud de las personas depende de la salud de la naturaleza y que para que esa conciencia sea colectiva debe ser política de Estado”, expresó la diputada.

“Para ello es importante que todas las partes involucradas pongan su granito de arena y que los Parlamentos, con sus minorías incluidas, participen de la formulación de políticas públicas”, aseveró.

Para Jaroslavsky también “es vital que todo lo que se discuta, realice o proyecte para el futuro sea de libre acceso a la información pública”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Werner

Mariano Werner avisó que, junto a su equipo, buscarán cambiar la mala racha que lo persigue en el TC.

Tchoukball

La ciudad de Chajarí recibirá la segunda fecha de la Liga Regional Tchoukball.

Reunión

La diririgencia de Echagüe apuntala su participación en la Liga Argentina de Básquet.

Talleres RE

Talleres de Remedios de Escalada marcó un record en el fútbol argentino

Cicli

Ciclista será uno de los equipos que saltará al parqué y se pondrá al día en el Torneo Apertura de la APB.

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Opinión