Pichetto: “El ataque mapuche a Gendarmería es la acción militar de la guerrilla rural"

El auditor general y ex senador nacional, Miguel Ángel Pichetto, volvió a apuntar contra el Gobierno nacional por la intervención en Río Negro, ante la multiplicación de hechos vandálicos, y aseguró que el último episodio contra un puesto móvil de la Gendarmería nacional en la zona del Lago Mascardi “es la primera acción militar de este grupo mapuche que marca el inicio de una guerrilla rural”.

 

El dirigente de Juntos por el Cambio insistió con la teoría de que detrás de los hechos de violencia en la Patagonia está el reclamo de comunidades mapuches que cuestionan la “soberanía nacional” y “no reconocen bandera, autoridades nacionales ni himno”, con el objetivo de declarar un área autónoma.

 

Miguel Ángel Pichetto comparó las acciones en el sur argentino con los levantamientos armados que impulsó en los años setenta el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) que terminó de manera trágica y con violaciones de derechos humanos en el marco del “Operativo Independencia”.

 

“El ERP en Tucumán quería una zona liberada de territorio autónomo, para ser reconocido por las Naciones Unidas. Esto no es nuevo, se avanza con estas ideas y hay que tratar de cortarlas porque son peligrosas”, sostuvo en una entrevista con la periodista María Laura Santillán en declaraciones a CNN Radio.

 

“El ataque a Gendarmería es la primera acción militar de este grupo mapuche que marca el inicio de una guerrilla rural por un territorio autónomo en la zona más hermosa de la provincia y en la periferia de Vaca Muerta”, consideró el ex candidato a vicepresidente de Mauricio Macri en 2015.

 

Este viernes, el presidente Alberto Fernández tenía programada la visita de Río Negro en medio de una nueva escalada del conflicto mapuche. Sin embargo, el mandatario no concurriría en la zona de Villa Mascardi, donde se concentra el problema, sino en la ciudad de General Roca, distrito gobernado por la intendenta María Emilia Soria.

 

En el distrito patagónico, el jefe de Estado encabezará a las 12 la entrega de viviendas junto a la gobernadora de la provincia patagónica, Arabela Carreras, y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi. Previo a la llegada de Alberto Fernández, los legisladores nacionales de Juntos Somos Río Negro, el espacio que gobierna la provincia y de diálogo con el oficialismo, emitieron un duro comunicado respecto del conflicto mapuche y afirmaron que “lo que ocurre en Villa Mascardi es consecuencia de la falta de respuestas de la Justicia Federal y la inacción del Gobierno Nacional”.

 

“Es tiempo de dejar atrás la tibieza cómplice. Exigimos que avancen los procesos penales y que se tomen medidas de protección de personas y bienes”, plantearon el senador Alberto Weretilneck y los diputados Luis Di Giacomo y Agustín Domingo.

 

En la misma línea, Pichetto consideró que el relanzamiento del comando unificado de las fuerzas federales en Villa Mascardi “es una reacción después de seis años” de conflictividad en la región, y reclamó una “fuerte decisión de los jueces y fiscales”, tras volver a reprochar las resoluciones de la jueza Silvina Dominguez por un fallo favorable que le reconoce a una comunidad originaria la pertenencia de 300 hectáreas que estaban bajo la posesión del Ejército Argentino. “Es una jueza impresentable”, evaluó.

 

“Esperemos que cumplan con el operativo conjunto de las fuerzas federales en Río Negro”, dijo el ex senador nacional, y agregó: “La península de Mascardi está en mano de los mapuches”.

 

Con un discurso duro acerca de la tensión política en la Patagonia, Miguel Ángel Pichetto reclamó cambiar la ley nacional de Defensa con el objetivo de que las fuerzas armadas puedan intervenir en conflictos de índole interna. “Hay que cambiar la ley de Defensa en la Argentina, es un debate que hay que dar en Argentina. Para declarar zona de emregencia cuando ocurren este tipo de eventos, como hacen los chilenos”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Estudiantes le ganó a Old Resian a domicilio y está tercero en la tabla.

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Un cabezazo de Pussetto le dio la victoria a Huracán en su estadio.

Patronato perdió la chance de convertirse en líder solitario de la LPF.

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Gonzalo Morales (izquierda) anotó el tanto de la victoria para el "Tate".

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

Nacionales

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.