Se desarrolló con éxito la quinta edición de la Feria de la Región Centro

Más de 15 mil personas circularon durante el fin de semana.

Diseñadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos exhibieron y vendieron sus productos en la quinta edición de la Feria de la Región Centro, dedicada al diseño. Se presentaron 120 stands con las más diversas propuestas, resaltando la identidad regional en materiales, creaciones y procesos productivos. Hubo actividades artísticas con referentes de la escena regional, también performances de moda de las tres provincias. En el predio que nuclea al Centro Cultural La Vieja Usina, el Instituto Audiovisual de Entre Ríos y el Centro Provincial de Convenciones se instaló un patio gastronómico, donde las familias pudieron disfrutar de tres jornadas al aire libre, con un clima inmejorable. Además la quinta edición contó con la presencia del docente y activista gráfico Coco Cerella, que dió una conferencia sobre el diseño gráfico como herramienta de transformación social.
 

El desarrollo del evento significó para la Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos, un gran desafío logístico ya que fue el primer evento de envergadura que implicó presencialidad, apostando a la profesionalización y la circulación de bienes culturales con valor agregado. Se dirigieron todos los esfuerzos para generar nuevos mercados y oportunidades para los creativos emergentes de la región. Según los organizadores los propósitos fueron cumplidos y superados.

El grado de organización fue resaltado por las autoridades de las distintas provincias que visitaron la Feria, como por los feriantes y el público, quienes subrayaron la posibilidad de acceder a una propuesta de estas características con entrada gratuita. El impacto del evento en la Región Centro, marca una continuidad en materia de políticas culturales y representa un desafío para la realización concreta de futuras ediciones de la Feria.
 

La secretaria de Cultura, Francisca D´Agostino destacó: "Estamos muy contentos del desarrollo de la Feria. Hemos recibido las mejores devoluciones de los feriantes que destacaron el buen nivel de ventas que hubo. Por otra parte el público paranaense nos acompañó y además se cuidó, se ajustó todo el tiempo al protocolo. Así que es una manera cuidada de volver a la presencialidad”.

Además, la secretaría de Cultura resaltó que “al cierre de la Feria el saldo es altamente gratificante, no sólo por haber garantizado un gran espacio de exposición y venta para los diseñadores, sino también por haber convocado a emprendedores del patio gastronómico que pudieron hacer su trabajo. Pudimos generar un evento de calidad que disfrutó la comunidad entrerriana, con distintas disciplinas reunidas a propósito del diseño, en una propuesta cultural integral, sin dejar de lado los cuidados en materia sanitaria.”

Y agregó: “las tres provincias, las tres áreas de Cultura de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, vamos a seguir trabajando en políticas de Estado que apunten al desarrollo del diseño de la región. Luego de este excelente resultado de la Feria en Entre Ríos seguiremos apostando a la creación de un sello de la Región Centro con estilo e identidad propia”.

Al mismo tiempo, Anibal Beorda, al frente del área de Industrias Culturales de la cartera entrerriana de Cultura dijo que “luego del año de pandemia, tuvimos que tener precauciones respecto a los protocolos y procedimientos para diagramar la Feria. Recuerdo que estábamos a dos meses de la fecha y todavía no sabíamos si lo íbamos a poder hacer de manera presencial. Pero, con la llegada de las vacunas y el esquema sanitario nacional que se empezó a ordenar, logramos poder hacer la feria y encontrarnos. Es muy valioso poder sostener la feria como política pública, logrando hacer realidad el deseo de la presencialidad”.

Beorda también recalcó que en esta quinta edición se agregaron más diseñadores a la plataforma comparados a la Feria presencial en Córdoba hasta llegar a los 120 stand. “Para que todas y todos tengan una magnitud de cómo ha crecido este evento es importante contar que en 2018 - la vez anterior que se realizó en Paraná y que también funcionó muy bien- había 60 stand; es decir que se duplicaron en dos años la cantidad de feriantes”.

Sobre el criterio para seleccionar las 40 marcas entrerrianas, el responsable del área de Industrias Culturales dijo: “cada provincia hizo una selección propia para incluir diseñadores en la participación siempre enmarcados en tres variantes: indumentaria, accesorios y objetos. Ahí se evaluó un poco el trabajo de identidad, la trayectoria de la marca, si ya habían participado o no de ediciones anteriores, como para darle la posibilidad también a otros diseñadores. Así resultaron estos 120 emprendimientos de altísima calidad”.

