Se desarrolló el tercer encuentro del Ciclo de Etnografía

Con la presentación de los avances de investigación de la doctora Magdalena Doyle (UNC), continuó el Ciclo de Etnografía de la Comunicación Popular organizado desde la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER) y el INES (CONICET-UNER) el pasado martes 22 de agosto. Bajo el título «‘Tenemos medios para ser libres’. Etnografía para el estudio de los medios de comunicación de pueblos originarios», la exposición de Doyle dio cuenta de una investigación doctoral que abordó, desde un enfoque etnográfico, el proceso de subjetivación política de los pueblos indígenas en relación al espacio público mediatizado.

¿Qué significan los medios propios para los pueblos indígenas? ¿Qué significa ser sujetxs de derechos en materia de comunicación? ¿Cómo se articulan estos medios en los tiempos largos de las luchas indígenas en torno a sus identidades y territorios? ¿Qué aporta el enfoque etnográfico a la compresión de estos espacios, prácticas y sentidos?, son algunos ejes sobre los que se conversó.

Participaron José Bompadre (UNC) y Emilse Siares (UBA) como comentaristas y Patricia Fasano (FCEDU-UNER) como moderadora.  

Para ver la presentación de los avances de investigación de la doctora Magdalena Doyle: 

https://www.youtube.com/watch?v=1ArpGc4Lhyw&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Fwww.fcedu.uner.edu.ar%2F&source_ve_path=OTY3MTQ&feature=emb_imp_woyt

Sobre los participantes 

Magdalena Doyle (Facultad de Ciencias Sociales – UNC – CONICET)

Doctora en Antropología y Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea. Es docente e investigadora en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, en Metodología de la Investigación Cualitativa. Coordinadora de la Maestría en Comunicación y Cultura Contemporánea (CEA, FCS, UNC), integrante del Programa de Estudios sobre Comunicación y Ciudadanía (CEA, FCS, UNC) e investigadora asistente de CONICET.

José Bompadre (Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Ciencias de la Comunicación, UNC)

Doctor en Ciencias Antropológicas y profesor en Historia. Está a cargo de las materias Argentina en el Mundo Contemporáneo (Profesorado de Enseñanza Primaria) e Historia de América I (Profesorado de Educación Secundaria en Historia) en el Instituto de Culturas Aborígenes, de Etnografía de grupos indígenas (Licenciatura en Antropología), en la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC) y es docente adjunto en Antropología en la Facultad de Ciencias de la Comunicación (UNC). Integra el Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas (GEMAS).

Emilse Siares (CONICET UBA)

Comunicadora kolla. Doctoranda en Antropología y Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Asistente en el Grupo de
Investigación en Comunicación para tesistas “Debates teóricos y políticos en los colectivos de comunicación alternativa, comunitaria y popular”.´

Acerca del Grupo de Investigación Etnografía de la Comunicación Popular

Este grupo forma parte de las líneas de trabajo del InES (CONICET/UNER) y está integrado por docentes e investigadores de la FCEdu y de CONICET. En los últimos años viene trabajando el desarrollo de la perspectiva etnográfica en prácticas de participación de actores en diversos procesos sociales de comunicación –en muchos casos de alcance comunitario–, a partir de los cuales fortalecen sus lugares de pertenencia haciendo usos sociales de las prácticas comunicacionales como estrategias para participar de distintos tipos de luchas y negociaciones simbólicas. La labor se viene desarrollando en cárceles, radios comunitarias, grupos de jóvenes raperos de la periferia urbana y participantes de una radio escolar.

NUESTRO NEWSLETTER

El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

Deportes

 Ayrton

Ayrton Londero no pudo redondear una buena final en la carrera del Turismo Carretera en Rafaela.

Recre

Recreativo venció con lo justo a Unión de Crespo y habrá tercer duelo en esta serie de cuartos de final de la APB.

San Benito

San Benito ganó, terminó invicto su zona y se clasificó a la Copa Nacional de Fútbol Femenino.

Werner

El Ford Mustang de Mariano Werner sufrió la rotura de una manguera que lo obligó a abandonar en Rafaela.

Regatas Uruguay

De manera invicta, Regatas Uruguay se consagró campeón provincial de la Liga Femenina U15.

Argentina sumó sus dos primeras prácticas en el predio de Atlanta United.

Opinión

Por Coni Cherep (*)  
Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Por Eduardo De La Serna (*)  
Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Policiales

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Economía

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Nacionales

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.