La OMS volverá a reunirse para evaluar si la viruela del mono es una emergencia de salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) volverá a reunirse el 21 de julio para evaluar si el brote actual de la viruela del mono constituye una emergencia de salud pública de interés internacional, informó hoy el organismo.

 

El encuentro del próximo jueves, al que sólo pueden asistir miembros y asesores del Comité de Emergencia (CE) creado a partir del Reglamento Sanitario Internacional, comenzará a las 12 hora CEST (7 de la mañana de Argentina), y se espera que se emita un comunicado en los días siguientes a la reunión.

 

El objetivo es evaluar si el actual brote constituye una emergencia de salud pública de interés internacional y, de ser así, proponer recomendaciones temporales sobre cómo prevenir y reducir mejor la propagación de la enfermedad y manejarla.

 

Se trata del segundo encuentro realizado por esta enfermedad; durante el primero que fue el 23 de junio el CE recomendó no emitir un alerta.

 

Según el último reporte de la OMS (del 6 de julio) del 1 de enero al 4 de julio de este año, fueron reportados más de 6.000 casos y tres fallecimientos por esta enfermedad en 59 países del mundo, el 15% de ellos en once países de las Américas.

 

Desde el reporte previo a ese, que se había publicado el 27 de junio, hubo 2614 casos nuevos, lo que representa un aumento del 77 por ciento.

 

De acuerdo a los datos disponibles, la OMS informó que el 99,5 por ciento de los casos son hombres, y la mediana la edad es de 37 años.

 

La viruela del simio es una enfermedad causada por el virus Orthopoxvirus de la familia Poxviridae; el género Orthopoxvirus también incluye el virus variola (que causa la viruela), el virus vaccinia (utilizado en la vacuna contra la viruela) y el virus de la viruela bovina.

 

Se descubrió por primera vez en 1958 cuando ocurrieron dos brotes de una enfermedad similar a la viruela en colonias de monos mantenidos para investigación; a pesar de recibir el nombre de “viruela del mono”, se desconoce el origen de la enfermedad.

 

Sin embargo, los roedores africanos y los primates no humanos (como los monos) pueden albergar el virus e infectar a las personas.

 

El primer caso humano de viruela del simio se registró en 1970; desde entonces, la viruela del simio se informó en personas de varios países de África central y occidental.

 

Antes del brote actual, casi todos los casos de viruela del simio en personas fuera de África estaban relacionados con viajes internacionales a países donde la enfermedad ocurre comúnmente, o a través de animales importados.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Exequiel Bastidas palpitó su debut continental: “Vamos a afrontar un lindo desafío”

El piloto paranaense tendrá este fin de semana su estreno en el TCR South America.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)