Milei en Paraná: "Venimos a proponer el modelo de la libertad"

(Foto: Canal 9)

El precandidato a presidente de la Nación, Javier Milei (Libertad Avanza) llegó a Paraná este viernes, en el marco de su campaña nacional rumbo a las Elecciones 2023. El dirigente libertario estuvo junto a su precandidato a gobernador en la provincia, Sebastián Etchevehere.

"Argentina tuvo 22 crisis. En ese contexto, de ellas 20 tienen origen fiscal, con situaciones de alto déficit fiscal y escandaloso déficit fiscal. Y a ese déficit fiscal hay que financiarlo. ¿Y qué hace el político tradicional, el populista, el demagogo? Lo primero que hace es endeudarse. Porque son impuestos futuros, algo profundamente inmoral. Es como irse de fiesta y cargarle la cuenta a nuestros hijos y nietos. Una salvajada, una atrocidad", resaltó Mileil Y agregó: "Cuando el político no tiene más, defaultea. Argentina está en default selectivo y por eso no avanza la renegociación con el Fondo. Y ahí los políticos endeudan con el Banco Central, a través de la emisión monetaria".

"Antes de que existiera esa institución nefasta que es el Banco Central la inflación promedio anual era de 0,9%. Cuando se creó fue mixto, para estafar a la gente. En los primeros 10 años saltó al 6%. En 1946 se nacionalizó y entre ese año y 1991 tuvimos dos hiperinflaciones sin guerra, le quitamos 13 ceros a la moneda y 250% de inflación. Eso nos llevó a la convertibilidad, que fue el proceso más exitoso de la Argentina, con una inflación promedio del 9% anual concentrada en los primeros 20 meses del programa y a partir de 1993 era el país con menos inflación del mundo", explicó luego el precandidato, publicó Ahora.

Milei alertó a continuación: "Estamos frente a un proceso de desintegración social. Tenemos un desequilibrio monetario peor al de la previa del Rodrigazo en 1975. Los indicadores sociales de hoy son peores a los de 2001". Y acotó: "Venimos a proponer el modelo de la libertad, que lo hizo famoso al país, que lo hizo potencia mundial en 1895. Un modelo que, cuando se implementa, genera bienestar. El caso más reciente es el de la India o Irlanda, que tiene un PBI más alto que Estados Unidos. Los países libres son 8 veces más ricos que los países reprimidos y tienen 25 veces menos de pobres, a la par que la gente vive un 25% más".

Milei tiene previsto quedarse hasta el sábado en la capital entrerriana, para encabezar una caminata en el microcentro. La actividad se iniciará a las 11 en la esquina de la peatonal San Martín y Cervantes.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Martínez

Omar Martínez se refirió a la idea de la ACTC de subir la potencia de los motores del Turismo Carretera.

Cassano

Eliseo Cassano repasó su histórico triple ante Central Entrerriano, por la Liga Federal de Básquet.

River

Nacho Fernández anotó el segundo tanto del Millonario en el Monumental (Foto: X @RiverPlate).

Franco Colapinto inició con “mucho trabajo” la semana previa a su regreso a la Fórmula 1

El argentino habló desde la sede de Alpine y dijo que es "muy emocionante" su retorno a la F1.

Bou y la violencia del fútbol concordiense: "No puedo creer que se siga como si nada"

La Pantera se refirió al episodio del viernes que derivó en la hospitalización de un jugador de la Reserva del Club Nébel (Foto: Archivo-El Heraldo).

“Este punto tendrá valor haciéndonos fuerte de local”, manifestó Federico Castro

El delantero Rojinegro analizó la igualdad en el Centenario y le dio valor al punto.

Carlo Ancelotti

El italiano tendrá su debut a nivel selecciones, tras 31 títulos en clubes europeos.

La APB repudió los hechos de violencia y pidió un “autoexamen” de parte de los clubes

A través de un comunicado, la Asociación Paranaense de Básquetbol calificó de tristes y lamentables lo sucedido en dos partidos del ascenso.

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Nacionales

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.