El diputado nacional Atilio Benedetti (JxC-Entre Ríos) analizó la actualidad del Congreso donde se tejen todo tipo de acuerdos y especulaciones antes del recambio de gobierno y la asunción de Javier Milei como nuevo Presidente de la Nación.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Benedetti sostuvo que por estos días, en el Congreso “hay mucha conversación y una gran expectativa por saber cuál será el paquete de medidas que finalmente va a enviar el 11 el Presidente electo”.
“Nosotros particularmente dentro del bloque radical estamos haciendo esfuerzos por unificar el bloque, lo que es el radicalismo Unión Cívica Radical oficial más Evolución Radical que estaban divididos. Y por otro lado, la discusión es si continuamos o no dentro de Juntos por el Cambio”, especificó.
En tal sentido, mencionó que “en lo personal participo de la idea de sostener un especie de interbloque con legisladores del PRO y otras fuerza políticas que de alguna manera estemos comprometidos con los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio. El eje de nuestro punto de vista es que tenemos que fortalecer para acompañar a las 10 Gobernaciones que tiene Juntos por el Cambio –cinco radicales y cinco de otros espacios políticos- que es el activo político más fuerte que tiene Juntos por el Cambio luego de las elecciones de este 2023”.
Al respecto, apuntó: “Entiendo que en el PRO hay algún cortocircuito o alguna discusión más áspera porque quien fue candidata a Presidenta, Patricia Bullrich, se ha sumado al gobierno de Javier Milei y tengo entendido que hay algunos legisladores que están dispuestos a acompañarla para ser una especie de co-gobierno con La Libertad Avanza. Ante esto, la discusión en el Congreso es si vamos a ser una oposición colaborativa o vamos a ser co-gobierno. Nosotros decimos que vamos a ser una oposición colaborativa, en sintonía con la que votó la gran mayoría de los argentinos, pero de ninguna manera co-gobierno. Acompañaremos algunas iniciativas y en otras haremos las objeciones que creamos necesarias. Esta es una de las principales discusiones que hay en el Congreso pero mayoritariamente nosotros decimos que no somos co-gobierno, aunque sí vamos a tratar de –en todo lo que esté dentro de la razonabilidad- acompañar a este gobierno que la gran mayoría de los argentinos apoyó pidiendo un cambio”.
Como ejemplo concreto, el legislador puntualizó que “si dicen que se va a suprimir el Conicet, nos vamos a oponer” y ahondó: “Entendemos que hay una cantidad de reformas necesarias y que este gobierno tiene que tomar medidas porque así no funciona la economía, estamos a orillas de la hiper y de la estanflación, pero ser co-gobierno significa apoyar todas las leyes que mande el Ejecutivo y en eso no estamos de acuerdo”.
Asimismo, consultado sobre el posible cierre de las delegaciones de Vialidad Nacional en las provincias, adelantó que “cada cosa habría que analizarla y revisarla en detalle, porque cerrar Vialidad significa terminar con la estructura. Si es una estructura que lo único que hace es una burocracia que no genera lo que debe generar, hay que verlo con especial atención. Ahora, hay que ver quién se va a encargar de reparar las rutas, de concesionarlas, etc… creo que del discurso inicial de la motosierra a lo que estamos escuchando hoy, hay una distancia enorme. Y en cuanto a las propuestas concretas, quiero esperar al 11 de diciembre porque si no hacemos especulaciones sobre cosas que, a lo mejor, no van a ocurrir. Sí estoy de acuerdo de que en una situación de déficit crónico de los organismos, de las empresas de las Estado, no se puede seguir porque terminamos con una inflación que es intolerable para todos los argentinos, para las actividades productivas, para el desarrollo de la vida normal. Pero los detalles me gustaría verlos sobre alguna propuesta concreta para poder opinar”.
Por otra parte, sobre la situación de transición en la provincia dijo que habla “bastante seguido” con Rogelio Frigerio y en cuanto a la conformación del gabinete consideró que “está tratando de llenar su gobierno con las personas más idóneas; siempre es una tarea difícil y está dentro de lo esperable, de lo razonable”.
“Nosotros estamos acompañando desde distintos lugres, me parece que está cuidando la representación de toda la coalición, y en particular creo que el radicalismo está teniendo un rol importante, como corresponde, así que eso me da tranquilidad y me pone contento porque creo que ha valido el esfuerzo. Y ahora el desafío es cumplir con esta promesa de poner en marcha a la provincia de Entre Ríos y al Estado provincial que siempre dijimos que estaba inmerso en una siesta eterna”, concluyó.