Covid: Entre Ríos aplica el nuevo esquema de aislamiento

Sonia Velázquez

La ministra de Salud, Sonia Velázquez, confirmó que Entre Ríos se suma al nuevo esquema que se aprobó en el seno del Consejo Federal de Salud (Cofesa) para contactos estrechos de casos positivos de Covid-19, que sean asintomáticos y tengan esquema completo de vacunación, con la dosis de refuerzo. La regla que ahora rige es el levantamiento del aislamiento para contactos estrechos asintomáticos con dosis completa de la vacuna y un refuerzo.

La medida ya comenzó a ser aplicada en el Hospital San Martín, de Paraná, con el personal considerado estratégico ante las complicaciones con la escasez de mano de obra que provoca la pandemia, y generó la airada reacción de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Sin embargo, la medida se aplicará a todo el sistema sanitario, y será común para la actividad estatal y privada, según dijo la ministra Velázquez a Entre Ríos Ahora.

Ante la consulta del portal si se aplicaría en forma íntegra la nueva normativa que aprobó este martes el Cofesa y que anunció la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, Velázquez fue contundente: “Por supuesto -respondió-. A esa información ya la veníamos trabajando con los equipos de Salud. Hoy tuvimos la reunión del Cofesa y luego con todos los directores de hospitales y centros de Salud de la provincia”.

El nuevo esquema establece que las personas con dos aplicaciones pero sin refuerzo podrán flexibilizar el aislamiento y se recomienda test de antígenos a los 3 o 5 días. La recomendación nacional se informó tras la reunión con los ministros de Salud de todo el país

“Esta es una etapa completamente diferente a la ola anterior, no solo en Argentina si no en el mundo, con el avance de la vacunación, tenemos 85% de la población con una dosis, 74% con dos dosis. El equipo de salud con 60% y mayores de 60 años con 40% de las aplicaciones de refuerzo”, señaló la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

La funcionaria destacó que se mantiene esa “disociación” entre el aumento abrupto de los contagios y las hospitalizaciones y las muertes por coronavirus, por eso esta es una etapa para revisar las recomendaciones y protocolos vigentes

El detalle de los cambios para contactos estrechos asintomáticos en el ámbito laboral:

– Contacto estrecho asintomático sin vacunar o con esquema de vacunación incompleto (sin vacunar o con más de 5 meses de la aplicación de la última dosis): 10 días de aislamiento desde el último contacto con el caso confirmado y seguimiento estricto.

– Contacto estrecho asintomático con esquema inicial completo de vacunación (dosis única, dos dosis o esquema inicial con dosis adicional, según corresponda y menos de 5 meses de completado el esquema) o que hayan tenido Covid-19 en los últimos 90 días: opción de flexibilizar aislamiento, maximizar medidas preventivas (uso adecuado de barbijo y ambientes con ventilación cruzada permanente) y realización de test diagnóstico entre el tercer y quinto día, evitar concurrir a eventos sociales o masivos, realizar automonitoreo de síntomas de forma diaria, la app Cuidar permanecerá bloqueada durante 10 días.

– Contacto estrecho asintomático con esquema de vacunación completo y refuerzo con más de 14 días de la última aplicación: opción de flexibilizar aislamiento, maximizar medidas preventivas (uso adecuado de barbijo y ambientes con ventilación cruzada permanente), evitar concurrir a reuniones sociales o eventos masivos, realizar automonitoreo de síntomas de forma diaria, la app Cuidar permanecerá bloqueada durante 10 días.

Los casos positivos siguen con la misma modalidad de aislamiento. Estas recomendaciones serán adaptadas por las jurisdicciones según situación epidemiológica, el avance de la campaña de vacunación, la capacidad de testeo y evaluación del riesgo de exposición de cada actividad.

Además el Ministerio de Salud expresó en un comunicado que “independientemente del esquema de vacunación se recomienda sostener las medidas de cuidado, evitando asistir a reuniones sociales o eventos masivos. Estas recomendaciones se basan en la evidencia internacional y nacional, que la fuente de infección principal radica en las actividades sociales y eventos masivos mientras que, en el marco de la actividad laboral, donde se implementan protocolos y se realiza un seguimiento de los casos para disminuir la transmisibilidad es una actividad de menor riesgo”.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.