Se celebró la Asamblea federal 2024 del Instituto Nacional de la Música

Representantes gubernamentales del ámbito de la cultura de las 24 jurisdicciones del país aprobaron por unanimidad la gestión 2023, el presupuesto y plan de acción 2024.

El jueves 14 de marzo se llevó a cabo la novena Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, evento que reúne a representantes gubernamentales de la cultura de las 23 provincias del país y la Ciudad de Buenos Aires, para darle tratamiento de forma federal a la gestión realizada y a los próximos proyectos a desarrollar durante este año.

Con asistencia completa de todas las jurisdicciones, los y las representantes recibieron el informe anual del Directorio del INAMU, integrado por Bernabé "Buco" Cantlon, presidente, y Charo Bogarín, vicepresidenta, junto al presupuesto y plan de acción 2024.

En la Asamblea se trataron las acciones más importantes que viene desarrollando el Instituto: las Convocatorias de Fomento, lo que será la puesta en marcha de la Agregadora Musical Argentina - A.M.A., los portales de música independiente de cada una de las provincias, las capacitaciones de formación y las publicaciones editadas, y el programa de televisión Unísono, entre otros.

Quienes representan a las provincias resaltaron el trabajo federal y transparente que realiza el INAMU, dándole continuidad a la labor iniciada hace casi 10 años.

Al finalizar el encuentro, el presidente del INAMU, Bernabé "Buco" Cantlon, destacó: "Hoy la aprobación por unanimidad de la Asamblea Federal demuestra la unión de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma apoyando que exista un organismo de fomento a la cultura, aprobando no solo lo realizado por el INAMU en 2023, sino también el presupuesto y plan de acción 2024. Venimos realizando un trabajo federal que se lleva a cabo cotidianamente, articulando con ustedes, siempre en sintonía con lo que la provincia y la actividad musical de esa provincia considera más necesario en ese momento ".

Por su parte, Charo Bogarín, vicepresidenta del INAMU, señaló que "hay mucho material musical de nuestros pueblos indígenas, cantado en lenguas originarias, que requiere ser preservado y difundido. Tras cinco años de trabajo con representantes indígenas, hemos creado la Fonoteca de Arte Sonoro Indígena, que será presentada el próximo mes. Se incluyen obras inéditas, editadas y recopilaciones de cada región, facilitando el acceso a nuestro patrimonio musical".

“Queda demostrado que el INAMU es uno de los Institutos más sólidos. Su fortaleza se asienta en su innovadora estructura como ente público no estatal y por la profundidad federal que tiene como organismo de gestión. También demuestra la fortaleza que pueden tener las instituciones creadas desde abajo hacia arriba, es decir desde las organizaciones, desde las federaciones, desde las uniones. Hay que observar muy bien al INAMU y agradecer que haya sido posible como proyecto colectivo, institucional y federal. Realmente es algo que es digno de estudio y de réplica” remarcó el Subsecretario de Cultura de Santiago del Estero, Juan Leguizamón.

El Director General de Gestión Cultural de Entre Ríos, Juan Carlos Meillard comentó: “me voy con mucha alegría de ver el funcionamiento realmente transversal a todo el territorio que vienen llevando adelante, es un valor que tenemos que rescatar”.

La Secretaria de Cultura de La Rioja, Patricia Herrera, celebró "que también exista una posibilidad de escucha para que podamos presentar nuestros proyectos y que esa retroalimentación sea funcional a nuestros lugares de procedencia”, en relación al espacio otorgado por el Instituto para este encuentro entre los representantes de todas las provincias.

Por su parte, el Secretario de Estado de Cultura de Misiones, Joselo Schuap, destacó la creación de la Agregadora de Música Argentina - AMA: "Los felicito por la creación de AMA. Esto marca un antes y un después en la historia de la producción y la distribución musical en Argentina; es histórico, absolutamente".

Representantes de la Cultura de todas las provincias del país
 En la Asamblea Federal 2024 participaron como representantes gubernamentales de la cultura por cada provincia y distrito: Laura Maubecin por Catamarca, Ignacio García por Córdoba, Eduardo de Jesus Sívori por Corrientes, Mario Zorrilla por Chaco, Osvaldo Labastie por Chubut, Juan Carlos Meillard por Entre Ríos, Graciela Marechal por Formosa, José Domingo Rodríguez Barcena por Jujuy, Pablo Lucero Álvarez por La Pampa, Patricia Herrera por La Rioja, Diego Gareca por Mendoza, José Martín Schuap por Misiones, Oscar Sarhan por Neuquén, Martín Fraile Milstein por Río Negro, Diego Ashur por Salta, Luciano del Valle Gutiérrez por San Juan, Gonzalo Mastronardi por San Luis, Ricardo Adriel Ramos Pitsch por Santa Cruz, Susana Rueda por Santa Fe, Juan Anselmo Leguizamón por Santiago del Estero, Analía Inés Cubino por Tierra del Fuego, Humberto Salazar por Tucumán, Gustavo Mozzi por C.A.B.A., y Florencia Saintout por la Provincia de Buenos Aires.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)