
De ANÁLISIS
Se desarrolló una audiencia preliminar en la causa Contratos Truchos de la Legislatura entrerriana. La misma fue convocada por la jueza de Garantías, Marina Barbagelata, con el objetivo de fijar las pautas que regirán para el desarrollo de las audiencias de remisión a juicio que comenzarán el 22 de abril y cuyo final está previsto en septiembre.
"De lo que se trata es de ordenar una audiencia ardua que empezará el 22 de abril, es una audiencia dificil, por la cantidad de protagonistas profesionales y la cantidad de imputados, por el numeroso caudal de imputaciones diferenciadas. Todo esto con el agregado de un actor civil. Todo esto complejiza el desarrollo de las audiencias. Profesionalmente habrá una dedicación intensiva y entre todos debemos colaborar para optimizar el encuentro que se produzca en horas de audiencia", explicó Barbagelata.
La causa tiene 32 imputados con sus respectivas defensas que se sentarán a la izquierda de la magistrada, mientras que la acusación tendrá a tres representantes del Ministerio Público Fiscal (MPF) y la representación de Fiscalía de Estado por ser daminificado del delito investigado.
Según el cronograma fijado por la jueza, se desarrollarán audiencias cuatro días de la semana y a doble turno. Así se prevé que dure al menos hasta septiembre, aunque las previsiones son endebles ya que pueden acortarse o estirarse los tiempos en función de lo que ocurra.
En la audiencia preliminar se adelantó que el MPF pedirá el sobreseimiento de uno de los imputados por lo cual participarán como acusados durante las audiencias los otros 31, al menos que tenga éxito el intento de uno de los abogados defensores, José Velázquez, respecto a su pedido de suspensión de juicio a prueba (probation) o de juicio abreviado.
El abogado adelantó que tiene más de 10 pedidos a Fiscalía y los fiscales adelantaron que puede haber acuerdo en algún caso que pueda sanjarse con el uso de la suspensión del jucio a prueba. Esto se definiría el lunes de la semana próxima en una fecha fijada por la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA).
Otra de las novedades de la jornada es que la magistrada adelantó que lo primero que se tratará el 22 es la exclusión de prueba y que se analizará una por una. Barbagelata le pidió a los abogados defensores que elaboren un listado de las pruebas que van a pedir excluir del proceso para que los fiscales puedan agilizar su respuesta y optimizar el tiempo.
Durante el desarrollo de la audiencia preliminar de este miércoles quedó en claro que el objetivo de Barbagelata es que el tratamiento de la remisión a juicio no se estire más de lo justo y necesario. Se mantuvo firme ante el pedido de los abogados Emilio Fouces y José Velázquez que pidieron reducir la carga horaria o la cantidad de días por semana, respectivamente. A ambos le dijo que no. El planteo de Franco Aziani Cánepa de liberar una de las tardes de los cuatro días semanales será analizado por la jueza.
Se aclaró que los abogados podrán ausentarse cuando durante una jornada no se traten temas que afecten intereses de sus defendidos y aseguró que "la mayoría de las defensas están integradas por más de una persona, el MPF tiene tres personas y yo soy sola" al explicar que el esquema de trabajo busca no dilatar más el proceso de lo que requiera el debido tratamiento.
"Estamos hablando de cualquier acción tiene un impacto en el tiempo, por ejemplo la identificación de 32 personas implica dos días si lo hacemos de la manera tradicional. Les hago saber a las partes que los imputados tienen el derecho de estar presente, pero está previsto de OGA que puedan conectarse de manera virtual e incluso si no quieren conectarse, las audiencias van a seguir", expresó la magistrada. Pidió a los abogados que avisen si sus defendidos se harán presentes o no para poder elegir el salón adecuado para cada audiencia.
¿Qué es la exclusión de prueba y por qué se empieza con eso?
"El 22 empieza con el tratamiento de las exclusiones probatorias. Es porque no está relacionado con el hecho, sino con el mecanismo de colección de un elemento de descargo o cargo que va a intentar ser introducido para sostener la acusación. Es un examen de la legitimidad de la colección de evidencia. Lo relevante es que para que yo pueda valorar si existe una causa probable, una fundamentación valida, la fundamentación debe referir a elementos de cargo que no estén cuestionados", explicó la jueza que controla las garantías de una de las causas más relevantes de corrupción entrerriana.
La magistrada explicó que decide empezar el 22 con los planteos de las defensas que buscarán apartar del proceso una serie de evidencias basando su argumento en que la forma en las que se colectaron fue irregular o sin las garantías correspondientes. En algunos casos, Fiscalía podrá validar el planteo defensivo y en otros plantearán su rechazo. Posteriormente resolverá la jueza.
La exclusión de prueba es un pedido defensivo que busca que una prueba obtenida de manera ilegal sea valorada a la hora de llegar a un juicio. "Por ejemplo -dijo Barbagelata- me va a permitir valorar a posteriori los pedidos de sobreseimiento, para valorar los fundamentos".
"Esto no quita que la defensa pueda oponerse a la prueba pero que no esté cuestionada la validez de su colección", agregó la jueza y explicó que tratarán prueba por prueba: "Tomamos una, la resolvemos. Luego la otra, la resolvemos".
La magistrada además les fijó 20 minutos a cada intervención por defensa instando a los abogados que no se excedan de ese tiempo y en el caso de las co-defensas sepan repartirse el tiempo previsto. Aunque posteriormente, aclaró: "Esto nunca va a prevalescer por lo que es el derecho de defensa, si esos 20 mintuos son insuficientes porque hay aspectos que son relevantes es posible que se alongue".
Sin embargo, enseguida aseveró: "Pido a los profesionales que hagan sus críticas a una prueba se distribuyan el trabajo y no repitan. No quiero escuchar 31 veces exactamente lo mismo cuando no se incorpore un elemento novedoso, distribuyanse entre los colegas cada intervención y el resto adhiera. Yo presto atención y esto está grabado, no hace falta que me lo digan más de dos veces", marcó la cancha la jueza. "Esto es en ventaja de todos e incluso de los imputados que merecen un accionar rápido", agregó.