En Buenos Aires, Fernández y Scholz se comprometieron a profundizar la relación bilateral

Alberto Fernández se reunió en la tarde de este sábado con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, que llegó hoy al país en el marco de su gira por América del Sur. Con una agenda basada en el comercio bilateral, la firma de acuerdos de inversiones y de financiamiento para proyectos locales, el Presidente intenta mejorar su posicionamiento en la región de cara a las principales potencias, y aprovechar las necesidades de materias primas de los países europeos, que se profundizaron a raíz de la guerra en Ucrania.

“Argentina y América Latina no están pensando en mandar armamento ni a Ucrania ni a ningún otro lugar en conflicto, pero no es mi rol ponerme a analizar esos temas. Lo que sí puedo decir es que el canciller y yo coincidimos en la necesidad de recuperar la paz para que se termine la pérdida de vidas”, señaló Alberto Fernández en conferencia de prensa luego del encuentro. Ante los medios, además, ratificaron el compromiso de profundizar la relación bilateral.

Scholz, en tanto, destacó a la delegación económica que lo acompaña. “Ellos se ocupan de estos temas, ya sea plantas para energía hidráulica, cómo aprovechar la energía solar o el nitrógeno de una u otra manera. También oportunidades para aprovechar el gas licuado o extracción de recursos como el litio. Todo es importante para nosotros, de una manera que sea beneficioso para ambos países. Queremos que sea algo cooperativo. Existen muchas inversiones previstas para el futuro. La delegación ha venido aquí con este espíritu. La economía alemana tiene interés en convertirse en socio estratégico”, precisó el canciller ante los medios luego del encuentro con Alberto Fernández.

El encuentro, sin embargo, se realizó después de los cuestionamientos que realizó Alemania ante la ONU sobre las actuaciones del gobierno frente a la Justicia, especialmente en el marco del juicio que impulsa el oficialismo contra la Corte Suprema.

“Alemania expresa su preocupación por los intentos de ejercer influencia política en el sistema de Justicia. Alemania en ese sentido recomienda que se fortalezca la independencia judicial y se proteja a jueces e investigadores ante presiones e intimidaciones. Sugiere, además, trabajar activamente con la oposición para cubrir los puestos vacantes en la procuración general, la Corte Suprema y la Defensoría del Pueblo”, manifestó días atrás la diplomática alemana Ann-Jasmin Krabatsch ante la ONU.

Las declaraciones de Krabatsch tuvieron lugar tras la polémica presentación que había hecho el día anterior, en el mismo ámbito, en representación de la Argentina, el secretario de Derechos Humanos y referente kirchnerista, Horacio Pietragalla, donde cuestionaba a jueces y fiscales y señalaba que había líderes que estaban impedidos de competir en las elecciones, aunque sin mencionar directamente a Cristina Kirchner. Tras aquella presentación, los Estados miembros acordaron una serie de recomendaciones, entre las cuales pidieron a la Argentina que “asegure la plena independencia del Poder Judicial”.

Los intercambios y deliberaciones en la ONU se produjeron entre el lunes y el martes, y se transformaron en una antesala incómoda para la llegada de Scholz a la Argentina, que arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza hoy a las 17.45. Fue recibido por Santiago Cafiero, el ministro de Derechos Humanos y mano derecha de Alberto Fernández. Llegó junto a una comitiva integrada por colaboradores, empresarios y periodistas. Una hora después de su aterrizaje, a las 18.45, ambos realizaron la tradicional ofrenda floral en el monumento al Libertador General Don José de San Martín, frente al Palacio San Martín.

Desde las 19.15, en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería, Alberto Fernández protagonizó una reunión bilateral con Scholz. Y, en simultáneo, si bien estaba previsto que el ministro de Economía, Sergio Massa, encabezabara un encuentro con empresarios y una reunión ampliada con integrantes de ambos países —luego de la cual se firmarán instrumentos en materia comercial—, finalmente fueron el viceministro Gabriel Rubinstein; la secretaria de Energía, Flavia Royón y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, quienes representaron a la cartera.

Antecedentes y planes

El último canciller que visitó la Argentina fue la predecesora de Scholz, Angela Merkel, que viajó al país para encontrarse con Mauricio Macri en un encuentro bilateral, en 2017. Y hoy es la tercera vez que Alberto Fernández y el canciller se ven en persona. Scholz había recibido al Presidente en mayo, en Berlín. Y en junio, el también presidente del G7 lo había invitado a participar de la cumbre de ese grupo de líderes mundiales, que se celebró en Munich.

En las charlas de ese momento, el Presidente se centró en hablarle a Scholz de la guerra en Ucrania. Discutieron sobre la preocupación del “impacto en el sur de la guerra que producen los países del norte”, y hablaron de que la Argentina se transforme en “proveedora segura y estable de energía y alimentos”. Según informaron fuentes de la Cancillería y de la Casa Rosada, desde la administración nacional buscarán profundizar en ese sentido hoy, y “construir y mejorar la relación política con Alemania”.

Esta noche se anunciarán inversiones y se firmarán acuerdos e instrumentos legales y económicos. Según se informó, Alemania está interesada en los sectores Hidroeléctrico, de Hidrógeno y Amoníaco bajos en carbono, de Litio y Electromovilidad, y de Gas Natural. Y las empresas alemanas que participarán de las conversaciones serán la Cámara de Comercio e Industria Alemana; Bayer AG Biotecnología y Farmacéutica; Nordex SE Energías renovables; Voith Turbinas y Centrales Hidroeléctricas; Aurubis AG Cobre, Litio offtake con proveedores de amoníaco; VNG Infraestructura de energía; Herrenknecht AG Maquinaria tunelera de excavación subterránea; Fichtner Energías renovables; Volkswagen Litio para baterías de autos eléctricos; Wintershall AG Energía oil & Gas; Häfele Controles electrónicos; DEM Deutsche Metalle Start up proyectos mineros; Siemens.

En el Gobierno destacaron que Scholz “siempre agradeció” públicamente a Alberto Fernández su denuncia a la guerra en los organismos correspondientes. “Ellos leen bien las cosas. Le reconocieron a Alberto su compromiso con la paz, y contra la ilegal guerra de Rusia. Y tienen interés en las nuevas energías, pero también en las antiguas, y Alemania está buscando nuevos proveedores de energía que nosotros tenemos, principalmente en Vaca Muerta”, resumió un importante funcionario del Ministerio.

Y agregó: “Otro tema importante, que ha tomado valor, es que América Latina es una zona de Paz, como lo destacaron Alberto, Santiago y Lula en la Celac. Las inversiones necesitan estabilidad, y la situación en nuestro país es favorable para ellas”. La estrategia del Gobierno es que la Argentina se convierta en proveedor de alimentos y energía. Alemania, consideran, “es un gran jugador, que necesita parte de esos recursos que tenemos”.

Fuente: Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.