Piquetazo nacional: en Paraná, organizaciones cortaron parcialmente el acceso al Túnel

Organizaciones sociales de Paraná realizaron un corte parcial en el ingreso al Túnel Subfluvial en el marco de una jornada de lucha. Se trató de un “piquetazo nacional” que prevé movilizaciones y 500 cortes de rutas en todo el país, en reclamo por “la falta absoluta de respuesta del Gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular”.

“Se trata de una jornada nacional en repudio a las políticas de ajuste que está llevando el gobierno nacional. La situación no permite que la población mejore, el hambre aumenta en cada uno de los barrios populares”, expresó el delegado de UTEP, Mauro Rossi, quien también destacó que en la provincia desde el movimiento social se avanzó en el proyecto de ley para que se concrete la emergencia alimentaria.

“Queremos poner de manifiesto el hambre que se ha generado, no solo por la falta de asistencia de Nación, sino que también por la devaluación de la moneda. El gobierno toma en cuenta solo una porción de la población de los argentinos para el diseño de las políticas y no a todos”, mencionó.

En este sentido, amplió que “desde este sindicato ponemos de manifiesto que urge que el gobierno nacional declare la emergencia alimentaria y que actualice el salario social complementario. La problemática se basa en todas las decisiones que toma el Ejecutivo Nacional”.

Por su parte, una de las referentes del Polo Obrero, Andrea Báez, dio cuenta que tienen “inconvenientes en mantener la copa de leche (en diversos merenderos y comedores), bajas en el Potenciar Trabajo y eso es porque este Gobierno sin escrúpulos lleva adelante estas medidas. Cada vez tenemos menos posibilidades de poner un plato de comida en la mesa”.

Al ser consultada sobre los motivos de la baja de algunas personas en el Beneficio Potenciar Trabajo, mencionó que “desde Anses explicaron que hubo una equivocación sobre compañeros que tenían familiares con pensiones. Sabemos que eso no es así, pero es un ahorro de plata que el Gobierno necesitaba”.

“Según estimaciones, una persona que cobra el Potenciar Trabajo recibe un monto de unos 76.000 pesos”, cerró.

Sobre la manifestación, un referente de la Corriente Clasista Combativa, Ezequiel González, precisó que “la idea es estar de manera pacífica y entregar una volanteada para que las personas sepan sobre nuestra situación”.

“La convocatoria es amplia y creemos que tendremos una buena jornada en todo el país”, indicó una referente del MTE, Evelin Kloster.

Al respecto, el jefe de Operaciones de la Policía de Entre Ríos, Raúl Menescardi, expresó que se desplegó un operativo para evitar inconvenientes entre las organizaciones y las personas que están circulando.

 “Se habilitó un carril para que los vehículos transiten y bregamos para que el transito sea responsable y a una velocidad baja”, amplió. La situación se extendió hasta las 11 horas.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Argentina convirtió y manejó la ventaja hasta el final del partido.

El "Lobo" festejó el gol a los 14 del complemento y aguantó hasta el final.

Patronato careció de conexiones y no generó chances de peligro.

En un fin de semana de mucha actividad, el paranaense Mariano Werner terminó quinto en el TC Pick Up.

Borgert ganó por segunda vez consecutiva y lidera el torneo en soledad.

El "Patrón" intentará dejar atrás la imagen del duelo ante San Martín de San Juan.

Lionel Messi podría empezar el partido desde el banco de los suplentes.

Central Entrerriano, el único ganador de la provincia en el sábado.

Opinión

Por Iván Pesuto
Por Guillermo Luciano y Luis Lafferriere (*)
Por Coni Cherep
Por Nahuel Maciel  
El barrio Amarras es ilegal y la Justicia condenó a sus desarrolladores a demolerlo, desmantelarlo y restaurar lo dañado por su impacto negativo al ambiente.

El barrio Amarras es ilegal y la Justicia condenó a sus desarrolladores a demolerlo, desmantelarlo y restaurar lo dañado por su impacto negativo al ambiente.

Por Fabiola Claret
Por Hugo Remedi
(Especial para ANÁLISIS)

Nacionales

"Esto es triste y en Argentina, por favor", dijo el titular de Cáritas (Foto: Perfil)

El presidente de Federación Agraria Argentina expresó su descontento (Foto: Infocampo)

Con el respaldo explícito de Milei, la funcionaria busca retomar la dinámica (Foto: 3 líneas)

La ex vicepresidenta impulsa los entendimientos de Unión por la Patria con el resto de los bloques (Foto: Página 12)

Provinciales

Se busca desarrollar estrategias que potencien la matriz energética de la provincia

Cada vez con menos alumnos, numerosas escuelitas han tenido que cerrar los últimos años

 

Interés general

El rector Luciano Filipuzzi y su equipo de gestión, saludan a la comunidad universitaria al cumplirse un año más de la sanción de la Ley Provincial Nº 9250. Se destaca el compromiso con la Universidad pública y seguir creciendo como institución.
El 8 de junio de 2000, hace 24 años, con un acto en el Teatro Municipal “3 de Febrero” de Paraná, el Gobierno de Entre Ríos formalizó la creación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), expresada en la sanción de la Ley Provincial Nº9250.
Dicha norma supuso la transferencia de una veintena de instituciones educativas de nivel superior terciario, muchas de ellas con una vasta trayectoria y prestigio, para conformar una nueva estructura universitaria pública, a la cual se fueron agregando con el tiempo otras propuestas de formación.
Normalizada en 2012, la UADER acaba de renovar sus autoridades para el período institucional 2024-2028, el cuarto de su etapa democrática. En este sentido, el gran logro de toda la comunidad universitaria es darle sustento y continuidad plena al cogobierno, en un contexto de diálogo y acuerdo entre los diversos claustros y sectores que componen la vida institucional.
El rector Luciano Filipuzzi y su equipo de gestión, a propósito de este 24º aniversario, saludan a docentes, estudiantes, comunidad graduada y personal administrativo, técnico-profesional y de servicios de la Universidad; y agradecen la confianza depositada para llevar adelante las políticas universitarias.
Además, agradecen el permanente acompañamiento de organismos estatales, organizaciones sociales, gremios, entidades barriales, otras instituciones educativas y empresas e iniciativas privadas, con las cuales se forjan vínculos estratégicos y la indispensable sinergia para llevar adelante acciones en beneficio de la comunidad.
Asimismo, reafirman su compromiso de seguir trabajando para el crecimiento y el posicionamiento de la UADER en el contexto regional, como referencia de educación superior gratuita y de calidad, promoviendo una creciente profesionalización de sus áreas y potenciando sus aportes para el desarrollo de la provincia.

Se advierte un aumento de la brecha de precios entre Uruguay y Argentina en mayo (Foto: El País)

Los jóvenes realizaron una aplicación web que permite observar puntos en la luna donde hubo sismos