Schneider: “El objetivo es generar un sistema ágil de mantenimiento en las escuelas”

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, Darío Schneider, se refirió al plan de obras que se está desarrollando en los edificios escolares y adelantó la intención de generar un sistema de rápido mantenimiento.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Schneider confirmó que “se viene trabajando desde el año fuertemente en la infraestructura escolar y de salud, y en cuestiones que son básicas para poder tener edificios escolares que sean dignos para la tarea educativa, como son arreglos de techos que se llueven, sanitarios que no funcionan, y demás. Todas cuestiones que han deteriorado los edificios por falta de mantenimiento y se termina generando una inversión mucho mayor en la reparación de todo un techo, a veces se electrifican las paredes porque ingresa agua a la instalación eléctrica y eso genera un riesgo para la población educativa”.

“Son todos temas que han estado desatendidos durante mucho tiempo, y hoy tenemos esta tarea. El año pasado pudimos intervenir 200 escuelas en la provincia con este plan de emergencia en el cual veníamos trabajando y se invirtieron 3.200 millones el año pasado. Este año ya reiniciamos esta tarea, con una modalidad distinta porque ya hemos salido de esa etapa de emergencia educativa, que incluía lo edilicio y que nos permitía celeridad en los trámites. Hoy estamos en una modalidad distinta administrativamente que se llama cotejos y eso va a llevar un poco más de tiempo, pero ya tenemos 110 proyectos que están en el circuito administrativo, este mes queremos sacar unos 20 proyectos y así se va a ir dando mes a mes para poder seguir con esta tarea de recuperación de los edificios educativos”, explicitó.

Aclaró que “tanto lo que se hizo el año pasado como lo que se está haciendo este año es todo con presupuesto provincial, hay otros edificios que se venían ejecutando con fondos nacionales, como el que estuvimos ayer en la Bazán y Bustos que sí venía con fondos nacionales y que ejecutaba la Unidad Ejecutora Provincial. Eso estuvo demorado el año pasado, pero pudimos gestionar para que esos fondos puedan llegar y se puedan ir terminando esas obras”.

Agregó que “hay dos escuelas más que se van a terminar con fondo nacional, que es la UENI del barrio Procrear y la escuela secundaria 75 “Del Bicentenario”, que están en ejecución con muy ben avance de la obra como para poder ser terminadas en los próximos meses. La más cercana es la UENI del barrio Procrear que esperamos que prontamente podamos entregar como obra finalizada. Es una tarea que estamos llevando adelante y con fondo nacional hay tres escuelas técnicas, una en el Departamento La Paz, otra en Concepción del Uruguay y otra en Gualeguay, que recién ingresó la plata este año y hemos estado haciendo toda la gestión administrativa para poder retomar estas obras, que tienen buen avance de ejecución. El tema es que cuando se cortan esos fondos la obra se neutraliza y se generan los problemas que tenemos, pero finalmente el gobierno nacional envió estos fondos educativos para poder terminarlas y también en este mes se van a estar reiniciando esas obras”.

Consultado por la situación de las escuelas rurales, Schneider sostuvo que “en la provincia tenemos más de 1.400 edificios escolares y la tarea para llevar adelante es mucha, pero con los Zonales de Arquitectura y las Departamentales de Educación vamos llegando a esos lugares, se hacen relevamientos, proyectos y se envían a la Dirección General de Arquitectura para poder intervenir. Esa es la modalidad, el circuito debería ser desde la directora de la escuela a la Departamental de Educación y de ahí se da intervención a la zonal de Arquitectura”.

“En esto estamos permanentemente trabajando e interviniendo, obviamente cuando viene temporada de lluvias el problema se agrava porque escuelas que se llueven hay un montón, entonces a medida que vamos teniendo estas emergencias vamos interviniendo. De hecho, ya lo estamos haciendo en todos los Departamentos. Por supuesto, siempre va quedando algo más por hacer, y le vamos dando un turno de intervención a cada institución de manera que todas puedan ser atendidas”, refirió.

En cuanto a los plazos para dar respuestas, sostuvo que “cuando son tareas de mantenimiento, lleva más tiempo el trámite y en eso desde la Secretaría de Gobernación están abocados a poder generar un sistema de mantenimiento en toda la provincia, para que se pueda llegar antes a resolver el problema. Cuando ese mantenimiento no se da y se deteriora el edificio, es otra intervención la que hay que hacer, porque se debe generar un proyecto, un presupuesto, llamar a un cotejo de precios, y todo eso lleva tiempo. Si nosotros podemos generar un sistema para que, ante el llamado de una directora se pueda ir a hacer rápidamente el mantenimiento, por ejemplo, de limpieza de canaletas, reemplazo de un vidrio, cambio de cerradura o desmalezado, se evita una intervención mayor en el futuro. Ese es el objetivo este año, poder generar un sistema de mantenimiento que ya hay provincias que lo tienen, que se llaman licitaciones de compra abierta donde se hace una licitación por 500 ítems de mantenimiento, se adjudica y la empresa tiene que estar al servicio de las distintas escuelas para ir haciendo los trabajos y arreglos. A fin de mes se hace un certificado de los trabajos que se fueron haciendo y la empresa cobra por eso. Eso es lo más ágil que tenemos como experiencia en otras provincias y que queremos aplicar en Entre Ríos para que esos mantenimientos no tengan un trámite interminable y poder hacer cosas básicas que hacen al buen funcionamiento de los edificios”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)