Denuncia contra Barés: "Estamos todos horrorizados", aseguró el rector de la UNR

El rector de la UNR Franco Bartolacci

El rector de la UNR Franco Bartolacci. (Foto: La Capital/ Sebastián Suárez Meccia)

La comunidad académica de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) está "horrorizada y espantada". Así lo aseguró el rector Franco Bartolacci a La Capital en alusión al caso que se conoció este fin de semana: el psicólogo, exdocente y exsecretario académico de esa casa de altos estudios, Enrique Barés, está acusado de haber abusado de tres niñas entrerrianas de 9, 6 y 4 años, hace casi dos décadas atrás.

Este mismo lunes, Bartolacci envió un comunicado a todas las facultades donde solicitó a las autoridades "se separe de manera inmediata y preventiva" al hoy docente jubilado, en caso "de que continuara realizando algún tipo de asesoramiento o participando de alguna actividad académica en cualquiera de sus formas".

Decisión casi idéntica tomó también el decano de la Facultad de Humanidades, Alejandro Vila, y seguramente será replicada en las otras unidades académicas de la casa de altos estudios. En el marco de esta lamentable situación, se hizo mención al Protocolo de Atención a Situaciones de Violencia de Género que está activo en la UNR.

Asimismo, el decano de la Universidad Tecnológica de Concepción del Uruguay, Martín Herlax, le dijo a La Capital que estaba "asombrado" ante la noticia que leyó este fin de semana en la prensa de Entre Ríos.

"Barés no es profesor de la UTN desde hace 20 años, no era yo decano cuando dio clases de capacitación a docentes y en el posgrado. Pero inmediatamente di aviso al rector de la UTN (Héctor Aiassa) para que estuviera al tanto del tema ya que nuestra universidad había sido aludida en la prensa", dijo Herlax. "Todo es muy reciente, no hicimos ningún comunicado pero obviamente nos ponemos a disposición de la Justicia", dijo el ingeniero.

A Barés se lo acusa desde 2019 de “abuso sexual gravemente ultrajante” hacia tres niñas, hoy mayores de edad, con quienes había tenido contacto a través de sus familias cuando iba a dar clases a la UNT de Concepción del Uruguay.

La causa es investigada por la fiscal Gabriela Seró. Y si bien su abogado defensor pidió la prescripción del caso, el juez de Garantías, Gustavo Díaz, negó la solicitud el 8 de julio pasado.

Según la fiscal, "la causa lleva dos años de investigación y ya está en condiciones de ser elevada a juicio. Barés está imputado". Por eso ahora, el próximo paso será el 5 de agosto, cuando se realice la audiencia en la sala penal de Concepción del Uruguay, donde una vocal deberá resolver si se convalida o no la decisión del juez de Garantías. Luego podrá continuar en la Cámara de Casación Penal, con sede en Concordia.

El perfil de Barés

La nota publicada por el sitio "El Miércoles digital" generó perplejidad y estupor en la comunidad académica, publicó el medio rosarino. Es que Barés "siempre fue un referente académico, un intelectual reconocido", precisó el rector de la UNR.

Barés es psicólogo, ex docente titular de 3er. año en Psicología, fue profesor de grado en las Facultades de Psicología y de Humanidades y Artes de la UNR, y también en varias maestrías la UNR, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la UTN Facultad Regional Rosario. Y fue dese la década del 90 en adelante, secretario general y académico de la UNR.

El primer paso como funcionario de la UNR lo dio junto con el ex rector radical Juan Carlos Millet, desde 1990 a 1994. Luego, desde 2002 a 2006, siguió en el cargo durante la gestión del socialista Ricardo Suárez. Y más tarde, de 2007 a 2015, fue secretario académico del también rector radical, Darío Maiorana.

Si bien ya estaba jubilado, Barés a comienzos de julio de este año disertó para una actividad que realizó la Universidad Nacional de Río Negro. Un conversatorio virtual bajo el título “Contar las ciencias desde la incertidumbre”, propuso indagar cuestiones como la certeza, la verdad y la incertidumbre en relación al conocimiento en contextos de la pandemia actual.

 

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)