En relación al desarrollo de las jornadas y a modo de balance “desde la Secretaría de Cultura de Entre Ríos queremos agradecer a todos los equipos de trabajadoras y trabajadores de cultura de las tres provincias, serán cerca de 400 personas que estuvieron involucradas en la organización. En el caso de nuestro equipo, queremos agradecer al área de legales, administración, contable y comunicación. Gracias a todos ellos se ha concretado de forma extraordinaria este evento. Por otro lado, también a destacar el acompañamiento del público de Paraná, de Santa Fe y otras ciudades aledañas. A ellas y ellos gracias también. Esta es una política pública concreta. Nosotros desde Entre Ríos, dejamos una vara bastante alta, que es la que están mirando las autoridades de Córdoba y Santa fe como un gran desafío para futuras ediciones. El año que viene se realizará en Córdoba”, finalizó Beorda.

Cabe destacar que la Feria de la Región Centro, especial Diseño fue organizada por las áreas de Cultura de los gobiernos de Santa Fé, Córdoba, Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones.

Los públicos

El público y la diversidad fueron los protagonistas en el cierre de la Feria del Centro. A pesar de algunas incertidumbres del clima, en la última jornada, circuló una gran cantidad de asistentes. Las y los concurrentes participaron activamente en un verdadero ritual de celebración.

La última noche se presentaron : Turi Rastaman y Dj Fer Furlan en música. Así también hubo dos performances de moda donde estuvieron presentes marcas de indumentaria y accesorios de Entre Ríos y de Córdoba.

Según los testimonios de asistentes se valoró el cuidado de los protocolos sanitarios: “Es la primera vez que puedo venir a la Feria. Está hermoso dispuesto todo, es tan grande, que hay lugar para todos sin necesidad de estar apretados, re organizado. Me compré una riñonera así que me voy contenta, queremos seguir viaje así otros pueden entrar, porque hay gente esperando” destacó Marisa Romero.

El sábado por la noche, Natalia Mesquida, otra visitante, contó que asistía con su hija y su esposo: “nos sentimos muy bien tratados. Recién estuvimos sorprendidos con el Dj (Asensio), nos impactó, quedamos ahí un buen rato. Venimos por primera vez, se agilizó la entrada, hicimos cola un ratito, esperando que saliera gente del sector de los stands. Luego ingresamos muy bien y recorrimos más que nada carteras e indumentaria por mi, y cuchillos artesanales, herrería, que le gustan a mi compañero. Mañana volvemos y lo traemos a mi hijo mayor” resaltó entusiasmada.

El patio gastronómico

El patio gastronómico instalado en el predio de la Feria, congregó a unos 13 puestos de comidas y bebidas de negocios locales. Los foodtrucks incluían entre sus ofertas menús de cocina sin TAC, veganos y vegetarianos, pastelería, cervezas artesanales, coctelería profesional y jugos de frutas, helados y sushi; a eso se suma la sanguchería, hamburguesas, crepes y las clásicas papas fritas.

“Es la primera vez que participo de la Feria del Centro, hubo mucho movimiento de gente y anduvieron muy bien las ventas, veo dos cosas importantes en la gente que viene a mi puesto: el buen ánimo y los cuidados de usar el barbijo, respetar las distancias. Hemos estado en otras ferias, pero esta es distinta porque acá se unen los emprendedores de diseño, los números artísticos y los emprendedores gastronómicos y todos nos potenciamos, más productos y más servicios”, señaló Mariano Palleiro de DBK Draft Beer Kombi.

Por su parte, María Florencia Noé de La Cuadra Burguer se mostró agradecida a la organización y destacó que: “es la primera vez que participamos en la Feria del Centro, estamos muy contentos de la reactivación que generó, hermoso lo que hacen los diseñadores y la gente que vino y recorrió y compró, disfrutó del patio gastronómico. Nos sentimos muy agradecidos de haber sido parte de este evento”.

Más información www.feriadelcentro.gob.ar

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Fiermarín contuvo el remate del villaguayense Estigarribia y aseguró el empate.

Estudiantes le ganó a Old Resian a domicilio y está tercero en la tabla.

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Un cabezazo de Pussetto le dio la victoria a Huracán en su estadio.

Patronato perdió la chance de convertirse en líder solitario de la LPF.

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

Nacionales

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.