Pichetto: “El ataque mapuche a Gendarmería es la acción militar de la guerrilla rural"

El auditor general y ex senador nacional, Miguel Ángel Pichetto, volvió a apuntar contra el Gobierno nacional por la intervención en Río Negro, ante la multiplicación de hechos vandálicos, y aseguró que el último episodio contra un puesto móvil de la Gendarmería nacional en la zona del Lago Mascardi “es la primera acción militar de este grupo mapuche que marca el inicio de una guerrilla rural”.

 

El dirigente de Juntos por el Cambio insistió con la teoría de que detrás de los hechos de violencia en la Patagonia está el reclamo de comunidades mapuches que cuestionan la “soberanía nacional” y “no reconocen bandera, autoridades nacionales ni himno”, con el objetivo de declarar un área autónoma.

 

Miguel Ángel Pichetto comparó las acciones en el sur argentino con los levantamientos armados que impulsó en los años setenta el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) que terminó de manera trágica y con violaciones de derechos humanos en el marco del “Operativo Independencia”.

 

“El ERP en Tucumán quería una zona liberada de territorio autónomo, para ser reconocido por las Naciones Unidas. Esto no es nuevo, se avanza con estas ideas y hay que tratar de cortarlas porque son peligrosas”, sostuvo en una entrevista con la periodista María Laura Santillán en declaraciones a CNN Radio.

 

“El ataque a Gendarmería es la primera acción militar de este grupo mapuche que marca el inicio de una guerrilla rural por un territorio autónomo en la zona más hermosa de la provincia y en la periferia de Vaca Muerta”, consideró el ex candidato a vicepresidente de Mauricio Macri en 2015.

 

Este viernes, el presidente Alberto Fernández tenía programada la visita de Río Negro en medio de una nueva escalada del conflicto mapuche. Sin embargo, el mandatario no concurriría en la zona de Villa Mascardi, donde se concentra el problema, sino en la ciudad de General Roca, distrito gobernado por la intendenta María Emilia Soria.

 

En el distrito patagónico, el jefe de Estado encabezará a las 12 la entrega de viviendas junto a la gobernadora de la provincia patagónica, Arabela Carreras, y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi. Previo a la llegada de Alberto Fernández, los legisladores nacionales de Juntos Somos Río Negro, el espacio que gobierna la provincia y de diálogo con el oficialismo, emitieron un duro comunicado respecto del conflicto mapuche y afirmaron que “lo que ocurre en Villa Mascardi es consecuencia de la falta de respuestas de la Justicia Federal y la inacción del Gobierno Nacional”.

 

“Es tiempo de dejar atrás la tibieza cómplice. Exigimos que avancen los procesos penales y que se tomen medidas de protección de personas y bienes”, plantearon el senador Alberto Weretilneck y los diputados Luis Di Giacomo y Agustín Domingo.

 

En la misma línea, Pichetto consideró que el relanzamiento del comando unificado de las fuerzas federales en Villa Mascardi “es una reacción después de seis años” de conflictividad en la región, y reclamó una “fuerte decisión de los jueces y fiscales”, tras volver a reprochar las resoluciones de la jueza Silvina Dominguez por un fallo favorable que le reconoce a una comunidad originaria la pertenencia de 300 hectáreas que estaban bajo la posesión del Ejército Argentino. “Es una jueza impresentable”, evaluó.

 

“Esperemos que cumplan con el operativo conjunto de las fuerzas federales en Río Negro”, dijo el ex senador nacional, y agregó: “La península de Mascardi está en mano de los mapuches”.

 

Con un discurso duro acerca de la tensión política en la Patagonia, Miguel Ángel Pichetto reclamó cambiar la ley nacional de Defensa con el objetivo de que las fuerzas armadas puedan intervenir en conflictos de índole interna. “Hay que cambiar la ley de Defensa en la Argentina, es un debate que hay que dar en Argentina. Para declarar zona de emregencia cuando ocurren este tipo de eventos, como hacen los chilenos”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Un testigo informó que momentos antes había visto a un individuo conocido en la zona portando una escopeta.

La foto que indignó a los argentinos que permanecían encerrados por decisión de Alberto Fernández sin poder despedir a sus familiares muertos por COVID

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Los magistrados entrerrianos plantean: “Uno de los elementos fundamentales que lleva al delito juvenil es la exclusión del cuerpo social".

Deportes

Rowing deberá vencer a Natación y Gimnasia en Tucumán para seguir en carrera.

Atlético Paraná recibirá a Neuquen en uno de los duelos interesantes de la fecha.

Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS