Megajuicio por corrupción: “La capacidad de asombro nunca se agota”, afirmó Leissa

El abogado y ex intendente de Gualeguaychú, Luis Leissa, analizó la marcha del juicio por corrupción que se sigue contra el ex gobernador Sergio Urribarri y otros ex funcionarios de su gestión y habló del rol de la Justicia.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Leissa comentó que tiene “una mirada muy preocupada sobre el tema pero a veces los hechos que van ocurriendo muestran que la capacidad de asombro nunca se agota y aunque hay episodios que pareciera que todavía no se han profundizado los que ya aparecen son realmente muy preocupantes”.

“Que durante tanto tiempo hayamos convivido con esta situación es muy preocupante y habla a las claras de un vicio generalizado que se ha arraigado en muchos sectores de la dirigencia política al no tener en claro para qué está el Estado, que lejos de beneficiar al conjunto de la población parece puesto para que se beneficien algunos. Ojala esto llegue hasta las últimas consecuencias y realmente quienes tienen que ser responsabilizados por esto, realmente lo sean”, reflexionó.

Agregó que “esto parece una práctica instaurada, no es un problema de un sector partidario o de un partido, son que parece un vicio que se ha trasladado a todas las estructuras que cuando está uno beneficia al otro con los resabio y cuando está el otro hace lo mismo. Hay que ser cuidadosos porque no se puede hablar sin tener todos los elementos, pero hay comportamientos que ya se avizoran sin caer en el prejuicio o en una percepción anticipada. No hay conciencia de que cuando se arriba al poder, generalmente se sale peor, no mejor. Es muy difícil que cuando uno arriba a esa instancia de seducción del poder se tenga la capacidad necesaria para decir que no y entender que al poder se llega con una capacidad de sacrificio y no para una satisfacción personal que nos coloque es una situación económica mejor”.

“Al final de cada mandato tendríamos que ver quien ha mejorado más la calidad de vida: si el grueso de la población a quien decimos representar o aquellas persona que llega al poder y se coloca individualmente en una situación mejor”, planteó.

Sobre el modo en que el proceso judicial puede servir a futuro, analizó que “hay una situación donde no hay un verdadero convencimiento de que hacer las cosas bien debe tener a la corta o a la larga su reconocimiento. Hablar de idoneidad en los cargos no solo significa la capacidad para ejercerlos sino también tener la suficiente libertad económica y firmeza de pensamiento para no incurrir en este tipo de ilícitos que parce que se repite. Creo que es mejor que esto se ventile a que no se ventile, pero tiene que haber un verdadero convencimiento”.

Aseveró que “en todos los partidos hay mucho afán de buscar un posicionamiento personal con independencia de la suerte de los demás, en vez de buscar lo que debe ser la política que es esfuerzo, ideas, mejoramiento de la sociedad en su conjunto. En eso o hay convicción”.

Y mencionó que “si el manejo de la cosa pública no se respeta, descendemos, y la muestra hoy es el kirchnerismo, que ha llegado a prostituir todo; el kirchnerismo ha prostituido los organismos de derechos humanos, ha degenerado que personas de muchísimo respeto como Estela de Carlotto o Hebe de Bonafini hoy estén manchadas cuando han tenido una trayectoria notable. Es esa capacidad del kirchnerismo para derrumbar las bases morales y materiales de un país”.

Reiteró que “tiene que haber un firme convencimiento de trabajar bien, de transparentar los actos para que no haya dudas, que somos humanos y podemos cometer errores pero cuando son la característica y no el accidente, demuestran que hay vocación de andar por otro camino”. “Además el eternizamiento en los cargos no es el mejor ejemplo, hay que entender que nadie es imprescindible, que hay que formar cuadros”, reclamó.

Por último, consideró que “el Poder Judicial cumple un rol fundamental, si tuviéramos un Poder Judicial fuerte en el país, a lo largo de la historia no hubiéramos tenido golpes institucionales ni fracturas del orden institucional. Pasa que no hay conciencia y hay una estructura que convoca y entusiasma más por el sueldo a fin de mes que por tener una vocación para ser jueces”. “Hay todo una estructura que en vez de incentivar a tener buenos comportamientos que sofoca desde el mismo seno del Poder Judicial a quienes quieren hacer las cosas bien. Y cuesta a veces decir que no a esas posiciones grupales donde la voluntad individual queda relegada porque hay una especie de presión velada pero indisimulable para que no se investigue”, opinó.

“Si hay algo que puede generar esperanzas es cierto comportamiento de la sociedad, por ejemplo a través de las elecciones que demuestran que parece que hoy hay atisbos de que queremos cambiar. Cosa que también constituye un desafío para quienes tienen más expectativas de lograr un resultado electoral distinto, para que se den cuenta que no se puede volver a hacer lo mismo que antes porque va condenado al fracaso. Esto tiene que ser un llamado de atención para quienes ganaron y para quienes perdieron, y empezar a rectificar conductas porque aplicar las mismas recetas que antes –del 2019 para atrás- no sirve, no es el camino. A veces la gente tiene más en claro lo que no quiere que lo que quiere”, concluyó.   

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Básquet

Estudiantes festejó en su estreno oficial en la Liga Provincial Femenina de Mayores de Básquet.

Seigorman

El paranaense Maximiliano Seigorman analizó el pasaporte de Unión a los playoffs de la Liga Nacional de Básquet.

Ciclista

Central Entrerriano y Ciclista, a todo o nada en el sur provincial por los playoffs de la Liga Federal de Básquet.

Clásico

Boca e Independiente animarán un clásico caliente en La Bombonera, por los cuartos de final de la LPF.

LFPC

Terminó la fase clasificatoria y quedaron definidos los cruces de octavos de final de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Foto: Seguí Noticias.

Patronato

Patronato recibirá a San Miguel e irá por un festejo que lo coloque en zona de Reducido de la Primera Nacional.

El "Gato" dio la nota de la fecha al vencer a Arenas por 2-1.

Cañadita Central acabó como líder de la Zona Sur.

Patronato viene de sumar cinco de los últimos nueve y buscará seguir de racha.

Judiciales

Intervino la División de Toxicología tras detectarse la presencia de estupefacientes. (El Entre Ríos)

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

Nacionales

Santoro reconoció el triunfo de La Libertad Avanza y la consolidación de un nuevo escenario político en la Ciudad. (Infobe)

De cara al futuro, Lospennato aseguró que seguirá trabajando desde la Legislatura.

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

La foto que indignó a los argentinos que permanecían encerrados por decisión de Alberto Fernández sin poder despedir a sus familiares muertos por COVID