Fernández, sobre Cuba: “Yo no sé lo que está pasando, pero terminemos con los bloqueos”

Alberto Fernández

"Los pueblos deben resolver la manera en la cual quieren vivir. No hay nada mas inhumano en una pandemia que un bloqueo”, dijo el Presidente.

En medio de las movilizaciones en Cuba, el presidente Alberto Fernández evitó este lunes referirse a la cuestión y reclamó el fin del bloqueo contra el país caribeño que mantiene los Estados Unidos.

“Yo no sé lo que está pasando en Cuba, pero terminemos con los bloqueos. Los pueblos deben resolver la manera en la cual quieren vivir, sí tenemos que favorecer la paz de los mismos. No hay nada mas inhumano en una pandemia que un bloqueo”, dijo el Presidente.

“No conozco exactamente la dimensión del problema en Cuba, lo que tengo claro, como dijo Manuel López Obrador, es que si realmente nos preocupa lo que pasa, terminemos con los bloqueos, le están haciendo un daño incalculable y también a Venezuela. Si realmente nos preocupa tanto la vida de los venezolanos, terminemos con los bloqueos. No hay nada más inhumano en una pandemia que bloquear económicamente a un país”, señaló.

“Son todas cosas que deben resolver los pueblos, no soy yo quien debe decir a los pueblos qué tienen que hacer. No es ni la Argentina ni ningún país del mundo el que dice lo que tiene que hacer. Sí tenemos que favorecer la paz de los pueblos y que los pueblos encuentren el diálogo, eso es lo que siempre he planteado sobre Venezuela. He acompañado los informes de Bachelet cuando fueron muy severos en cuanto a derechos humanos, pero eso no significa que pueda permitir la intervención de terceros países para resolver cómo debe ser el gobierno”, agregó el mandatario en diálogo con Radio 10.

El mandatario también habló de la denuncia que su gobierno efectuó esta tarde contra el expresidente Mauricio Macri y otros exfuncionarios por el supuesto envío de material bélico a Bolivia.

“Es importante que conozcamos cómo es la historia. El gobierno de Bolivia me cuenta de la nota que encontraron donde el Jefe de la Fuerza le agradecía el envío de un material bélico, donde había balas de goma, gases lacrimógenos, todo para reprimir las manifestaciones públicas. Había una copia sellada por la embajada, estaba la copia en la Embajada”, dijo.

Y agregó: “Realmente sentí mucha vergüenza y pesar. Al margen de esto, esta conducta puede significar un delito. Por eso Soria, Frederic y Marco del Pont presentaron hoy la denuncia para que se investigue lo ocurrido. Es un tema muy grave. La Argentina tiene una historia contra el golpismo. No hay lugar para soportar rupturas institucionales. Era necesario hacer esta denuncia”.

El Presidente contó también que le pidió al canciller Felipe Solá que “busque si había algún cable de la embajada argentina sobre esa nota, están en búsqueda de ese cable”, publicó La Nación.

El jefe del Estado se refirió también a la lucha contra el coronavirus. En ese sentido, cuando la Argentina se encuentra cerca de los 100.000 muertos, el Presidente buscó dejar en claro su postura ante las críticas de la oposición. “Puse todo el empeño en salvar vidas. Cada muerte por Covid-19 en la Argentina es para mí un puñal en el corazón”, dijo el mandatario.

En este punto, Fernández sostuvo que puso “todo su empeño” en la búsqueda de vacunas. “Es lo primero que me preocupó”, manifestó. También se mostró molesto con quienes lo critican por las restricciones para los ingresos de pasajeros argentinos que se encuentran en el exterior: “No sé en qué cabeza cabe que yo disfruto con que la gente no viaje. Lo padezco, todo esto me duele. Me duele, por favor. Lo que hay que entender es que estamos en una pandemia que se ha llevado la vida de casi 100.000 argentinos”.

NUESTRO NEWSLETTER

Basavilbaso fue sede de un encuentro deportivo para personas con discapacidad

Basso fue sede de una jornada de inclusión, accesibilidad y derecho al deporte.

Franco Colapinto

En su retorno a la Fórmula 1, el pilarense concluyó una positiva jornada de pruebas libres.

Remedi

Eric Remedi anotó un golazo para la victoria de Peñarol por Copa Libertadores, además significó el pase a octavos de final.

Opinión

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS