Sección

El Museo Casa de Haedo revive las voces silenciadas de la historia afro en Gualeguaychú

El Museo Casa de Haedo abrirá sus puertas con una propuesta que invita a repensar el pasado con "Gualeguaychú esclava", el museo, declarado Sitio de Memoria Afro, ofrecerá un recorrido guiado con intervenciones teatrales, a cargo del grupo Sinergia Teatral, que darán vida a fragmentos poco conocidos pero fundamentales de la historia local, repasando la presencia de hombres, mujeres y niños esclavizados durante el período colonial y poscolonial en la región. La actividad se realizará este martes 8 de julio, desde las 16:00.

La actividad forma parte del ciclo de propuestas culturales gratuitas que los museos de Gualeguaychú impulsan durante el mes de julio, con el objetivo de acercar el patrimonio a vecinos y visitantes, y al mismo tiempo dar lugar a expresiones históricas y culturales que durante mucho tiempo fueron omitidas o directamente silenciadas.

El recorrido comenzará a las 16:00 con una visita guiada tradicional, que se repetirá a las 17:00. Durante ambos turnos, se sumarán intervenciones actorales especialmente diseñadas por Sinergia Teatral, que interpretarán escenas basadas en fuentes documentales reales y relatos reconstruidos por investigadores e investigadoras locales. Uno de estos documentos, por ejemplo, menciona la venta de dos niñas esclavizadas, Mursiana y Franca, llegadas en 1804 desde Río de Janeiro en la goleta La Marcelina, y vendidas poco después a un vecino de la entonces Villa de San José de Gualeguaychú. "¿Cuál fue su destino?", se pregunta el museo. No se sabe. Pero el acto de recordar, de nombrar y de contar sus historias interrumpidas ya constituye un gesto de memoria.

La actividad se propone como un espacio de construcción de la memoria afro, y extiende una invitación especial a las familias afrodescendientes de la ciudad para que se sumen con sus propios relatos y saberes. Al finalizar el recorrido, se compartirán las experiencias que el museo vino desarrollando junto a la Asociación Civil EntreAfros, una organización comprometida con el fortalecimiento de la identidad afro en la provincia. El encuentro busca también abrir un espacio de diálogo intergeneracional, donde el pasado y el presente se crucen para proyectar un futuro con más justicia histórica.

La actividad es libre y gratuita, para todas las edades.

Edición Impresa