La internacional Socialista y Raúl Alfonsín

Por Jorge Oscar Daneri (*)

 

“Tiempos de reflexión responsable”, así se titula un artículo de Raúl Alfonsín sobre fines del pasado Siglo, publicado en el diario La Nación.

Es un dato no menor volver sobre aquellas palabras, en particular en relación directa con la manera de votar que en estas horas adopten los representantes del pueblo de origen no solo Radical, sino también Socialista como de la Coalición Cívica y otros sectores ideológicamente cercanos al político de la dignidad y la ética cívica.

Y es importante porque algunos puntos ideológicos no deberían “negociarse”, lenguaje tan propenso a la demanda y la oferta del mercado, que parece, luego de la clase magistral y brutal de la ideología de la “escuela económica de Chicago” - precisamente, en plena acción- desarrollo el presidente Javier Milei en Davos, y que entre tantas posiciones, apunta también a la mercantilización y privatización de la política, parte del “Capital” Humano y ubica, no como adversarios, sino directamente como “enemigos” ni más ni menos que a una diversidad federal, democrática, socialista, socialdemócrata e integrante mayoritariamente del H. Congreso de la Nación.

El texto de Raúl Alfonsín conmueve, parece escrito hace horas:

Su trascripción es la siguiente (1):

Tiempo de reflexión responsable (publicado el 23 de junio de 1999 por Raúl Alfonsín en el diario La Nación).

Como nunca antes, Buenos Aires está recibiendo en estos días a dirigentes, jefes de Estado o de gobierno en funciones, o que lo han sido antes o lo serán después, que representan a más de un centenar de partidos políticos adscriptos a la socialdemocracia de todo el mundo. Primero en un seminario organizado conjuntamente por las fundaciones Jean Jaurés y Fuali, y luego en una reunión del Consejo de la Internacional Socialista, se analizarán las distintas alternativas para solucionar los problemas de un mundo monocolor cuyos signos preponderantes son hoy el bienestar para pocos y la exclusión para la mayoría. La muy en boga "tercera vía" confrontará (es una licencia del lenguaje, porque lo que se debatirá son ideas y propuestas) con otros caminos alternativos al capitalismo actual que reconoce como verdades esenciales el decaimiento del Estado y el endiosamiento del mercado. Si alguna vez el Estado de bienestar significó la modernización del sistema económico mundial, después suplantado por lo que se dio en llamar la revolución conservadora, tal vez el remozamiento de aquél sea lo que deba imponerse ahora. Claro que sin dejar de tener en cuenta las diferentes experiencias de los países que han alcanzado un avanzado estado de desarrollo y aquellos que, como el nuestro, se ven aún sumidos en el desalentador esquema del subdesarrollo estructural.

Como viene afirmando el candidato a presidente de la Alianza, Fernando de la Rúa, el nuevo camino debe transitar por los senderos del desarrollo económico y el desarrollo social, las nuevas formas del progresismo, que no desconoce la subsistencia de la Nación, y por ende de los intereses nacionales, cuya sumatoria desemboca en el interés regional plasmado en la integración que se inició por la iniciativa conjunta que tuvimos en 1985 con el presidente brasileño José Sarney.

 

Compromiso solidario

 

El concepto más importante que comparten los países miembros de la Internacional Socialista es el compromiso solidario entre todos los pueblos y la reivindicación de la persona humana como destinataria de nuestras políticas. Por ello muchos de nuestros esfuerzos estarán destinados a pergeñar soluciones al problema de la deuda externa, que agobia nuestras economías, lo que debería incluir una reforma integral de los organismos internacionales de crédito, para colocarlos al servicio de la comunidad universal a la que con lucidez se refirió Savigny ya en 1849 en su Sistema de derecho romano actual. Personalmente considero que la denominada "tercera vía" no puede ser un camino intermedio entre el Estado de bienestar y el capitalismo de mercado, sin controles ni regulaciones. Más bien me parece que debería estar enmarcada entre ese Estado de bienestar y el socialismo tradicional, dentro de un cuadro de desarrollo inclusivo, en el cual la libertad y la igualdad sean sus piedras basamentales. Mucho menos creo que el nuevo camino signifique la utilización de tratados de defensa -como la OTAN- para suplantar al organismo natural para resolver los conflictos internacionales, esto es, las Naciones Unidas.

Es tiempo de regocijo porque somos anfitriones de tan altas personalidades y representaciones. Pero esencialmente es tiempo de profundas reflexiones y de la asunción de las responsabilidades que el mundo espera de los socialdemócratas.

 

Meses después de este acontecimiento celebrado en Buenos Aires, Raúl Alfonsín fue elegido como Vicepresidente de la Internacional Socialista y la Unión Cívica Radical logró su objetivo de ser elegido como miembro pleno del espacio, lo que significaría disponer de voz y voto dentro del nucleamiento.

Finalizando esta convicción de no perder la memoria, es relevante que los representantes legislativos, sepan que más allá de su casi inexistente funcionamiento, la Unión Cívica Radical tiene en sus distritos todos y en el ámbito nacional, sus Tribunales de Ética. Es relevante que los afiliados de buena madera, como los señores miembros de los mismos, pudieran realizar algunas acciones preventivas, precautorias, de alta creatividad para pensar lo no pensado a los efectos de anticipar, no como amenaza, sino como ejercicio pleno de la ética del cuidado de los principios y modalidades históricas de los partidos democráticos, que de avanzar acompañando la sanción del DNU y la mega ley Titanic, serán expulsados como verdaderos traidores a los valores y principios inapelables que los conforman, que en otros términos, sería considerarlos traidores a la patria.

 

Referencias

1) https://www.lanacion.com.ar/opinion/tiempo-de-reflexion-responsable-nid143201/

 

 

(*) Jorge Oscar Daneri es abogado ambientalista.

NUESTRO NEWSLETTER

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

Deportes

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

El argentino impactó contra el muro después de la segunda curva del circuito.

Los partidos de Boca y River todavía no fueron programados debido al Mundial de Clubes.

Rowing deberá vencer a Natación y Gimnasia en Tucumán para seguir en carrera.

Opinión

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS

Judiciales

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Nacionales

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

La foto que indignó a los argentinos que permanecían encerrados por decisión de Alberto Fernández sin poder despedir a sus familiares muertos por COVID

Provinciales

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.