Milei suma al presidente de la Rural Entre Ríos

Ya está resuelto el candidato a gobernador, que será Sebastián Etchevehere, hermano del exministro de Agroindustria de Mauricio Macri, Luis Miguel Etchevehere, y también definida su compañera de fórmula para la Vicegobernación, Mayda Spiazzi, vinculada al sector agropecuario. Junto a sus hermanos, es propietaria de Cabaña Maivarepá, criadores de las razas bovinas Hereford y Braford, y del Centro Litoral de Inseminación Artificial (CLIA), de la que es presidenta.

Ahora ser conoció el nombre de quien irá como candidato a primer diputado nacional: se trata del titular de la delegación Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Beltrán Benedit.

Se trata de un ingeniero agrónomo, oriundo de Paraná, casado, padre de tres hijos, dedicado a la producción agropecuaria, que se formó en el Colegio La Salle y egresó como ingeniero de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Actualmente es director de la Sociedad Rural Argentina, distrito Entre Ríos, y del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), en la provincia. Como técnico en esa especialidad, ha presentado trabajos y proyectos en el Congreso de la Asociación Argentina de Producción Animal, publicó Entre Ríos Ahora.

Al aceptar la convocatoria de La Libertad Avanza para ocupar el primer lugar como diputado nacional, Benedit reflexionó: “Provengo del campo, en donde he pasado la mayor parte de mi vida. Conozco su realidad, sus esfuerzos y sus penurias. Es la actividad productiva más importante de la economía, la que más contribuye y curiosamente, la más maltratada. Por eso considero importante que el campo esté también del lado de donde se escriben las reglas”.

Respecto a sus proyectos, el productor indicó que “en Entre Ríos está todo por hacer. Por eso, tal cual propone Javier Milei, desde la Legislatura se deben impulsar políticas de estado que estimulen la actividad privada. Hay que desarrollar la infraestructura, bajar el costo de la energía, los impuestos, capacitar a los jóvenes, desburocratizar el estado; todas medidas que hagan que esta provincia sea la elegida para invertir, abrir comercios, radicarse y permanecer. La situación en el resto de la Argentina es similar y por eso a veces pienso que a este país hay que hacerlo de nuevo”, opinó.

“Debemos ir hacia una nueva política, valiente, inteligente y decidida a dar el ‘volantazo’ necesario. Una política con espíritu patriótico y al servicio de sus habitantes. Que se nutra de hombres y mujeres con vocación de servicio y no con interés de servirse. Que respete la vida y el esfuerzo de las personas. Que gestione en favor de una patria libre y soberana, sin inclusión de ideologías extrañas. Que respete nuestra historia, nuestros valores, nuestras creencias y que sobre todo, legisle siempre en función del interés nacional», explicó Benedit.

“De esta manera podremos mantener siempre la autodeterminación económica y cultural para ser un país libre. Estas son las batallas modernas que hay que librar. Debemos involucrarnos y ser protagonistas del país que queremos y que alguna vez tuvimos, una tierra para nacer, quedarse y progresar; no para fundirse y emigrar. Si no lo hacemos, la política nos seguirá llevando puestos una y otra vez. Estamos ante una oportunidad histórica. Corrijamos el rumbo y dejemos atrás años de decadencia y frustración. La Libertad Avanza, con Javier Milei en la presidencia y Sebastián Etchevehere en la gobernación, es el camino”, finalizó el candidato.

 

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.